¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: recuperarse de las sequías ahora cuesta más

Estudio: recuperarse de las sequías ahora cuesta más

  • 23 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente NASA - Foto por Geografía Infinita/ Getty
Una recuperación incompleta de la sequía conducirá posiblemente a la muerte de árboles y aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, se prevé que las sequías se vuelvan más frecuentes y severas en muchas regiones durante este siglo. Un nuevo estudio que cuenta con la participación de la NASA muestra que los ecosistemas de la Tierra tardaron mucho tiempo para recuperarse de sequías en el siglo 20. La recuperación incompleta de la sequía puede convertirse en algo normal en algunas áreas; conduciendo posiblemente a la muerte de árboles y al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

En los resultados publicados en la revista Nature, un equipo de investigación dirigido por Christopher Schwalm de Woods Hole Research Center (EE. UU.) y un científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (Estados Unidos), midieron el tiempo de recuperación después de las sequías en varias regiones del mundo.

Utilizaron proyecciones de modelos climáticos verificados por mediciones en la tierra y por las observaciones del Espectro Scopometría de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS), un instrumento del satélite Terra de la NASA. Los investigadores encontraron que la recuperación de la sequía estaba tomando más tiempo en todas las áreas. En dos regiones particularmente vulnerables, los trópicos y las altas latitudes septentrionales, la recuperación se prolongó más que en otras regiones.

tiempo recuperación sequía

Fuente Woods Hole Research Center
La imagen muestra los patrones globales del tiempo de recuperación de la sequía en meses. Los tiempos de recuperación más largos se representan en tonos de azul y rosa, con los tiempos de recuperación más cortos en amarillo. Las áreas blancas indican el agua, las tierras estériles o las regiones que no sufrieron una sequía durante el período de estudio.

Schwalm señaló que en las proyecciones de modelos que no suponían nuevas restricciones a las emisiones de gases de efecto invernadero (el denominado escenario ‘normal’), “el tiempo entre los eventos de sequía probablemente será más corto que el tiempo necesario para que los ecosistemas terrestres se recuperen de ellos”.

“Utilizando el punto de vista del espacio, podemos ver todos los bosques de la Tierra y otros ecosistemas siendo golpeados repetidamente y cada vez más por las sequías”, dijo el coautor del estudio, Josh Fisher, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. “Algunos de estos ecosistemas se recuperan, pero son más los que no lo hacen“.

Los datos de nuestros ‘ojos’ en el espacio nos permiten verificar nuestras simulaciones del clima pasado y actual, que a su vez nos ayudan a reducir las incertidumbres en las proyecciones del clima en el futuro.

Los científicos sostienen que el tiempo de recuperación es una métrica crucial para evaluar la resiliencia de los ecosistemas, configurando las probabilidades de cruzar un punto de inflexión después de que los árboles comienzan a morir. Los tiempos más cortos entre las sequías, combinados con tiempos más largos de recuperación de la sequía, pueden conducir a la muerte generalizada de un árbol y disminuyendo la capacidad de distintas áreas para absorber el carbono atmosférico.


Este texto apareció originalmente en NASA, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El aumento del calor genera un sesgo en la especie y solo sobrevivirán las que se aniden en el otoño y en el invierno.

El cambio climático es un riesgo para la tortuga m...

  • 23 agosto, 2017
  • comments
Desarrollan pintura que puede absorber el calor del sol y convertirlo en hidrógeno, un combustible para generar energía

Pintura genera energía limpia

  • 23 agosto, 2017
  • comments

Compartir

49
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático