Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta2018 es el año de la reforestación en República Dominicana

2018 es el año de la reforestación en República Dominicana

  • 26 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Listín Diario - Foto por Listín Diario
El país inició con un programa de reforestación muy ambicioso, cuyos efectos a largo plazo en términos humanos y medioambientales son invaluables.

República Dominicana está inmersa en el programa de reforestación más ambicioso de la historia, cuyos efectos a largo plazo en términos humanos y medioambientales son invaluables.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, habló de los avances del proyecto a raíz de que el 2017 se declarara como “Año del Desarrollo Agroforestal” y adelantó que este 2018 será el “gran año” en materia de agroforestación.

“Ya todos los viveros están llenos y listos para siembra. Las lluvias pueden ayudarnos para que los meses de enero y febrero sean intensos en términos de reforestación”, explicó el ministro a Listín Diario.

Domínguez Brito informó que para este año se establecieron alrededor de RD$2,500 millones para el programa, y adelantó que se tiene previsto sembrar aproximadamente 120,000 tareas (medida de área de terrenos en el país / una tarea equivale a 629 metros aprox.) solo en materia forestal.

Impacto

Algunos de los beneficios que se esperan de este amplio programa de desarrollo agroforestal son: disminución de las migraciones del campo a la ciudad, aumento de la disponibilidad de alimentos, aumento de la producción de agua dulce para uso humano, riego y presas, reducción de los riesgos al clima extremo, menor erosión y mayor protección del suelo, y generación de empleos fijos y temporales, entre otros, valoraron especialistas del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y otros expertos.

En el 2017 se plantaron más de cuatro millones de árboles y se sembraron más de tres millones de plantas de rubros agrícolas. Esto significa que el país posee alrededor de 117,000 nuevas tareas sembradas como resultado del programa de agroforestación iniciado el año pasado.

Te sugerimos: La agricultura es clave para combatir el cambio climático

Con la declaratoria del 2017 como el “Año del Desarrollo Agroforestal”, mediante el decreto número 395-16, el país emprendió el proyecto que busca transformar áreas deforestadas y estériles en zonas restauradas y fértiles.

“Este es un proyecto nunca antes visto en República Dominicana. Es un proyecto que pretende hacer la mayor siembra de toda la historia del país que tendrá efectos muy positivos para la nación”, destacó Domínguez Brito.

Explicó que el programa marcha “excelentemente bien” y que todo indica que se cumplirá con la meta de tener sembradas más de 700,000 tareas para el 2020 o antes.

El ministro subrayó que además de restituir el desastre medio ambiental, causado en gran medida por el ser humano por la quema y el conuquismo (práctica agrícola que se basa en la fertilidad ‘natural’ de los suelos y vegetación, los campesinos talan y queman extensiones de terreno para luego cultivar en ellos), el proyecto persigue mejorar la calidad de vida de miles de familias de las zonas identificadas como las más críticas.

Detalle de las siembras

Según los datos del Ministerio de Agricultura, el año pasado se sembraron más de 3.4 millones de plantas de café, aguacate y cacao en alrededor de 30,000 tareas, con lo que se impactó a miles de productores agrícolas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales documenta que plantó más de 4.8 millones de árboles en cerca de 85,000 tareas.

Los proyectos agroforestales se han desarrollado en los lugares identificados como críticos en las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan, Elías Piña y San José de Ocoa.  Entre las comunidades beneficiadas se encuentran Hondo Valle, Las Cañitas, Los Fríos, entre otras.

El ministro de Medio Ambiente indicó que con los residentes de esas comunidades se ha hecho un pacto social y se les paga RD$5,000 cada mes por el servicio ambiental de trabajar la tierra mientras cosechan los rubros que se han sembrado. Domínguez Brito calcula que 30 tareas de café pudieran generar entre RD$50,000 y RD$60,000 mensuales de ingresos a los productores.

“Esa es una metodología que se está utilizando mucho en todo el mundo y ha sido sumamente provechosa. Nosotros vislumbramos una comunidad diferente y con mejorías sustanciales en la calidad de vida de los que ahí viven”, destacó.

Justificación

A nivel mundial hay un deterioro del medio ambiente, por eso los países están obligados a tomar medidas no sólo de mitigación sino de adaptación para enfrentar los desafíos actuales y venideros del cambio climático. Una medida fundamental es la forestación.

“No hay mejor manera de prepararnos para lo que viene y de evitar la pobreza que cuidando nuestros bosques, nuestras montañas y reforestando”, justificó el ministro de Medio Ambiente.

Conoce más: 73 millones de árboles para el Amazonas

Domínguez Brito explicó que en el país hay montañas totalmente deforestadas y bastante erosionadas porque hace más de 50 años que se están depredando los bosques, lo que ha provocado una erosión enorme de la capa vegetal y ha generado miseria en las zonas afectadas. Con el programa de agroforestación se espera cambiar rotundamente este panorama.

“Esperamos un cambio sustancial, esperamos más agua, mayor biodiversidad. Estamos hablando de una transformación cultural. De una revolución medioambiental, de restaurar el equilibrio perdido y de que proteger cuencas que son fundamentales para el desarrollo del país”, auguró el ministro.

Valoración de expertos

El geólogo y ambientalista Osiris de León consideró que los resultados del programa de desarrollo agroforestal son evidentes y destacó que esta es una iniciativa que tendrá un efecto positivo frente al cambio climático porque los bosques absorben dióxido de carbono (CO2). También para especialistas del IDIAF los logros del decreto número 395-16 son muchos.

Pero tanto de León como los expertos del IDIAF consideraron que aunque el proyecto está avanzando hay algunos retos por delante. De León planteó que es necesario ampliar los programas a otras zonas del país que también están deforestadas y aumentar la cantidad de viveros para  poder dar abasto al plan que se ha diseñado. Desde el IDIAF consideran que hace falta impulsar más las leyes de ordenamiento territorial, de aguas y fomento forestal.


Este texto apareció originalmente en Listín Diario, puedes encontrar el original aquí.

816500cookie-check2018 es el año de la reforestación en República Dominicanayes
Sigue leyendo
El país cuenta con el nuevo Parque Nacional Yaguas, asegurando así el mantenimiento de los recursos naturales en beneficio de las comunidades nativas.

Bosque amazónico en Perú es protegido para combati...

  • 26 enero, 2018
  • comments
aussieactive-Egipto-maravillas-unsplash

Egipto y sus tesoros amenazados por el cambio clim...

  • 26 enero, 2018
  • comments

Compartir

21
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales