Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaONU denuncia al narcotráfico por deforestación en Centroamérica

ONU denuncia al narcotráfico por deforestación en Centroamérica

  • 20 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE para Telemetro – Foto por Robert Hyman / Phys.org
La JIFE advierte de que el narcotráfico es responsable del 15% y el 30% de la pérdida de bosques en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Centroamérica y el Caribe siguen siendo zonas clave para el tránsito de la droga de las redes delictivas que, además de propiciar el consumo indebido entre la población, causan deforestación comprando tierras para actividades de “lavado” de dinero, resaltó la ONU en Viena.

En su informe anual, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un órgano autónomo del sistema de Naciones Unidas, recuerda que la región desempeña un papel “importante” para la “reexpedición de las drogas ilícitas” proveniente de Sudamérica y destinada al mercado negro de Norteamérica y Europa.

Datos

Se calcula que en 2015 el 76 % de la cocaína salida de América del Sur (sobre todo de Colombia y Perú) “atravesó el Pacífico oriental, mayormente en barcos o embarcaciones semi-sumergibles, y entró en Centroamérica o México antes de ser transportada por tierra a Estados Unidos”, señaló el documento.

Los datos oficiales de incautación, de un volumen total en torno a 86 toneladas, apuntan a que el tráfico de cocaína en Centroamérica y el Caribe se mantuvo relativamente estable en los últimos años. Eso sí, en varios países, como Panamá, El Salvador o Guatemala, se registró un aumento de los volúmenes de droga confiscada.

Pérdidas

La JIFE advierte de que el narcotráfico es responsable de “entre el 15% y el 30% (entre 1,500 y 3,000 hectáreas) de la pérdida de bosques en Guatemala, Honduras y Nicaragua” en el último decenio, una pérdida que en gran parte afecta zonas protegidas.

Sobre todo la compra de terrenos para la tala ilegal y la ganadería con el fin de blanquear el dinero de la droga está vinculada a buena parte de la deforestación en toda la región, resaltó el documento al recordar el resultado de un estudio de la ONU publicado en 2017.

Conoce más: La extraña relación entre la deforestación y el desarrollo

Además, la construcción de carreteras secretas y pistas de aterrizaje clandestinas para facilitar el contrabando de las sustancias prohibidas también contribuye a la pérdida de bosque.

El informe recuerda que Costa Rica, por ejemplo, ha dejado de ser un país exclusivamente de tránsito, pues se ha “convertido también en punto de retención temporal de las drogas antes de su envío a los mercados de destino”.

Evidentemente, las redes narcotraficantes se benefician de la geografía del país sobre todo en las zonas fronterizas, de difícil acceso para la interceptación por parte de las autoridades.

Desafíos

Frente a estos desafíos, los Gobiernos de la región han intensificado sus esfuerzos a la hora de luchar contra la delincuencia organizada, no solo a nivel nacional, sino también en la cooperación regional, algo que la JIFE “aplaude”.

Así, la República Dominicana y Costa Rica han adoptado leyes más estrictas para controlar las transacciones financieras, con el fin de combatir el lavado de dinero. Mientras, Panamá está tomando medidas “para armonizar sus políticas con el Perú a fin de prevenir la producción y el tráfico ilícito de estupefacientes”.

La droga más consumida en la zona es de lejos el cannabis, mientras que “el uso indebido de sustancias psicotrópicas y otros estimulantes es muy bajo”, señaló el informe. Otro de los problemas de los países del área es, según la JIFE, la falta de “tratamiento integral a los toxicómanos”, debido a deficiencias estructurales de los sistemas médicos, el bajo desarrollo técnico y una financiación insuficiente.

Además, en muchos países no se han realizado aún estudios de prevalencia a nivel nacional sobre el uso indebido de drogas y su tratamiento en la población en general.

En este contexto, la Junta “exhorta a la comunidad internacional a que preste asistencia para establecer programas y servicios de rehabilitación que sean eficaces” en la región.

Descubre viendo


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en Telemetro, puedes encontrar el original aquí.

919300cookie-checkONU denuncia al narcotráfico por deforestación en Centroaméricayes

Sigue leyendo
Los grifos de Ciudad del Cabo pueden no secarse en absoluto porque agosto está en el medio del período de lluvia.

Día Cero en Ciudad del Cabo será en agosto

  • 20 marzo, 2018
  • comments
Nuevo estudio muestra que el aumento de temperatura en la cordillera del Himalaya ha provocado más avalanchas.

En el “Tercer Polo” las avalanchas son...

  • 20 marzo, 2018
  • comments

Compartir

46
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre” 17 agosto, 2022

Más Noticias

Sequía revela las piedras del hambre en Europa. Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
  • 17 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
    Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
    • 17 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales