Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPuerto Rico pierde el 6% de su población después de María

Puerto Rico pierde el 6% de su población después de María

  • 12 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Reuters / Telemundo
Según el Instituto de Estadísticas de la isla, unas 184,000 personas abandonaron Puerto Rico entre septiembre y noviembre de 2017 después del huracán.

Unas 184,000 personas abandonaron Puerto Rico entre septiembre y noviembre de 2017, período tras el paso del huracán María, lo que supone una perdida del 6% de la población.

Los datos fueron expuestos por Mario Marazzi Santiago, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de la isla, en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) sobre seguros y salud.

Conoce más: De Puerto Rico a Florida, la vida de los desplazados

“Se ve claramente un incremento en la migración en septiembre de 2017 cuando perdimos 40,000 habitantes, pero en octubre se elevó a casi 100,000 y, bajó de nuevo en noviembre a un aproximado de 45,000 personas”, indicó.

“Aún no tenemos los datos del mes de diciembre, que muy bien podrían reflejar un incremento en las personas que abandonaron la isla, como también podría mostrar un descenso. Es muy temprano para saberlo”, apuntó.

“Si sumamos los datos recopilados de los meses de septiembre, octubre y noviembre, estamos hablando de unas 184,000 personas que abandonaron la isla. Eso significa que Puerto Rico perdió un 6% de la población en un periodo de tres meses”, aseveró.

En declaraciones a EFE, Marazzi Santiago indicó que no “sabemos a ciencia cierta si la posible reducción de un 6% en 3 meses se mantenga el resto del año o si se revierta por completo”.

“Pero, ciertamente, si se mantuviera en 6% representaría una aceleración en la reducción poblacional que Puerto Rico estuvo observando en años recientes. Indudablemente, la reducción poblacional que Puerto Rico lleva viviendo por más de 10 años está transformando la sociedad puertorriqueña”, agregó.

La migración más grande de su historia

Además indicó que se trata de la ola migratoria “más grande en nuestra historia; de una población que está envejeciendo de manera acelerada”. Por último, explicó que algunos demógrafos “han comparado esta situación con la reducción poblacional que vivió Irlanda durante la hambruna del siglo 19, una comparación que cada día que pasa parece más apropiada”.

El futuro

A su vez, agregó que el nuevo plan fiscal que presentará el Gobierno ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) plantea un escenario en el que la población de la isla descenderá un 7.7% durante este año fiscal, equivalente a un cuarto de millón de personas emigrando desde la isla a Estados Unidos.

El responsable del instituto, a su vez, planteó cuál será el futuro de estas personas que han emigrado al norte y si regresarán a la isla. A este respecto se mostró convencido de que no lo hará si no queda claro el mensaje de que la isla está abierta a los negocios y que invertir en ella es posible.

Te sugerimos: Para reconstruir Puerto Rico debemos reconocer el cambio climático

“Puerto Rico debe enviar un mensaje claro y contundente de que realmente está abierto para hacer negocios. Además, ha de mostrar una recuperación en servicios esenciales como el de energía eléctrica para que las empresas se recuperen del golpe recibido”, subrayó.

Marazzi, a su vez, reflejó, que en octubre del año pasado hubo un descenso de casi 850,000 empleos debido a las severas condiciones económicas al mes del paso del ciclón.

Por otro lado, Marazzi subrayó que los servicios de salud son de gran importancia para los residentes a la hora de permanecer en la isla y no decidir emigrar. Además indicó que una comparativa entre el costo de vida en San Juan, Carolina y Caguas, y varias ciudades y estados de Estados Unidos reflejó que el costo de vida en estados del sur y de centro del país es mucho menor que en Puerto Rico.

Así, lugares como Texas, Louisiana, Florida, Georgia o Kentucky, entre otros, son los lugares predilectos de la ola migratoria de puertorriqueños.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

893600cookie-checkPuerto Rico pierde el 6% de su población después de Maríayes

Sigue leyendo
Gracias a su persistencia, disciplina y dedicación, Beatriz ha transformado su comunidad por medio de una gestión ambiental íntegra.

Beatriz Torres: más de 15 años educando para un me...

  • 12 marzo, 2018
  • comments
"El turismo ha sido afectado por cambios en patrones de precipitación y humedad, así como una incertidumbre general sobre el clima", Miguel Martínez.

A medida que los glaciares se derriten, el turismo...

  • 12 marzo, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales