fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaComercio marítimo enfrenta demandas por no reducir CO2

Comercio marítimo enfrenta demandas por no reducir CO2

  • 9 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales – Fuente BBC NEWS – Foto por Weerasaksaeku / iStock
Si la industria naviera no reduce sus emisiones, podría contribuir con casi un quinto del total mundial de CO2 para 2050.

Se está librando una batalla para obligar a la industria naviera mundial a desempeñar su papel en la lucha contra el cambio climático. Una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres enfrentó demandas de envío para reducir radicalmente sus emisiones de CO2.

Si el comercio no cambia, podría contribuir con casi un quinto del total mundial de CO2 para 2050.

Un grupo de naciones lideradas por Brasil, Arabia Saudita, India, Panamá y Argentina se resisten a los objetivos de CO2 para la industria. Ellos dijeron que limitar las emisiones totales de los barcos restringiría el comercio mundial. También podría forzar a los bienes a formas de transporte menos eficientes.

Te podría interesar: Primeros buques de carga eléctricos circularán por Bélgica y Holanda

Este argumento es descartado por otros países que creen que el transporte podría beneficiarse de un cambio hacia una tecnología más limpia.

El Ministro de Transporte del Reino Unido, Nusrat Ghani, dijo a BBC News:

“A medida que otros sectores tomen medidas contra el cambio climático, el transporte marítimo internacional podría quedar atrás. Instamos a otros miembros de la OMI a ayudar a establecer una estrategia ambiciosa para reducir las emisiones de los buques”.

Comercio y prosperidad

El Reino Unido cuenta con el respaldo de otras naciones europeas en una propuesta para reducir las emisiones del comercio marítimo en un 70% -100% de sus niveles de 2008 para el año 2050.

Guy Platten, de la Cámara de Embarque del Reino Unido, dijo:

“Instamos a la industria del transporte marítimo global a respaldar estas propuestas, no solo porque les conviene hacerlo, sino porque es lo correcto. El público espera que todos actuemos, entienden que el comercio internacional trae prosperidad, pero con razón exigen que se lleve a cabo de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Debemos escuchar esas demandas y el momento de actuar es ahora”.

Conoce más: El hidrógeno podría hacer el comercio internacional más verde

El problema se ha desarrollado a lo largo de muchos años. Como la industria naviera es internacional, evade la influencia de corte de carbono de las conversaciones anuales de la ONU sobre el cambio climático, que se llevan a cabo a nivel nacional.

En cambio, las decisiones se han dejado a la OMI, un organismo recientemente criticado por su falta de responsabilidad y transparencia.

La OMI acordó un estándar de diseño en 2011, asegurando que los nuevos barcos deberían ser un 30% más eficientes para 2025. Pero no existe una regla para reducir las emisiones de la flota existente.

La Clean Shipping Coalition, un grupo ecologista que se centra en los barcos, dijo que la industria debería ajustarse al acuerdo hecho en París para estabilizar el aumento de la temperatura global.

Objetivos tangibles

Un portavoz dijo: “Las metas de la temperatura de París son objetivos absolutos. No están condicionadas a si la economía global piensa que pueden lograrse o no”.

Entonces la presión está en la OMI para producir una política ambiciosa. La Unión Europea (UE) ha amenazado con que si la OMI no avanza lo suficiente, la UE se encargará de regular la navegación europea.

Un portavoz del gobierno panameño dijo a BBC News que su nación apoya el Acuerdo de París.

“Pero”, dijo, “Panamá, como país en desarrollo que depende del sector marítimo para su progreso, y consciente de que el bienestar de su población depende del transporte marítimo, cree en la necesidad de una estrategia bien pensada y estudiada que permita una reducción sostenible y eficiente de emisiones.

“Apurarse en una estrategia no calculada que apunta a reducir las emisiones a cero para el año 2050 no tiene en cuenta el estado actual de la tecnología”.

Te sugerimos: Canal de Panamá evitó la emisión de 35 millones de toneladas de CO2 en 2017

Un informe reciente del Foro Internacional de Transporte en el comité de expertos de las naciones ricas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dijo que el despliegue máximo de las tecnologías actualmente conocidas podría lograr una descarbonización casi completa del transporte marítimo para el año 2035.

Un vocero de otro de los países que resisten los objetivos dijo a BBC News:

“Mi país presionó mucho para conseguir el acuerdo en París. Pero notarán que muchos de los países que se oponen a las restricciones sobre el CO2 son países en desarrollo que están distantes de algunos de sus mercados”.

Los activistas dicen que las grandes mejoras en las emisiones de CO2 de los barcos existentes se pueden hacer fácilmente al obligarlos a viajar más despacio. Dicen que se necesita un sistema de fijación de precios del carbono.

El envío internacional produce alrededor de 1,000 millones de toneladas de CO2 al año, eso es más que toda la economía alemana.


Este texto apareció originalmente en BBC NEWS, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La Agencia de Protección Ambiental de la isla propuso un cronograma de 12 años para eliminar cuatro tipos de plástico de un solo uso.

Taiwán prohíbe productos de plástico desechable

  • 9 abril, 2018
  • comments
Cada vez hay más personas que se rebelan contra el despilfarro de comida y ponen en marcha proyectos que tienen como finalidad acabar con este sinsentido.

Mujeres contra el desperdicio de comida

  • 9 abril, 2018
  • comments

Compartir

10
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros? 16 abril, 2021

Más Noticias

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes
    Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático