Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos refugiados quieren vivir verde

Los refugiados quieren vivir verde

  • 15 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por REUTERS / Danish Siddiqui
Según una encuesta, de los 500 encuestados, dos tercios considerarían pagar por cocinas limpias y más de un tercio por productos solares para el hogar.

A muchos refugiados les gustaría comprar estufas y focos bajos en carbono, pero el acceso deficiente en los campamentos y la falta de fondos los obliga a depender de combustibles “sucios y caros”, según un informe publicado recientemente.

Millones de refugiados en todo el mundo luchan para acceder a la energía para cocinar, la iluminación y la comunicación y, a menudo pagan altos costos de combustibles como la leña, que son perjudiciales para su salud.

Conoce más: El cambio climático triplicará los refugiados hacia Europa

Sin embargo, dos tercios considerarían pagar por cocinas limpias y más de un tercio por productos solares para el hogar, según una encuesta de Moving Energy Initiative (MEI), una asociación entre Gran Bretaña, las Naciones Unidas y organizaciones benéficas.

“Los proveedores de energía no tienden a pensar en los refugiados como potenciales consumidores de energía, pero las oportunidades para construir una relación con ellos son enormes”, dijo Mattia Vianello, uno de los autores del informe, a la Fundación Thomson Reuters.

La energía limpia para ellos es una prioridad mundial para la agencia de las Naciones Unidas para refugiados, que proporciona energía solar gratuita a miles de personas desplazadas en los campamentos de Jordania y Kenia.

Los activistas buscan crear un mercado para estufas y combustibles más limpios y menos contaminantes para abastecer a millones de hogares en todo el mundo que usan métodos peligrosos e ineficientes.

Potencial de cambio

Cuando se quema en chimeneas y estufas tradicionales, la leña, el carbón y otros combustibles sólidos emiten un humo dañino que cobra millones de vidas cada año, según la Clean Cooking Working Capital Fund, que respalda estufas menos contaminantes.

En Uganda, los refugiados recolectan madera de las áreas circundantes, “devastando” el medio ambiente local y creando tensiones con los locales, dijo Raffaela Bellanca, asesora energética de la organización benéfica Mercy Corps.

Te sugerimos: 26.4 millones de personas migran cada año por el clima extremo

Los trabajadores humanitarios deberían trabajar con el sector privado para proporcionar energía más sostenible a las personas desplazadas, señaló el informe, que encuestó a unos 500 refugiados, empresarios y trabajadores humanitarios en Burkina Faso y Kenia.

“Los campamentos de refugiados tienen el potencial de convertirse en centros de innovación energética con un efecto indirecto en las comunidades anfitrionas de los alrededores”, dijo Bellanca.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

853500cookie-checkLos refugiados quieren vivir verdeno
Sigue leyendo
Científicos atribuyeron la pérdida a una floración de algas debido a la creciente temperatura oceánica, y que otras operaciones de acuicultura están en riesgo.

El cambio climático dejó una pérdida de $800 millo...

  • 15 febrero, 2018
  • comments
Médicos se unieron para formar Clinicians for Climate Action y así asegurarse de que la gente sepa cómo el cambio climático ya está afectando la salud pública.

Si vives en Florida, los doctores dicen que el cam...

  • 15 febrero, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales