¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBolivia planea hacer exploración petrolera en reserva natural

Bolivia planea hacer exploración petrolera en reserva natural

  • 17 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Deber - Foto por Lochie Blanch / Unsplash
El presidente Evo Morales promulgó ley que permite la exploración y explotación de la reserva Tariquía, a favor de Petrobras.

Sin consulta previa y pese al rechazo de al menos seis comunidades, el Gobierno promulgó una ley que da luz verde a la extracción petrolera en una reserva natural y protegida de Bolivia: Tariquía, considerada uno de los ‘pulmones’ del sur.

Conoce más: Cambio climático y deforestación: los enemigos de Bolivia

En un evento en Bermejo, el presidente Evo Morales promulgó la ley que permite la exploración y explotación de la reserva a favor de Petrobras, en sociedad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en las áreas de Astillero y San Telmo, que son parte de la Reserva Nacional de la Flora y Fauna de Tariquía.

División

Los vecinos están divididos: hay quienes están a favor y otros que rechazan el ingreso de las petroleras. Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, desdeñó las susceptibilidades que genera el proyecto. Dijo que la afectación al medio ambiente es “mínima” (señala que solo se tocará el 0.014% de la Reserva), que son “tres o cuatro personas de la plaza” las que se oponen a la explotación y que se hará una consulta a los pobladores afectados, pero después, cuando se tengan más informes del proyecto.

Marcha de vecinos. Foto: Mongabay / Erbol

Marcha de vecinos. Foto: Mongabay / Erbol

Por su parte, la dirigente de la Subcentral de Tariquía, Paula Gareca, citada por La Voz de Tarija, manifestó que si el Gobierno nacional no escucha a los vecinos de Tariquía, estos llevarán su reclamo a organismos internacionales, con el fin de hacer respetar su postura de la no exploración petrolífera en Tariquía.

En abril del año pasado, una marcha de comunarios de Tariquía llegó a Tarija tras cuatro días para manifestar su rechazo al proyecto y en defensa de su tierra.

Lo que está en juego

Tariquía, con una extensión de 246,870 hectáreas, cuenta con 808 especies de flora registradas, 112 especies arbóreas, 1,500 especies de plantas altas y 406 especies de fauna reservada.

Según especialistas, citados en artículos de Mongabay Latam, las especies, los bosques y acuíferos son los que mayor peligro corren si se concreta la explotación petrolera en Tariquía.

Te sugerimos: La extraña relación entre la deforestación y el desarrollo

La inversión del proyecto es de $700 millones; el área tiene un potencial estimado de 0.96 trillones de pies cúbicos (TCF) y una superficie de 21,093 hectárea.


Este texto apareció originalmente en El Deber, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El país destinará 7,000 millones de euros hasta 2028 para la renovación de los sistemas de calefacción y luchar contra la contaminación atmosférica.

Polonia invierte millones en la lucha contra la co...

  • 17 abril, 2018
  • comments
A muchas mujeres les cuesta recaudar fondos de los bancos. Para superarlo, recurren al financiamiento colectivo y así pueden crear fuentes de energía limpia.

Mujeres en Kenia encuentran la manera de conseguir...

  • 17 abril, 2018
  • comments

Compartir

121
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático