¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa sequía en el Cono Sur ha sido el desastre natural más costoso del año

La sequía en el Cono Sur ha sido el desastre natural más costoso del año

  • 20 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Montevideo Portal - Foto por Montevideo Portal
Así lo indica un informe, que cifra en $3,900 millones las pérdidas sumadas entre Argentina y Uruguay.

La falta de lluvias en el sur de Sudamérica durante este último verano llevó a que varias regiones de Argentina y también de Uruguay sufrieran su peor sequía en décadas.

Conoce más: Estudio: recuperarse de las sequías ahora cuesta más

De acuerdo a la aseguradora Aon Benfield, las pérdidas en total fueron cercanas a los $3,900 millones, informó la publicación especializada Weather Underground. Eso la convierte en el desastre relacionado con el clima más caro en lo que va del año en el planeta.

Números

El informe, realizado por el meteorólogo y doctor en ciencias Jeff Masters, indica que la peor parte se la llevó Argentina, donde las pérdidas llegaron a $3,400 millones. La cosecha de soya en Argentina está cerca del récord más bajo, similar al ocasionado por la sequía de 2009.

En el caso de Uruguay, la falta de lluvias en el verano llevó a las peores condiciones de sequía desde el 2008/2009. Citó datos de la industria local, apuntando a pérdidas de unos $500 millones, lo que constituiría el desastre climático más caro en la historia del país, superando las pérdidas de $380 millones de la sequía de 1999.

Te sugerimos: Latinoamérica unida para combatir las sequías

Además, el informe de Weather Underground muestra preocupación por las posibles repercusiones de esta sequía en los precios globales de los alimentos.

Según Masters, la mayor amenaza que conlleva el cambio climático para el planeta son las sequías e inundaciones que afectarán a grandes regiones productoras de alimentos.

Sin embargo, asegura que años consecutivos de buenas cosechas hasta ahora dejan al planeta “en buena forma para resistir otros golpes a la cadena global de alimentos que puedan ocurrir este año”.


Este texto apareció originalmente en Montevideo Portal, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El avance, impulsado por el descubrimiento de insectos comedores de plástico en un basurero japonés, ayudaría a resolver la crisis de contaminación plástica.

Científicos crean enzima mutante que come botellas...

  • 20 abril, 2018
  • comments
Resulta que al norte del mar Rojo hay una región de arrecifes excepcionalmente resistentes a temperaturas superiores a las normales.

Descubren arrecifes de coral capaces de sobrevivir...

  • 20 abril, 2018
  • comments

Compartir

13
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático