Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCiudades pueden ser muy cálidas para los Juegos Olímpicos de Invierno

Ciudades pueden ser muy cálidas para los Juegos Olímpicos de Invierno

  • 18 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Richard Heathcote / Getty Images / The New York Times
Debido al cambio climático, para el año 2050, muchas de las ubicaciones anteriores de los Juegos podrían ser demasiado calurosas para volver a realizarlos ahí.

Para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, Corea del Sur, habrá 15 deportes que implican deslizarse sobre la nieve o el hielo. Sin embargo, debido al cambio climático, para el año 2050, muchas de las ubicaciones anteriores de los Juegos de Invierno podrían ser demasiado cálidas para volver a realizarlos ahí.

Posibilidad de temperaturas mínimas confiables. Gráfica: The New York Times

Posibilidad de temperaturas mínimas confiables. Gráfica: The New York Times

Posibilidad de temperaturas mínimas confiables y no tan confiables. Gráfica: The New York Times

Posibilidad de temperaturas mínimas confiables y no tan confiables. Gráfica: The New York Times

Proyecciones

Un equipo de investigadores, dirigido por Daniel Scott, profesor de geografía en la Universidad de Waterloo en Ontario (Canadá), llegó a esa conclusión tomando datos climáticos de ubicaciones anteriores de los Juegos Olímpicos y aplicando modelos de cambio climático para predecir las condiciones futuras del clima invernal.

La investigación, publicada originalmente en 2014, se actualizó este mes para incluir los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, que comienzan el 9 de febrero, y los Juegos de Invierno de 2022 en Beijing.

Según la investigación del doctor Scott, utilizando proyecciones en las que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero continúan aumentando hasta mediados del siglo y las temperaturas mundiales aumentan 2.2°C para 2050, nueve de los lugares de encuentro estarán demasiado calurosos para realizar los Juegos.

Pero ese aumento de temperatura no se sentirá por igual. En Chamonix, Francia, el sitio de los primeros Juegos de Invierno, tendrá temperaturas invernales de 3°C más cálidas a mediados de siglo.

Posibilidad de la profundidad de nieve en un nivel confiable. Gráfica: The New York Times

Posibilidad de la profundidad de nieve en un nivel confiable. Gráfica: The New York Times

Posibilidad de la profundidad de nieve en un nivel no confiable. Gráfica: The New York Times

Posibilidad de la profundidad de nieve en un nivel no confiable. Gráfica: The New York Times

Medidas extremas

El modelo del doctor Scott toma en cuenta la fabricación de nieve artificial, pero eso tiene sus límites. La tecnología implica bombear agua a través de pequeñas boquillas a alta presión. Cuando el agua golpea el aire frío, se congela casi al instante y se convierte en nieve, pero solo si el aire está lo suficientemente frío.

Cuando las temperaturas están por encima del punto de congelación, como lo fueron durante los Juegos de Invierno de 2010 en Vancouver (Canadá) y los Juegos de Invierno de 2014 en Sochi (Rusia), se debe recurrir a medidas más extremas.

En Vancouver, en uno de sus inviernos más cálidos de la historia, los organizadores tuvieron que colocar 1,000 pacas de paja y cubrirlas con una mezcla de nieve artificial y nieve natural arrastrada desde las elevaciones más altas para las pistas de esquí.

En Sochi, el clima templado hizo que los organizadores de los Juegos acumularan nieve del invierno anterior, almacenándola en lugares sombreados y cubriéndola con aislamiento.

Ambas ubicaciones también utilizaron la tecnología que implica la incrustación de tuberías con hielo seco en los sitios para las antenas y el esquí acrobático. La técnica supuestamente conserva la nieve por hasta dos días, enfriándola de abajo hacia arriba. A pesar de estos esfuerzos, los atletas de ambos Juegos se quejaron de la mala nieve que, según dijeron, condujo a condiciones injustas.

Riesgo de realizar los Juegos en estos lugares por la escasez de frío y nieve. Mapa: The New York Times

Riesgo de realizar los Juegos en estos lugares por la escasez de frío y nieve. Mapa: The New York Times

Problemática

Los esquiadores, por ejemplo, pueden considerar que una competencia es injusta cuando las condiciones cambiantes hacen que el recorrido sea más rápido o más lento dependiendo de cuándo corre el esquiador.

En Sochi, los practicantes de snowboard se quejaron de que la estructura de medio-tubo era peligrosa debido a baches y nieve azucarada que puede retrasarlos cuando deberían estar ganando velocidad para maniobras que implican lanzarse hasta 6 metros sobre el borde superior de la estructura. Durante las carreras clasificatorias del evento, más de la mitad de los atletas se cayeron.

En el pasado, los organizadores han lidiado con los caprichos del clima al llevar a cabo los eventos en espacios cerrados. Los eventos de patinaje se llevaron a cabo en espacios abiertos, por ejemplo. Pero no se puede mover las montañas requeridas para el slalom gigante o el recorrido de 50 kilómetros para uno de los eventos de esquí de fondo en espacios cerrados.

Conoce más: Los Alpes: una historia de deshielo

Incluso en un mundo que se calienta, algunas regiones todavía tendrán lugares fríos. Pero la cantidad de posibles lugares para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno disminuirá. En el futuro, los Juegos de Invierno podrían rotar a través de un grupo de las mismas ciudades.

Al mismo tiempo, el clima cálido no solo afecta la ubicación de los Juegos Olímpicos, sino también la capacidad de los atletas para entrenar. En los Estados Unidos, se pronostica que algunos sitios de esquí verán las estaciones un 50% más cortas para 2050 y un 80% más cortas para 2090.

Eso complicará la vida de los atletas de élite, pero al menos podrán viajar para encontrar nieve.

Las repercusiones son potencialmente mucho más graves para los atletas jóvenes que intentan por primera vez los deportes de invierno. ¿Qué pasará cuando desaparezca la pista de esquí local o el estanque congelado donde los niños juegan al hockey?


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

800600cookie-checkCiudades pueden ser muy cálidas para los Juegos Olímpicos de Inviernoyes
Sigue leyendo
El economista afirma que, dada la “insuficiente” acción por parte de los gobiernos, “es momento de contemplar alternativas consideradas como ciencia ficción”.

Scott Barrett: “Ha llegado el momento de sac...

  • 18 enero, 2018
  • comments
Investigadores en Singapur presentan nuevo sistema de refrigeración que podría reducir en 40% las emisiones y la necesidad de energía.

El aire acondicionado del futuro es más verde

  • 18 enero, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales