Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaUn planeta sostenible para 7 mil millones de personas, ¿o no?

Un planeta sostenible para 7 mil millones de personas, ¿o no?

  • 14 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por ESO / NASA
Un análisis de datos sobre la calidad de vida y uso de recursos de 150 países muestra que ninguno satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos.

¿Podemos proporcionar una buena vida a las siete mil millones de personas en la Tierra sin destrozar el planeta?

Daniel O’Neill de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y sus colegas hicieron esta pregunta en un artículo reciente en la revista Nature Sustainability y en un sitio web que lo acompaña.

Su respuesta es incómoda. Después de analizar los datos sobre la calidad de vida y el uso de recursos de unos 150 países, descubrieron que actualmente ninguna nación satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos de forma sostenible. Las naciones del mundo no proporcionan los elementos básicos de una buena vida o lo hacen a un costo excesivo en recursos, o fallan en ambos.

Resultados

Para el Dr. O’Neill, un economista, fue una sorpresa.

“Cuando comenzamos, pensamos, ‘seguramente, de 150 países diferentes, habrá alguna estrella brillante'” con una alta calidad de vida y un uso moderado de los recursos. “Realmente no encontramos eso”, dijo, señalando que Vietnam está cerca de cumplir ambas medidas.

Conoce más: Salud planetaria y su impacto en la humanidad

Los Estados Unidos, por otro lado, proporcionan una calidad de vida relativamente alta, pero falla en cada medida de sostenibilidad en el estudio. Por ejemplo, emite 21.2 toneladas métricas de dióxido de carbono por persona por año, mientras que el umbral de sostenibilidad del estudio es de 1.6 toneladas métricas.

Brindar una buena calidad de vida a todos en el planeta requeriría “de dos a seis veces el nivel sostenible de recursos”, dijo el Dr. O’Neill. “Algo tiene que cambiar”.

Sin embargo, él no dijo que estos hallazgos condenan a la humanidad a la pobreza o la ruina ambiental. “No nos dice qué es teóricamente posible”, dijo, y señaló que el estudio solo proyecta los resultados de continuar con los negocios como de costumbre.

Revuelo

Las conclusiones han causado un gran revuelo, especialmente en círculos conservadores. National Review denunció el documento como un llamado a la “distribución de la riqueza global”, diciendo que “el objetivo claramente es una tecnocracia (los cargos públicos no son desempeñados por políticos, sino por especialistas en sectores productivos o de conocimiento) que socavará la libertad, limitará las oportunidades, no beneficiará realmente a los pobres y perjudicará materialmente a las sociedades que han superado la lucha por la supervivencia”.

El Dr. O’Neill dijo que la redistribución no puede resolver el problema. Quien sea dueño de la riqueza, dijo:

“Necesitamos mejorar los sistemas de provisión física y social”.

Al mismo tiempo, la desigualdad de ingresos global es un problema, agregó irónicamente.

“Estoy a favor de llevar yates y proporcionar alimentos, agua limpia y acceso a la electricidad a las personas en el África subsahariana”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

898100cookie-checkUn planeta sostenible para 7 mil millones de personas, ¿o no?yes
Sigue leyendo
La producción de pesquerías se desplomará un 20% en 2300 y un 60% en la región del Atlántico Norte si no se logra desacelerar el calentamiento global.

La producción pesquera se desplomará si las temper...

  • 14 marzo, 2018
  • comments
Bloomberg apoyará una Cumbre Climática de la ONU en 2019 para movilizar una acción más ambiciosa y comenzar a implementar el histórico Acuerdo de París.

Bloomberg es el nuevo Enviado Especial para Acción...

  • 14 marzo, 2018
  • comments

Compartir

74
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales