Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl periodismo debe priorizar el cambio climático

El periodismo debe priorizar el cambio climático

  • 9 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 2
  • Escrito por El Mundo - Foto por Pablo Recio/El Mundo
Congreso Periodismo - cambio climático

Detrás del cambio climático hay hechos que requieren de una solución radical y urgente. Las migraciones, los conflictos territoriales y armados, la extinción de especies y la despoblación están aquí, aunque a veces no sea tan evidente. Así ha iniciado José Juan Verón, periodista y vicedecano del área de Comunicación de la Universidad San Jorge, la ponencia “El cambio que todo lo cambia…¿También en el periodismo?” Congreso de Periodismo Digitaldel . Se trata de un tema grande y complejo que no sólo afecta a los osos polares. Gemma Teso, doctora en comunicación; Cristina Monge, politóloga y doctora de conversaciones de Ecodes; y Clemente Álvarez, jefe de redacción de Univision Noticias digital y editor de la revista Ballena Blanca, han coincidido en que el debate debe centrarse en las causas de un problema que está presente en el día a día.

Lee también: El crucial rol de los medios en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático es uno de los mayores peligros para la humanidad. Además, se trata de un problema puro y duro que adolece de contextualización. En este sentido, Monge ha señalado que en los medios de comunicación se deja a un lado el origen de los hechos.

“Tres de cada cuatro informaciones que se divulgan sobre el cambio climático se basan en las consecuencias”.

Falta de alcance

“La televisión es el principal medio por el que los ciudadanos se informan sobre los temas medioambientales”.

Con esta afirmación ha comenzado su ponencia la profesora de la Universidad Complutense Gemma Teso, que ha especificado que el96% de las noticias sobre la materia se da en los informativos. Sólo el 34% se emite en prime time. “Los formatos están muy encorsetados”, ha dicho. Esto hace que no se pueda profundizar sobre “las causas” del problema.

Para esta docente, los jóvenes deben de ser el target principal de la programación medioambiental.

“Son la generación encargada de hacer frente a estos nuevos retos de futuro”.

A su juicio, se deberían diversificar los productos informativos empleados, pues los jóvenes no sólo se informan a través de la televisión sino que recurren a las redes sociales. En este sentido, ha planteado que una buena estrategia sería recurrir a la ficción y a medios menos convencionales.

Te podría interesar: Hay más cobertura en los medios del cambio climático, pero no por lo que estás pensando

Por su parte, Clemente Álvarez ve grandes diferencias entre el periodismo medioambiental en España y en Estados Unidos.

“En Univisión nos interesa mucho el tema, pero no está en las prioridades de nuestra audiencia”, ha asegurado.

El público de la cadena televisiva, la mayoría de origen latino, sufre la precariedad en muchos casos y los problemas medioambientales pasan a un segundo plano. Aún así, la mayoría de los barrios en los que se respira el peor aire están habitados por la población hispana. En el caso español, sucede lo contrario. La audiencia demanda información sobre el medioambiente, pero según Álvarez, no hay medios para ello. Además de la necesidad de financiación, Cristina Monge ha enfatizado que “el desafío constante es profundizar”. Ha indicado que en algunos casos no existe la sección de medioambiente en los medios y un buen primer paso sería proceder a su creación.

 


Este texto apareció originalmente en El Mundo, puedes leer el original aquí.

892700cookie-checkEl periodismo debe priorizar el cambio climáticoyes
Sigue leyendo
Cómo hablar con tus hijos de cambio climático

¿Cómo hablarle a tus hijos sobre cambio climático?

  • 9 marzo, 2018
  • comments
Gracias a su persistencia, disciplina y dedicación, Beatriz ha transformado su comunidad por medio de una gestión ambiental íntegra.

Beatriz Torres: más de 15 años educando para un me...

  • 9 marzo, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales