¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaInicia la temporada de huracanes con Alberto

Inicia la temporada de huracanes con Alberto

  • 28 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Reuters / El Financiero
El huracán Alberto ha dejado inundaciones en el centro de Cuba, el desbordamiento de un río en El Salvador  y fuertes precipitaciones en Florida.

El huracán Alberto, el primero de la temporada en el Atlántico, ya ha dejado inundaciones en el centro de Cuba, el desbordamiento de un río en El Salvador  y fuertes precipitaciones en Florida, a su paso por el Golfo de México.

Cuba

Más de 5,000 personas de las provincias Sancti Spíritus y Villa Clara, en el centro de Cuba, fueron evacuadas debido a las crecidas de ríos, el aumento del nivel en los embalses e inundaciones a consecuencia de las lluvias  asociadas a la tormenta subtropical Alberto.

En la provincia central Sancti Spíritus, fueron evacuadas 3,600 personas de los márgenes de la presa Zaza, la mayor del país, que había recogido un 103% del volumen que podía almacenar por lo que se tuvieron que abrir sus compuertas. Además se han registrado inundaciones y desbordamientos de los ríos en la ciudad turística patrimonial de Trinidad, y las localidad de Taguasco y Cabaiguán.

Te sugerimos: Famoso ícono de Cuba amenazado por el cambio climático

Las provincias occidentales de Pinar del Río, Artemisa y Matanzas, y la central Ciego de Ávila están entre las más afectadas por esta situación meteorológica que se ha sumado al acumulado de un periodo altamente lluvioso registrado este año, que ha borrado la severa sequía que azotó a algunos territorios en 2017.

En la localidad de Majagua, en Ciego de Ávila, se reportaron con 237 milímetros de lluvia y el desbordamiento de un río de su cauce en más de 300 metros, un efecto superior al que ocasionó en esa zona el devastador huracán Irma que en septiembre de 2017 barrió la costa norte de la isla,  provocando daños millonarios y la muerte de diez personas.

En la provincia de Villa Clara también fueron evacuadas unas 2,000 personas que habitan en zonas vulnerables y esa zona mantiene la vigilancia a causa de la saturación de los suelos. Las lluvias torrenciales incrementaron hasta 356 millones de metros cúbicos de agua en los embalses de la isla y 96 de ellos se encuentran aliviando, explicó el especialista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Argelio Fernández.

En Florida

En el Golfo de México, Alberto se fortaleció y continuará su paso hacia el norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Alberto, que se formó una semana antes del comienzo oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico, alcanzó vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.

De características subtropicales, es decir con un patrón de lluvias asimétrico y no en torno al centro del ciclón (como las tormentas tropicales), Alberto se desplaza hacia la costa norte del Golfo de México en el Panhandle floridiano, en el extremo nororiental del estado, para seguir rumbo al Valle de Tennessee. En Florida, las zonas de Apalachicola y Tampa,  se mantienen con un estado de emergencia en sus 67 condados, al igual que Alabama.

Conoce más: La temporada de huracanes 2018 podría ser aún peor que la de 2017

En Florida y en Alabama se esperan acumulaciones de agua de más de 200 mililitros así como tornados, mientras que en Cuba central las fuertes lluvias alcanzarán los 250 mililitros.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) pronosticó que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio, tendrá una actividad “cerca” o “por encima del promedio”, con entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 1 y 4 pueden ser de categoría mayor.

Las previsiones de la agencia estadounidense con vistas a la temporada en la cuenca atlántica, que afecta durante seis meses a Estados Unidos, el Caribe y México, apuntan además a la formación de 10 a 16 tormentas tropicales.

El Salvador

Al menos 10 casas se inundaron en El Salvador por el desbordamiento del río Goascorán (oriente) informó la Dirección General de Protección Civil. Las autoridades medioambientales del país informaron de que se espera un “incremento” de lluvias debido a la tormenta Alberto.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detalló que el desplazamiento de esta tormenta, “generará abundante humedad hacia la región centroamericana y favorecerá el incremento de lluvias para El Salvador, con énfasis en la zona occidental y oriental del país”.

Además, instaron a navegantes, pescadores y surfistas evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades y atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Nuevo estudio muestra que la fusión de los glaciares antárticos está refrescando el agua que los rodea, lo que trastornaría la circulación de los océanos.

Una terrible predicción sobre la Antártida se está...

  • 28 mayo, 2018
  • comments
El proyecto Chimera busca convertir los residuos en un recurso y eliminar una importante fuente de contaminación ambiental.

Esta máquina convierte estiércol aviar en energía

  • 28 mayo, 2018
  • comments

Compartir

5
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático