Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaParís se pregunta si su futuro estará bajo el río Sena

París se pregunta si su futuro estará bajo el río Sena

  • 31 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por The New York Times - Foto por Ian Langsdon / European Pressphoto Agency / NY Times
El río Sena de nuevo se desbordó de su cauce tanto en París como en varias ciudades aledañas, tan solo un año después de alcanzar su nivel más alto desde 1982.

¿Acaso Francia debe simplemente acostumbrarse a las inundaciones?

El río Sena de nuevo se desbordó de su cauce tanto en París como en varias ciudades aledañas, tan solo un año después de alcanzar su nivel más alto desde 1982.

Un total de 13, de los 96 departamentos administrativos de Francia, estaban en alerta de inundaciones, y el organismo de monitoreo Météo-France ha llamado a este el invierno más húmedo desde 1959.

Más de mil personas fueron evacuadas de sus hogares en la capital francesa y los suburbios. Foto: Christophe Archambault / Agence France-Presse / Getty Images / NY Times

Más de mil personas fueron evacuadas de sus hogares en la capital francesa y los suburbios. Foto: Christophe Archambault / Agence France-Presse / Getty Images / NY Times

Algunos expertos sugieren que es probable que el cambio climático vuelva este tipo de sucesos más frecuentes. De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un estudio que argumenta que París y el resto de la cuenca del Sena necesitan mayor protección contra el riesgo de una inundación catastrófica.

“Todo lo que podemos hacer es instalar andamiaje para hacer un pontón (embarcación o casco) y esperar que el nivel del agua no aumente mucho más”, dijo Diane Bourlier, de 63 años, quien vive en una casa flotante en París.

Bourlier está entre los parisinos que tuvieron suerte, ya que mil personas fueron evacuadas de sus casas en la región de París y unos mil hogares habían tenido apagones, de acuerdo con la prefectura de la policía. Los ríos crecieron en todo el país y provocaron evacuaciones y el cierre de carreteras e infraestructura.

Villeneuve-St.-Georges, al sur de París. Foto: Yoan Valat / European Pressphoto Agency / NY Times

Villeneuve-St.-Georges, al sur de París. Foto: Yoan Valat / European Pressphoto Agency / NY Times

En París, donde el nivel del Sena superó los cinco metros, el tránsito del río fue interrumpido y las calles a lo largo de los bancos del río permanecieron cerradas. Una porción central de la línea de tren RER C fue clausurada y el gobierno parisino activó un plan que le permitiría reubicar labores de algunos ministerios si la situación empeora.

Conoce más: El clima extremo es una amenaza para los museos y sus obras maestras

En las inundaciones de junio de 2016, cuando hubo cuatro muertos en Francia, el nivel del Sena llegó a los seis metros. Durante esas inundaciones, tuvieron que cerrarse varios monumentos, entre ellos el Louvre, de donde tuvieron que sacar a las obras de arte. Hasta el momento han permanecido abiertos los museos, aunque el Louvre cerró la planta baja de su departamento de arte islámico. Las autoridades de la ciudad también han hecho un llamado para que la gente se aleje de las orillas del río.

La estatua de un zuavo, comúnmente usada para medir las crecidas del río Sena, al lado del Puente del Alma. Foto: Geoffroy Van Der Hasselt / Agence France-Presse / Getty Images / NY Times

La estatua de un zuavo, comúnmente usada para medir las crecidas del río Sena, al lado del Puente del Alma. Foto: Geoffroy Van Der Hasselt / Agence France-Presse / Getty Images / NY Times

Aunque algunos expertos dijeron que era difícil determinar si el calentamiento global está detrás de la inundación, otros advirtieron que estaba surgiendo un patrón preocupante.

“Debido al cambio climático, podemos esperar que las inundaciones en la cuenca del Sena sean por lo menos tan frecuentes como lo son en este momento”, dijo Florence Habets, una investigadora en el CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. “Cuanto más reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero, más disminuiremos nuestro impacto en las sequías y las inundaciones”.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, mencionó los desafíos a largo plazo:

“Más allá de la emergencia, este fenómeno de inundaciones, que cada vez es más recurrente en París, nos recuerda la importancia que la adaptación al cambio climático tiene para nuestra ciudad”, tuiteó.

Te podría interesar: Desafiando las falsas noticias sobre el cambio climático

La vicealcaldesa Colombe Brossel dijo en una entrevista telefónica que aunque la situación era grave, las inundaciones tendrían pocas consecuencias concretas en París.

En efecto fueron mucho menos severas que algunas que la ciudad sufrió durante el siglo pasado. En 1910, el Sena se elevó por encima de los 8.5 metros y le dio a París “la apariencia de un lugar aquejado por la calamidad”, de acuerdo con un reporte de ese entonces del The New York Times.

Aunque los funcionarios locales dijeron que ahora estaban preparados para enfrentar condiciones similares, los expertos de la OCDE calcularon que una catástrofe como esa podría afectar a cinco millones de personas y costar hasta 30.000 millones de euros (cerca de $37.000 millones).

Un habitante de Villeneuve-Saint-Georges intenta despejar los escombros flotantes, el 25 de enero. Foto: Philippe Lopez / Agence France-Presse &mdash / Getty Images / NY Times

Un habitante de Villeneuve-Saint-Georges intenta despejar los escombros flotantes, el 25 de enero. Foto: Philippe Lopez / Agence France-Presse &mdash / Getty Images / NY Times

En su estudio publicado el 22 de enero, señalaron que aunque París había implementado más políticas de prevención de inundaciones desde 2014, las iniciativas de las autoridades seguían siendo limitadas en comparación con los riesgos que enfrentaba la ciudad.

“Los ejemplos de la reconstrucción de un Nuevo Orleans resistente después del huracán Katrina o de Nueva York después de Sandy podrían inspirar a París para que construya su propia resistencia antes de que llegue el desastre”, escribieron.

El río Sena en la zona cercana al Grand Palais des Beaux-Arts. Foto: Christophe Simon / Agence France-Presse / Getty Images / NY Times

El río Sena en la zona cercana al Grand Palais des Beaux-Arts. Foto: Christophe Simon / Agence France-Presse / Getty Images / NY Times

Las fuertes lluvias también inundaron zonas del este y el noroeste de Francia; causaron bloqueos en carreteras y anegaciones en hogares que ya se habían visto afectados por las lluvias torrenciales de 2016.

Una de las zonas más afectadas fue el pueblo de Villeneuve-St.-Georges, a 16 kilómetros al sur de París, donde el ejército ayudó a los residentes a evacuar sus hogares y trasladarlos en lanchas a través de las calles inundadas con agua turbia y desperdicios.

“Para algunas personas, esta es la segunda vez en dieciocho meses que han sido víctimas de inundaciones”, dijo Alexandre Boyer, un concejal local. “Está empezando a ser demasiado”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original aquí.

826200cookie-checkParís se pregunta si su futuro estará bajo el río Senayes
Sigue leyendo
Parece que el presidente describió el clima de otro planeta. Lo que dijo no coincide exactamente con lo que muestran los datos y lo que dicen los científicos.

Verificando datos: la información científica no re...

  • 31 enero, 2018
  • comments
El científico Andy Wood comenta que la herramienta ofrece pronósticos de temperatura y precipitación a nivel de cuencas en los Estados Unidos.

Herramienta digital permite entender condiciones a...

  • 31 enero, 2018
  • comments

Compartir

11
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales