Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaIX Foro Urbano Mundial: las ciudades deben ser resilientes al cambio climático

IX Foro Urbano Mundial: las ciudades deben ser resilientes al cambio climático

  • 2 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por UNFCCC - Foto por Asia Tourist
El foro invita a utilizar la nueva agenda urbana como un acelerador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apoyar la acción climática.

El IX Foro Urbano Mundial en Kuala Lumpur (Malasia) concluyó con una llamada a utilizar la nueva agenda urbana como un acelerador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apoyar la acción climática.

Según datos de la ONU, se espera que la población urbana del mundo crezca en 2,500 millones para el año 2050. Más del 90% de este crecimiento se producirá en África, Asia, América Latina y el Caribe.

Te sugerimos: ¿Tener o no tener hijos? Ese es el dilema en un mundo que se calienta

Los expertos en la reunión reconocieron el hecho de que el cambio climático agravará la vulnerabilidad de los asentamientos humanos a los peligros naturales y provocados por el hombre a nivel mundial. Este será especialmente el caso en los países en desarrollo, en los deltas y las regiones costeras, y en los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Adaptación

La adaptación al cambio climático en los asentamientos humanos es fundamental para garantizar que el desarrollo humano no se vea comprometido, y que la creciente población mundial tenga la oportunidad de prosperar.

El Acuerdo de París proporciona un marco para la acción climática global, e involucra a los gobiernos nacionales y locales, incluidos los países menos adelantados y las ciudades secundarias, para que tomen las medidas correspondientes.

Conoce más: Grandes ciudades latinas serán carbono neutras para 2050

Hasta el día de hoy, más de 2,500 ciudades informaron sus compromisos tanto de mitigación como de adaptación en la plataforma de la Zona de actores no estatales para la acción climática (NAZCA), lo que demuestra que muchas ciudades ya están tomando medidas climáticas, incluidas África y Asia.

Los países pueden construir resiliencia y permitir la adaptación en asentamientos humanos a través de la adaptación nacional. Esto se consigue gracias al proceso de formulación e implementación de planes nacionales de adaptación (NAP), que incluyen la vinculación de la adaptación nacional y local, y el papel de los gobiernos locales en la planificación e implementación de la adaptación en asentamientos humanos.

Planes

Los planes nacionales de adaptación brindan la oportunidad de enfatizar los asentamientos humanos en las estrategias nacionales de adaptación, además de fomentar nuevas acciones por parte de los gobiernos locales en ciudades, pueblos y aldeas de todos los tamaños.

Según un informe de ONU Cambio Climático, aún por publicar, sobre adaptación y asentamientos humanos, los gobiernos nacionales desempeñarán un papel crucial para permitir que los gobiernos subnacionales planifiquen e implementen medidas de adaptación y que, además, proporcionen los recursos adecuados para hacerlo.

Por otro lado, el Diálogo de Talanoa para ciudades y regiones, lanzado recientemente, ofrece más oportunidades para avanzar e institucionalizar la gobernanza multinivel en la acción climática. De ese modo, se garantizará una acción coordinada en todos los niveles de gobierno. Dichos diálogos serán facilitados por ICLEI (Gobiernos Locales para la Sostenibilidad), con el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía y ONU-Habitat como socios especiales.


Este texto apareció originalmente en UNFCCC, puedes encontrar el original aquí.

879100cookie-checkIX Foro Urbano Mundial: las ciudades deben ser resilientes al cambio climáticoyes
Sigue leyendo
La empresa Platio ha desarrollado una solución para integrar celdas solares en el suelo, con elementos fabricados con plástico reciclado y es fácil de instalar.

Hungría cargará sus autos eléctricos con aceras so...

  • 2 marzo, 2018
  • comments
El Departamento de Comercio de EE. UU. y el gobierno hondureño lanzaron un programa de energía que busca facilitar el desarrollo de microrredes en el país.

Honduras recibe apoyo para desarrollar microrredes...

  • 2 marzo, 2018
  • comments

Compartir

6
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales