¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa deforestación cobra caro en las cascadas de Agua Azul en México

La deforestación cobra caro en las cascadas de Agua Azul en México

  • 16 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC MUNDO - Foto por Tomaszszczesniak1 / Youtube
Autoridades de Chiapas registraron un área de deforestación acelerada lo que afecta el caudal del río Xanil y por ende a las cascadas de atractivo turístico.

Los que viven cerca de las cascadas de Agua Azul, uno de los balnearios más visitados del sureste de México, quedaron asombrados cuando el agua prácticamente dejó de fluir.

“Nunca había pasado por nuestra mente la idea de que algún día pudiera secarse la cascada principal”, dijo Alberto López, miembro de la administración del balneario al diario La Jornada.

“Desde niños conocemos este río y siempre ha estado igual, pero de repente vimos que las piedras empezaron a salir a flote”, explicó.

Conocida como La Golondrina, la cascada principal de Agua Azul ha sido admirada durante décadas por el imponente color turquesa de sus aguas en un lugar que es visitado por unas 200,000 personas cada año.

Pero recientemente, los habitantes del municipio notaron cómo el agua en La Golondrina dejó de fluir, casi como si alguien hubiera cerrado un grifo y solo quedara un leve remanente.

Y es que, en un momento, el nivel del agua cayó en un 85% en el río que alimenta la cascada, explicó a BBC Mundo el director de Protección Civil del estado de Chiapas, Luis Manuel García.

Los turistas que conocen las postales de esta atracción natural en su máximo esplendor se encontraron con un lugar muy diferente.

Tristeza entre los pobladores

El color turquesa característico del agua de las cascadas se debe a la alta presencia de minerales en las rocas calizas sobre las cuales circula el afluente del río que las alimenta. En los meses pasados el caudal del afluente había disminuido, pero no se había registrado una falta de agua como la que se dio.

Las cascadas de Agua Azul son uno de los principales atractivos naturales que visitan turistas nacionales y extranjeros en Chiapas, México. Foto: Istock

Las cascadas de Agua Azul son uno de los principales atractivos naturales que visitan turistas nacionales y extranjeros en Chiapas, México. Foto: Istock

La situación generó “tristeza” y “preocupación” entre los pobladores locales, pues el turismo es una de las principales fuentes de ingresos en esa región de Chiapas.

“En 41 años de operación no había pasado algo igual, ni en abril o mayo, que baja el nivel de agua por falta de lluvias”, dijo Alberto López a La Jornada.

Expertos de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de Protección Civil estatal investigaron para descubrir qué había pasado.

Daño natural

El pasado 7 de septiembre, los estados de Chiapas y Oaxaca padecieron las consecuencias del terremoto de magnitud 8.2, el más potente que se haya registrado en México en el último siglo, que dejó decenas de muertos y heridos y cuantiosos daños materiales.

Ahora se sabe que también causó estragos en las cascadas de Agua Azul .

En una sección del río Xanil que alimenta las cascadas, se registró un colapso de rocas, lo que poco a poco fue cerrando el paso del agua hacia el afluente que alimenta a la cascada La Golondrina, la principal de la zona. Esta situación fue la principal causante de la ausencia de agua, pero también hay otro motivo que no es de origen natural.

La principal cascada de Agua Azul se quedó sin agua en cuestión de horas. Foto: Istock / Alfonso García

La principal cascada de Agua Azul se quedó sin agua en cuestión de horas. Foto: Istock / Alfonso García

Acciones dañinas

La región de las cascadas de Agua Azul está resguarda por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Sin embargo, a varios kilómetros de ahí, la riqueza forestal de la selva Lacandona está siendo explotada a través de cambios en el “uso de suelo”.

Los visitantes de las cascadas de Agua Azul se encontraron con la ausencia de agua. Foto: Alfonso García

Los visitantes de las cascadas de Agua Azul se encontraron con la ausencia de agua. Foto: Alfonso García

Las autoridades de Chiapas encontraron que en una de las zonas que ya no están bajo protección ecológica se registró un hecho que ya tiene impacto en la presencia de agua en las cascadas.

“Catorce kilómetros arriba, en el río, encontramos un área de deforestación acelerada”, indicó Luis Manuel García, director de Protección Civil de Chiapas, a BBC Mundo.

La tala de árboles, al alterar el ciclo del agua, tiene efectos en el caudal del río Xanil, y por ende, a las cascadas de Agua Azul.

“Tenemos que hacer lo pertinente para reforestar y regenerar el ciclo del agua”, dijo García.

¿Hay riesgo de desaparición?

Las autoridades realizaron trabajos para devolver el cauce del agua al afluente que alimenta a las cascadas de Agua Azul. Así, el agua empezó a fluir de nuevo sobre la cascada de La Golondrina y otras piscinas naturales que se forman en las rocas.

Pero la recuperación integral del ecosistema requiere de un estudio más amplio cuyos primeros resultados estarán disponibles a finales de este año, indicó Juan Limón, de la Comisión Nacional del Agua.

“Esto no va a ser una solución inmediata, es de mediano y largo plazo”, comentó.

La Golondrina recuperó el agua, pero su turquesa característico se perdió por ahora. Foto: Alfonso García

La Golondrina recuperó el agua, pero su turquesa característico se perdió por ahora. Foto: Alfonso García

Los visitantes que llegaron a las cascadas de Agua Azul se encontraron con que La Golondrina de nuevo tiene un flujo que cubre todo el ancho de la caída de agua.

El turquesa de las aguas se volvió color café debido a la gran cantidad de agua que llegó repentinamente. Pero las autoridades reconocen que es una primera advertencia de que este paraíso natural puede verse seriamente comprometido si no se actúa de manera inmediata.

“La afectación lleva años en un proceso de deterioro y nos va a tomar tiempo resolverlo de manera adecuada”, advirtió Juan Limón.


Este texto apareció originalmente en BBC MUNDO, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La empresa bancaria HSBC dijo que esto era uno de los cinco compromisos para respaldar lo que describió como "la transición hacia una economía baja en carbono".

Gigante bancario promete $100 mil millones para co...

  • 16 noviembre, 2017
  • comments
La población y las emisiones de la India están aumentando y su capacidad para abordar la pobreza sin el uso de combustibles fósiles, decidirá nuestro destino.

Cómo la batalla de India con el cambio climático p...

  • 16 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

46
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático