Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMéxico compensa sus emisiones de transporte con sus increíbles bosques

México compensa sus emisiones de transporte con sus increíbles bosques

  • 5 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Notimex / Organización Radiofónica de Oaxaca
Según un estudio, los ecosistemas forestales del país capturan al año 170 megatoneladas de dióxido de carbono.

Los bosques de México capturan el equivalente a todas las emisiones de dióxido de carbono que genera el sector de transporte, considerado el principal emisor de CO2, informó el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible (CCMSS).

El CCMSS destacó que los ecosistemas forestales capturan al año 170 megatoneladas de dióxido de carbono, que es la misma cantidad que el sector de autotransporte del país emite a la atmósfera, según un estudio elaborado por la doctora Margaret Skutsch, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Conoce más: Los vehículos eléctricos crecen en México

El documento arroja datos valiosos para entender el importante papel que juegan los bosques y selvas para la mitigación de las concentraciones de carbón en la atmósfera.

A pesar de los enormes beneficios que brindan los bosques, en México se encuentran bajo fuertes amenazas por el avance de la ganadería, la minería y la agroindustria, que demanda grandes extensiones de tierra, indicó la organización en un comunicado.

Bosques de México

En México hay bosques nublados y templados que ayudan a la captura de agua y de carbono, a la conservación de la biodiversidad y del suelo, a la filtración de contaminantes del aire, suelo y agua, y a la regulación del clima.

Proveen productos forestales como alimentos, medicinas, leña, maderas, fibras naturales y remedios medicinales, además de espacios para la recreación. El CCMSS indicó que más del 60% del territorio forestal de México es de propiedad social, y la protección y conservación de los bosques y selvas dependen del trabajo que realizan las comunidades.

“Apoyar a las comunidades que los manejan es prioritario para combatir el cambio climático”, reconoció el Consejo.

Importancia

El pasado 28 de enero se celebró el Día internacional para la reducción de emisiones, y en ese contexto el CCMSS llamó a impulsar el manejo forestal comunitario para hacer frente al cambio climático y a las amenazas que se ciernen sobre los bosques para alcanzar las metas climáticas a las que se ha comprometido México.

“Se trata de un enorme aporte” al combate del cambio climático que “hasta ahora no ha sido reconocido ni valorado adecuadamente”, subrayó el CCMSS.

“Para mantener la capacidad de captura de carbono de los bosques y selvas, México tiene una enorme oportunidad con las empresas forestales operadas por ejidos (porción de tierra de uso público) y comunidades, que son alrededor de 990”, agregó.

Con sus actividades de manejo, aprovechamiento de madera y otros productos forestales como resinas, semillas y plantas, propician la regeneración de la cobertura forestal y dan mantenimiento al bosque a través de actividades de reforestación, saneamiento y apertura de caminos y brechas conocidas como corta fuego.

“De esta manera, aseguran la conservación de los bosques a lo largo del tiempo, y paralelamente generan empleos e ingresos para sus comunidades”, resaltó el CCMSS.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

835200cookie-checkMéxico compensa sus emisiones de transporte con sus increíbles bosquesyes
Sigue leyendo
Aislanat es una nueva alternativa ecológica que se utiliza como aislante térmico y acústico en viviendas y es a base de papel periódico reciclado.

Construcción sostenible con Aislanat

  • 5 febrero, 2018
  • comments
Sequías, inundaciones y deforestación, han terminado con medio millón de castaños de cuyo fruto depende la permanencia de comunidades indígenas.

Cambio climático y deforestación: los enemigos de ...

  • 5 febrero, 2018
  • comments

Compartir

39
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales