Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaUna terrible predicción sobre la Antártida se está haciendo realidad

Una terrible predicción sobre la Antártida se está haciendo realidad

  • 28 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por Alessandro Silvano / The Washington Post
Nuevo estudio muestra que la fusión de los glaciares antárticos está refrescando el agua que los rodea, lo que trastornaría la circulación de los océanos.

Hace dos años, el ex científico climático de la NASA James Hansen y varios colegas presentaron un escenario calamitoso en el que pulsos gigantescos de agua dulce a partir de glaciares derretidos podrían trastornar la circulación de los océanos, conduciendo a un mundo de mares rápidos e incluso supertormentas.

El escenario de Hansen se basó en una simulación por computadora, no datos duros del mundo real, y se encontró con el escepticismo de varios otros científicos del clima. Pero ahora, un nuevo estudio oceanográfico parece haber confirmado un aspecto de esta imagen, en sus primeras etapas, al menos.

Estudio

La nueva investigación, basada en mediciones oceánicas en la costa de la Antártida oriental, muestra que la fusión de los glaciares antárticos está refrescando el océano que los rodea. Y esto, a su vez, está bloqueando un proceso en el que el agua oceánica fría y salada se hunde debajo de la superficie del mar en invierno, formando “el agua más densa de la Tierra”, en palabras del autor principal del estudio Alessandro Silvano, investigador de la Universidad de Tasmania en Hobart.

Conoce más: La circulación del océano se está volviendo más lenta

El agua del fondo antártico ha dejado de formarse en dos regiones clave de la Antártida, según la investigación: la costa oeste de la Antártida y la costa alrededor del enorme glaciar Totten en la Antártida oriental.

Estas son dos de las regiones de fusión más rápida de la Antártida, y no es de extrañar: cuando el agua superficial fría ya no se hunde en las profundidades, una capa más profunda de agua oceánica cálida puede atravesar la plataforma continental y alcanzar las bases de los glaciares, reteniendo su calor a medida que las aguas frías permanecen arriba. Esta agua más cálida luego derrite rápidamente los glaciares y las grandes plataformas de hielo flotantes conectadas a ellos.

Ciclo dañino

En otras palabras, el derretimiento de los glaciares de la Antártida parece estar desencadenando un ciclo de “retroalimentación” en el cual ese derretimiento, a través de su efecto sobre los océanos, desencadena aún más derretimiento. Lo que estratifica la columna oceánica, con agua dulce fría atrapada en la superficie y agua más cálida debajo. Luego, la capa inferior derrite los glaciares y crea aún más agua de deshielo, por no mencionar el aumento del nivel del mar a medida que los glaciares pierden masa.

Te sugerimos: El aumento del nivel del mar depende de un glaciar en la Antártida

“Lo que descubrimos no es solo un estudio de modelado, sino algo que observamos en el océano real”, dijo Silvano, quien condujo la investigación en Science Advances con colegas de varias instituciones en Australia y Japón. “Nuestro estudio muestra por primera vez la evidencia real de este mecanismo. Nuestro estudio muestra que ya está sucediendo”.

“En el tema de gran escala, es demasiado pronto para decir cómo se desarrollarán estos procesos de retroalimentación, sobre la base de evidencia empírica”, dijo Hansen.

“Si mantenemos las tasas normales de emisiones de gases de efecto invernadero, para que el calentamiento global continúe aumentando, espero que la tasa de inyección de agua dulce aumente (principalmente a través del hielo y la fusión de la plataforma de hielo y el derretimiento submarino) y el área de hielo marino incrementará. Este experimento se desarrollará durante los próximos años y décadas”, concluyó.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1004100cookie-checkUna terrible predicción sobre la Antártida se está haciendo realidadyes
Sigue leyendo
"No podemos ignorar la amenaza del cambio climático en el Ártico. Si destruimos este frágil ecosistema, es posible que nunca se recupere", Erik Solheim.

ONU: para 2040 podría no haber hielo en el Ártico

  • 28 mayo, 2018
  • comments
El huracán Alberto ha dejado inundaciones en el centro de Cuba, el desbordamiento de un río en El Salvador  y fuertes precipitaciones en Florida.

Inicia la temporada de huracanes con Alberto

  • 28 mayo, 2018
  • comments

Compartir

45
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales