¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCambio climático y deforestación: los enemigos de Bolivia

Cambio climático y deforestación: los enemigos de Bolivia

  • 6 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Crystal McMichael / Nature
Sequías, inundaciones y deforestación, han terminado con medio millón de castaños de cuyo fruto depende la permanencia de comunidades indígenas.

El cambio climático ha afectado a algunos árboles en la Amazonía boliviana, en medio de las sequías e inundaciones al que se suma la deforestación, que ha terminado con medio millón de castaños de cuyo fruto depende la permanencia de comunidades indígenas.

Los recursos que brinda la Amazonía han sido aprovechados desde siempre por indígenas y campesinos, desde la época de la goma hasta el actual aprovechamiento de la castaña, la palmera de azaí o la madera.

El fruto de indígenas y zafreros

Sólo de la castaña viven más de 15,000 “zafreros”, trabajadores que se dedican a la recolección de este fruto tres meses al año, y unas 200 comunidades indígenas de la Amazonía boliviana, explicó a Efe el sociólogo Gregorio Quirós en Riberalta.

La situación más crítica se vivió la temporada pasada, cuando la zafra o recolección de la castaña estuvo muy por debajo del promedio y provocó que muchas familias se endeudaran para sobrevivir.

Estas familias trabajan juntas durante esos tres meses y lo que ganan lo administran para aguantar hasta la temporada siguiente.

Un hombre carga sacos de castaña en Riberalta (Bolivia). Foto: EFE / Elena Rodríguez

Un hombre carga sacos de castaña en Riberalta (Bolivia). Foto: EFE / Elena Rodríguez

El cambio climático resta verdor a los árboles

Luis Sánchez, campesino indígena que se dedica a la zafra de la castaña desde hace 40 años, señaló a Efe que “en los últimos años se ha visto que el cambio climático tal vez pueda ser el culpable, porque los árboles ya no son lo mismo que antes, eran verdes, ahora hay partes secas”.

No obstante, en su última salida al campo en el municipio amazónico de Puerto Gonzalo Moreno, Sánchez reconoció que este año “la situación ha mejorado”, aunque no a niveles de hace una década.

Te podría interesar: Desaparece Laguna Grande en Bolivia

Aparentemente la situación se mantiene estable, con unas lluvias intermitentes, un calor sofocante y una humedad agotadora, pero los habitantes con más experiencia subrayan “que ya no llueve como antes”.

Edwin Endara, ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia, declaró a Efe que “el año pasado fue un fracaso, un desastre, la gente no tenía para comer”.

El sindicalista es consciente de la necesidad de emprender y buscar otros proyectos, pero reclama más apoyo gubernamental para mejorar la capacitación medioambiental y la sensibilización de la población.

“Queremos que vengan aquí y nos capaciten para cuidar el medio ambiente, si no hay almendra, como también se conoce a la castaña en la zona, como unas 15,000 personas nos quedaremos sin trabajo”, advirtió.

Deforestación y agricultura

Pero no solo los cambios en el clima han afectado al cultivo y recolección de productos, sino que la evolución en los modelos forestales y sistemas productivos hacia pastizales y zonas agrícolas diferentes está matando a los árboles de castaña.

Según datos del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, en los últimos diez años cerca de 400,000 hectáreas de bosques de la Amazonía boliviana han sido convertidas en pastizales, áreas agrícolas y otros usos de la tierra, conllevando la muerte de más de medio millón de árboles de castaña.

Conoce más: Ecuador presenta “Iniciativa Amazónica” durante la OTCA

La conclusión general es que necesitan más apoyos para reconducir el modelo productivo amazónico y proteger los bosques bolivianos del cambio climático, para que el Amazonas siga siendo no solo el pulmón del mundo, sino una gran fuente productiva para quienes dependen de él.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según un estudio, los ecosistemas forestales del país capturan al año 170 megatoneladas de dióxido de carbono.

México compensa sus emisiones de transporte con su...

  • 6 febrero, 2018
  • comments
Los investigadores predicen que la cantidad de plástico atrapado en los arrecifes de coral aumentará un 40% en 2025, a 15.7 mil millones de piezas.

11 mil millones de pedazos de plástico están destr...

  • 6 febrero, 2018
  • comments

Compartir

15
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental

Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental 7 diciembre, 2019

Más Noticias

Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
  • 7 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Marcha por el Clima se hace presente en la COP25 con sede en Madrid. Fridays for Future responde a la COP25 con masiva Marcha por el Clima
  • 6 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Los acontecimientos más importantes del quinto día de la Cumbre del Clima con sede en Madrid. COP25: Cobertura Día 5
  • 6 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Las empresas se han comprometido a reducir sus impactos en el medio ambiente desarrollando materiales innovadores y sostenibles para productos de consumo. Ford utiliza desechos de café de McDonald’s para hacer partes de automóviles
  • 5 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
llevará a cabo un evento alterno dedicado a la problemática del financiamiento de la mitigación y adaptación al cambio climático. COP25: Foro sobre el financiamiento climático para la nueva economía sustentable en Latinoamérica
  • 5 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
    Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
    • 7 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Marcha por el Clima se hace presente en la COP25 con sede en Madrid.
    Fridays for Future responde a la COP25 con masiva Marcha por el Clima
    • 6 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Los acontecimientos más importantes del quinto día de la Cumbre del Clima con sede en Madrid.
    COP25: Cobertura Día 5
    • 6 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Las empresas se han comprometido a reducir sus impactos en el medio ambiente desarrollando materiales innovadores y sostenibles para productos de consumo.
    Ford utiliza desechos de café de McDonald’s para hacer partes de automóviles
    • 5 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    llevará a cabo un evento alterno dedicado a la problemática del financiamiento de la mitigación y adaptación al cambio climático.
    COP25: Foro sobre el financiamiento climático para la nueva economía sustentable en Latinoamérica
    • 5 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático