Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaParque Marino de Costa Rica se está adaptando al cambio climático

Parque Marino de Costa Rica se está adaptando al cambio climático

  • 19 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Visita Centroamérica
La Fundación Keto ha permitido a la comunidad de Bahía Ballena trabajar en medidas de adaptación que protegen el parque y su economía.

Los vecinos del Parque Nacional Marino Ballena, ubicado en el Pacífico sur de Costa Rica y con una riqueza natural amenazada por el evidente cambio climático, trabajan para adaptarse al mismo.

“El cambio climático ya está aquí. No es solamente un cambio de temperatura, va mucho más allá”, dijo a Efe Cristina Sánchez, una bióloga marina que trabaja con la Fundación Keto en un programa para la adaptación de la comunidad de Bahía Ballena al cambio climático.

Adaptarse al cambio climático

No ha sido tan difícil para la fundación convencer a los vecinos de Bahía Ballena de la existencia del fenómeno, pues ellos mismos lo han venido observando año con año en el parque nacional que albergan.

La muestra más visible es el mojón 55, que en 1989 se colocó en tierra a 50 metros de distancia del agua y que hoy, casi 30 años después, es tapado por el mar durante las mareas altas.

Conoce más: Costa Rica: 300 días utilizando solo energía renovable

Las raíces expuestas de las palmeras y su inclinación son otro indicador de la erosión costera, un fenómeno provocado por el incremento en el nivel del mar con las mareas extraordinarias, que son producto del aumento en la temperatura del agua. Estas mareas también causan oleajes fuertes que hacen que las playas pierdan sedimentos. Es decir, el mar se va adentrando y carcome los bordes de la playa.

“Es una situación muy grave, es más acelerada que la que mostraban los modelos de erosión costera”, comentó Sánchez.

Arrecifes de coral afectados

En el Parque Nacional Marino Ballena, una joya de Costa Rica, se inunda con frecuencia un sendero turístico, algo que hace algunos años no ocurría, y también están sufriendo los arrecifes de coral, de las especies más sensibles del mar.

Durante el impacto del fenómeno de El Niño en el año 2016, el agua del mar en el Parque Nacional superó los 30°C, lo que provocó que el 94% de los coloridos corales se tornara blanco. Buena parte de estos corales murieron, principalmente en el tómbolo de Uvita, un sitio único, una lengua de arena y roca cuya forma se asemeja a la cola de una ballena.

Ante este panorama y para cuidar la joya que supone para las comunidades el Parque Nacional Marino Ballena, se echó a andar un proyecto financiado con $200,000 del Fondo de Adaptación de la Convención de Cambio Climático de la ONU.

Te sugerimos: Costa Rica y Ecuador se suman al Coral Reef Life

Esta iniciativa, ejecutada por la Fundación Keto, ha permitido a la comunidad de Bahía Ballena trabajar en medidas de adaptación que protegen el parque nacional y a la misma economía de la zona, la cual depende en un 90% del turismo.

La presidenta de la Fundación Keto, Catalina Molina, dijo a Efe que ha habido una buena respuesta de los vecinos, quienes incluso por su propia cuenta han establecido medidas de adaptación y prevención. Mediante el proyecto se ha conformado un protocolo para la vigilancia, mediante el cual los guardaparques y las organizaciones pueden tomar datos para medir cambios en las costas, las playas o la cobertura vegetal, explicó Molina.

Reforestación de especies nativas

También se lleva a cabo reforestación con especies nativas y cocoteros. En cuanto al sendero que ahora se inunda con frecuencia, el objetivo es adecuarlo para que los visitantes perciban con sus propios ojos los efectos del cambio climático.

Uno de los puntos claves del proyecto de adaptación es la modernización del sello “Sea Star System”, ideado en un principio para premiar buenas prácticas turísticas. Molina detalló que este sello funcionará como una certificación a los operadores turísticos que cumplen también con medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

Reutilización del agua de lluvia y erradicación del plástico

A través de este proyecto, la comunidad de bahía ballena ha comenzado a reutilizar agua de lluvia en viviendas y pequeños hoteles, además de hacer una mejor gestión de residuos sólidos, incluido el reciclaje.

Otro punto esencial es la educación, por lo que se han creado módulos educativos sobre el cambio climático tanto para los niños como para los adultos de la comunidad.

Algunos operadores turísticos han tomado acciones por su cuenta como disminuir el impacto en las playas que producen los vehículos que transportan los botes en los que los turistas realizan avistamiento de ballenas. Además, en sus aguas se puede observar delfines.

Otra iniciativa es la erradicación del uso de botellas plásticas en los botes.

El Parque Nacional Marino Ballena es uno de los más visitados de Costa Rica, pues es relativamente frecuente observar a las ballenas jorobadas apareándose, jugando o paseando con sus crías.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

858400cookie-checkParque Marino de Costa Rica se está adaptando al cambio climáticoyes
Sigue leyendo
A escala global, la crisis del agua se perfilaba desde hacía décadas. El Foro Económico Mundial incluye cada año este fenómeno entre las amenazas más graves.

El mundo vive una crisis: el agua

  • 19 febrero, 2018
  • comments
Alemania transporte gratuito

Transporte público gratuito para combatir el cambi...

  • 19 febrero, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022 30 junio, 2022

Más Noticias

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico.
    Día internacional libre de bolsas de plástico
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales