¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio revela el impacto climatológico de las sequías

Estudio revela el impacto climatológico de las sequías

  • 29 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Wikimedia Commons
La investigación sobre cómo la sequía mata a los árboles ayudará a priorizar áreas de manejo y dar soluciones para prevenir el problema.

Si ves un árbol muerto puedes decir que la sequía lo mató…o se podría decir que murió a causa de una “falla hidráulica” debido a la pérdida parcial o total de la función del xilema (tejido vegetal) resultando en una embolia que inhibe el transporte de agua, llevando a la desecación del tejido (madera en este caso).

Lo que significa y por qué es importante para California (EE. UU.) y el resto del mundo, es que son parte de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.

“No estoy tratando de asustar a la gente sobre el cambio climático, sino pintar un cuadro con consecuencias”, dijo Henry Adams, autor principal del estudio y profesor asistente en el departamento de biología vegetal, ecología y evolución en la Universidad Estatal de Oklahoma (Estados Unidos).

Consecuencias del proceso

Con la sequía “apareciendo por todo el mundo”, es importante entender cómo mata a los árboles. La capacidad de predecir cuáles son los bosques más vulnerables permite a los administradores centrar la atención en ellos antes de que la sequía cambie su papel de almacenar carbono a emitirlo. “Si entendemos los mecanismos de cómo mueren los árboles, podemos hacer predicciones y priorizar las áreas de manejo”, dijo.

Primero necesitamos entender cómo funcionan los árboles sanos. Consiguen el agua del suelo, tirando de ella a través de sus raíces a través del xilema, uno de dos tejidos especializados del transporte en plantas vasculares. El agua fluye en los troncos de los árboles y las ramas a las hojas. La luz del sol convierte los nutrientes en agua en azúcar y savia.

Cuando hay menos agua en el suelo, los árboles tiran más fuerte. Cuando tiran demasiado fuerte rompen la columna de agua en el xilema, creando burbujas de aire conocidas como embolias. Esto causa una “falla hidráulica” y esto es lo que mató a todos los árboles estudiados por el equipo de investigación de 62 científicos, dijo Adams. Pero otro proceso también hace que los árboles mueran cuando su respuesta a la sequía les priva de carbono.

Para evitar la pérdida de agua a la atmósfera a través de sus hojas, los árboles cierran los poros que los científicos llaman estomas. Eso mantiene el agua en el árbol, pero los estomas hacen más que prevenir la pérdida de agua. También permiten la entrada de dióxido de carbono, lo que permite a los árboles llevar a cabo la fotosíntesis.

Cuando los árboles cierran sus estomas para esperar una sequía, ya no generan ningún alimento a través de la fotosíntesis. En su lugar, se basan en los azúcares y almidones almacenados. Si la sequía dura el tiempo suficiente, consumen todo lo que han almacenado y mueren.

La inanición de carbono contribuyó a la mortalidad de los árboles en al menos el 60% de los casos estudiados por los investigadores. Aún no entienden el umbral crítico para la inanición de carbono, pero saben que desempeña un papel importante en los árboles que mueren.

Los científicos también saben que los escarabajos contribuyen a la mortalidad de los árboles. Esa savia resinosa pegajosa usada para protegerse de los escarabajos está hecha de carbono. Cuando los árboles pasan hambre de carbono, no sólo son incapaces de metabolizar los nutrientes para sobrevivir sino que también son incapaces de reunir el carbono que necesitan para defenderse de los escarabajos.

La conexión entre el estrés fisiológico causado por la sequía y la defensa contra el ataque del escarabajo sigue siendo un área activa de investigación, dijo Adams. Los entomólogos han tendido a abordar la mortalidad de los árboles en Occidente a través de escarabajos, mientras que los fisiólogos lo ven desde la perspectiva de la sequía.

Estudios

Adam y sus colegas analizaron la mortalidad inducida por la sequía en 26 especies arbóreas. Examinaron datos de 19 estudios experimentales y observacionales recientes de todo el mundo. La investigación ayudará a los científicos y a los administradores de tierras a predecir con más exactitud cómo los árboles responderán a las tensiones ambientales que incluyen daño de los insectos y la sequía, dijo Lina Patino, jefa de sección de la División de Ciencias de la Tierra de la Fundación Nacional de Ciencias, cofundador del estudio .

Eso podría ser crítico para California, donde 102 millones de árboles han muerto en una epidemia. Los funcionarios están culpando a una combinación de manejo forestal deficiente, extinción de incendios y cambio climático. A medida que los administradores de tierras se apresuran a responder, la comprensión del papel de la sequía puede ayudar a determinar cómo y dónde enfocar su atención, dijo Adams.

Un estudio separado publicado en la revista Nature encontró que los impactos de la sequía han aumentado a lo largo del siglo 20. Si se vuelven más frecuentes y graves, como los investigadores predicen, el tiempo entre las sequías puede llegar a ser más corto que el tiempo que tarda en recuperarse. Esto podría conducir a ecosistemas permanentemente dañados.

La investigación sobre la sequía fue realizada por científicos de 14 países de los cinco continentes. Al encontrar nuevas respuestas a una pregunta básica, lo que realmente mata a un árbol en una sequía, los investigadores ahora pueden centrarse en soluciones efectivas, dijo Adams.


Este artículo apareció en Water Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre el agua y su impacto en tu vida puedes suscribirte a la lista de correos de Water Deeply.

Sigue leyendo
La compañía Wildlife Acoustics ayuda a los ecologistas a rastrear a criaturas que están en peligro de extinción.

Así suena el cambio climático

  • 29 agosto, 2017
  • comments
Bernard Feringa propone reciclar el CO2 para elaborar combustibles, gas u otros materiales para hacer polímeros o plásticos.

Premio Nobel quiere reciclar CO2

  • 29 agosto, 2017
  • comments

Compartir

49
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático