Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaTrump establece una nueva tarifa a la instalación de paneles solares 

Trump establece una nueva tarifa a la instalación de paneles solares 

  • 1 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Climate Reality Project - Foto por Techno Sun
El presidente impondrá un arancel del 30% sobre módulos solares importados para proteger a los trabajadores estadounidenses, pero resulta todo lo contrario.

Recientemente el presidente estadounidense Donald Trump anunció que estaba imponiendo un arancel del 30% sobre células y módulos solares importados para proteger a los fabricantes y trabajadores estadounidenses de las empresas chinas.

¿Qué hay detrás de esto?

El anuncio refleja la decisión del presidente sobre un caso presentado por dos compañías de fabricación de paneles solares, SolarWorld y Suniva, ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC). Las empresas no tuvieron éxito en el mercado abierto (Suniva solicitó la bancarrota [Capítulo 11] en 2017) y solicitaron al ITC un alivio de las importaciones en abril pasado bajo la Sección 201, una disposición poco utilizada de la Ley de Comercio de 1974. La razón, la afirmación de que las importaciones baratas de paneles solares, particularmente de China, significaban que no podían competir.

En octubre de 2017, el ITC confirmó su reclamo y votó para respaldar los aranceles y otras restricciones a la importación de paneles solares producidos en el exterior. En noviembre pasado, el ITC envió sus recomendaciones finales al presidente Trump, con sugerencias que van desde una tarifa de licencia hasta aranceles de hasta el 35% en paneles solares y celdas. El presidente tuvo la opción de seguir las sugerencias del ITC, de imponer su propio conjunto de remedios o no hacer nada.

¿Qué significa?

La industria solar de Estados Unidos depende de las importaciones de alrededor del 80% de los paneles que instala en todo el país. El golpe del 30% de las importaciones después de los primeros 2.5 GW exentos cada año es grande (después del primer año, la tarifa baja cada año durante tres años) y la conclusión es que va a encarecer la energía solar para los estadounidenses y podría ocasionar que muchos trabajadores pierdan sus empleos.

GTM Research revisó la decisión final y proyecta que una tarifa del 30% agregará $0.10 / vatio en promedio en el primer año. En términos prácticos, esto se traduciría en aproximadamente una reducción del 11% en las instalaciones solares hasta 2022, lo que significa que alrededor de 1.2 millones de hogares no contarán con energía solar.

Conoce más: Empresas contaminantes son menos penalizadas en la administración de Trump

En un estudio anterior, los investigadores de GTM descubrieron que el mayor golpe de un arancel del 30% llegaría al sector de utilidad solar, que es el más sensible a los aumentos de precios. Sin embargo, cada rincón del sector lo sentirá. En el sector solar residencial, los estados con los mercados más grandes (por ejemplo, California) probablemente verán los impactos más dañinos en términos del gran número de instalaciones afectadas.

Pero para otros estados que recién están comenzando a desarrollar sectores solares residenciales vibrantes como los estados del sur (Texas y Carolina del Sur), las tarifas podrían paralizar ese impulso o provocar que los mercados desaparezcan casi por completo.

Datos importantes

El presidente tomó la decisión como un golpe a las prácticas comerciales chinas y un movimiento para proteger empleos estadounidenses. Pero hay que analizar bien realmente lo que hará, y es queda claro que los números simplemente no concuerdan.

De acuerdo con el Censo Nacional de Empleos Solares de la Fundación Solar, hubo aproximadamente 38,000 estadounidenses trabajando en la fabricación solar en 2016, y solo 2,000 de ellos trabajan en la fabricación de los paneles y celdas que cubre la tarifa.

El impacto real va a llegar a los miles y miles de estadounidenses que trabajan en otras áreas de la industria, como los instaladores, que podrían ver que sus trabajos desaparecen a medida que la demanda baja. De acuerdo con la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), al grupo comercial de la industria, la decisión le costará aproximadamente 23,000 empleos solo este año.

Te podría interesar: Cómo está cambiando la legislación climática bajo Trump

Esto en un sector que ha sido un éxito rotundo para la economía del país. Solo entre 2010-2016, la cantidad de empleos solares se triplicó. En 2016, la energía solar empleó a más de 260,000 estadounidenses en los 50 estados, sumando $84 mil millones al PIB de los Estados Unidos.

Incluso la mayoría de los fabricantes de energía solar de EE. UU., dicen que es una mala idea. No solo la tarifa no ayudará a impulsar la industria, sino que los fabricantes dicen que probablemente tendrán que despedir a los trabajadores debido a la disminución proyectada de la demanda de energía solar que causarían las tarifas.

Por otro lado, resulta que Suniva era propiedad en un 63% de inversionistas chinos. La compañía matriz de SolarWorld, mientras tanto, es alemana. No hay nada malo con la propiedad extranjera, pero es otra indicación de que las afirmaciones de la administración simplemente no concuerdan.

Abigail Ross Hopper, presidenta y CEO de SEIA comentó:

“Si bien las tarifas en este caso no crearán una fabricación adecuada de células o módulos para satisfacer la demanda estadounidense, ni mantendrán a flote a Suniva y SolarWorld de propiedad extranjera, crearán una crisis en una parte de nuestra economía que ha prosperado…”.

¿Por qué?

Las energías renovables, como la energía solar, se vuelven cada vez más baratas, lo que permite que más y más estadounidenses puedan impulsar sus vidas y sus negocios sin devastar el planeta. Mientras tanto, el presidente es un seguidor incondicional de la industria de los combustibles fósiles.

Te sugerimos: La lucha contra el cambio climático a 1 año de la presidencia de Trump

Conclusión: la nueva tarifa solar hará que la energía solar sea más costosa en los EE. UU. y costará empleos estadounidenses. Todo mientras no se estimula más la fabricación nacional y ralentizan su respuesta a la crisis climática. Eso es malo para los trabajadores, la economía y el planeta.


Este texto apareció originalmente en The Climate Reality Project, puedes encontrar el original en inglés aquí.

828600cookie-checkTrump establece una nueva tarifa a la instalación de paneles solares yes

Sigue leyendo
Según un estudio, los mamíferos y aves tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al fenómeno que otros animales como reptiles y anfibios.

Los humanos llevan las de perder en la supervivenc...

  • 1 febrero, 2018
  • comments
Según Anand Mahindra, las empresas deben aprovechar los $6 billones para invertir en la lucha contra el cambio climático en las próximas dos décadas.

En Davos, el cambio climático se vio como una opor...

  • 1 febrero, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales