Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEn el “Tercer Polo” las avalanchas son más frecuentes

En el “Tercer Polo” las avalanchas son más frecuentes

  • 20 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales – Fuente Vox – Foto por Allison Joyce / Getty Images
Nuevo estudio muestra que el aumento de temperatura en la cordillera del Himalaya ha provocado más avalanchas.

Las montañas más altas del mundo, o la cordillera Himalaya, forman parte de una región conocida como el “Tercer Polo“. Estas montañas, junto con la meseta tibetana y las montañas Hindú Kush, albergan la mayor masa de hielo permanente fuera del Ártico y Antártico.

Pero a diferencia del extremo norte y el extremo sur, el Tercer Polo, con una extensión de 5 millones de kilómetros cuadrados, tiene un impacto directo en una gran parte de la humanidad. Más de 40 millones de personas viven en el Himalaya, y casi 3 mil millones de personas viven en las cuencas fluviales que fluyen desde el hielo en las montañas.

Conoce más: Avalanchas más grandes y rápidas son desencadenadas por el cambio climático

Ahora que el hielo se está derritiendo más rápido, hay consecuencias a veces mortales. En 2014, 16 sherpas murieron en una avalancha en el Monte Everest. Otras 22 personas murieron en avalanchas luego de que un terremoto azotara la región en 2015.

También estamos viendo avalanchas mortales en otras partes del mundo. El Centro Nacional de Avalanchas ha contabilizado 16 muertes debido a avalanchas en los Estados Unidos este año. Un esquiador murió y tres desaparecieron recientemente después de una avalancha en Suiza.

Cuatro esquiadores murieron en una avalancha a principios de este mes en los Alpes franceses. Y una erupción volcánica desencadenó una avalancha que mató a un esquiador en Japón en enero.

Puntos clave

Los científicos anticipan que la probabilidad de avalanchas aumentará a medida que las temperaturas promedio suban y que previamente se descubrió que las avalanchas en América del Norte y Europa son sensibles al aumento de las temperaturas.

Pero hasta hace poco, la cordillera del Himalaya eran un punto clave para la actividad de avalanchas, según Juan Antonio Ballesteros-Cánovas, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Ginebra en Suiza.

“Estábamos buscando para ver si había cambios en las ocurrencias de eventos extremos”, dijo. “Cuando comenzamos a echar un vistazo, vimos que casi no había datos para esta parte del mundo”.

En un informe, Ballesteros-Cánovas rellenó algunos de estos espacios en blanco y descubrió que el calentamiento de las temperaturas está aumentando el riesgo de avalanchas en el Himalaya también.

Estas monstruosas cascadas de nieve y hielo son otro ejemplo de la amenaza más lenta e impactante del cambio climático y un vívido ejemplo de cómo alteraciones sutiles en el clima global pueden provocar impactos repentinos y severos.

Cambios drásticos

Algunos de los mayores cambios derivados del cambio climático están ocurriendo en lo que los científicos llaman la criósfera, las regiones del mundo donde el agua se congela estacionalmente, como las capas de hielo o los picos de las montañas. El Ártico, por ejemplo, está perdiendo hielo a su ritmo más rápido en 1,500 años.

Te sugerimos: A medida que los glaciares se derriten, el turismo se seca en la Cordillera Blanca de Perú

Las montañas también se están calentando, a un ritmo dos veces más rápido que el promedio mundial. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte que esto provocará más avalanchas a medida que el planeta se calienta y está planificando un informe, que saldrá a la luz en 2019, enfocándose específicamente en los efectos del cambio climático y cómo afecta a las comunidades de montaña.

Registro

Para comenzar a descubrir cómo el cambio climático está afectando las laderas, Ballesteros-Cánovas y su equipo construyeron un registro de las avalanchas en el pasado del Himalaya occidental mediante el examen de registros de anillos de árboles. Los torrentes de nieve pueden derribar, magullar o lesionar árboles en formas que aparecen en los anillos de los árboles. La comparación de estas anomalías entre la población de árboles permitió a los científicos determinar dónde y cuándo ocurrieron las avalanchas.

Región occidental del Himalaya. Fuente: PNAS

Luego colocaron sus medidas en un modelo de computadora y construyeron un registro de avalanchas en la región que data de hace 150 años. El modelo mostró que la probabilidad y el número de avalanchas han aumentado.

La dinámica es simple: las temperaturas más cálidas en el invierno y la primavera temprana resulta en nieve más húmeda, que tiene menos fricción, por lo que se desliza cuesta abajo con mayor facilidad.

Resultado

Estos resultados contrarrestan la predicción común de que el aumento de las temperaturas promedio reducirá las avalanchas porque reducen las nevadas. Las nevadas de hecho están disminuyendo a largo plazo, pero “en las regiones de alta montaña, las nevadas no son el factor limitante para las avalanchas de nieve”, dijo Ballesteros-Cánovas.

“Lo que puede ser el factor limitante es la temperatura”.

El aumento de las temperaturas está presionando el número de avalanchas. Pero la frecuencia no continuará aumentando para siempre: después de un cierto umbral, el número de avalanchas está limitado por la velocidad con la que se acumula el manto de nieve. Y con la disminución de las nevadas, la acumulación será más lenta, limitando eventualmente la cantidad de avalanchas posibles.


Este texto apareció originalmente en Vox, puedes encontrar el original en inglés aquí.

919700cookie-checkEn el “Tercer Polo” las avalanchas son más frecuentesyes
Sigue leyendo
La JIFE advierte de que el narcotráfico es responsable del 15% y el 30% de la pérdida de bosques en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

ONU denuncia al narcotráfico por deforestación en ...

  • 20 marzo, 2018
  • comments
Ministerio de Energía y Minas anunció que en julio publicará el marco regulatorio para la implementación de estos autos en Perú.

Gobierno peruano presentará bonos para la compra d...

  • 20 marzo, 2018
  • comments

Compartir

15
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales