Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl deshielo de los glaciares de la Patagonia se ha acelerado

El deshielo de los glaciares de la Patagonia se ha acelerado

  • 8 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE / ESA
Gracias al satélite CryoSat, la Agencia Espacial Europea constató que el deshielo en los glaciares de la región sudamericana se aceleró entre 2011 y 2017.

El retroceso del volumen de hielo en los glaciares de la Patagonia (Sudamérica), que son los que más sufren este proceso por el calentamiento climático de todo el mundo, se aceleró entre 2011 y 2017, según la Agencia Espacial Europea (ESA).

En ese periodo, los campos de hielo patagónicos perdieron una masa de 21 gigatones al año, lo que equivale a una elevación del nivel del mar de 0.06 milímetros y supuso un incremento del 24% con respecto a lo constatado entre 2000 y 2014, destacó en un comunicado la ESA.

Conoce más: En los últimos 60 años Ecuador ha perdido la mitad de sus glaciares

Esos cálculos se derivan de una nueva forma de procesar los datos obtenidos por el satélite CryoSat, que examina los glaciares con más detalle al hacer un barrido de toda la superficie.

Resultados

“Gracias a CryoSat hemos descubierto que entre 2011 y 2017 la disminución del espesor fue generalizada, especialmente en el norte de los campos de hielo”, explicó Luca Foresta, uno de los investigadores de la Universidad de Edimburgo que ha trabajado en esa técnica innovadora.

Un buen ejemplo fueron el glaciar Jorge Montt, que llega hasta el océano, disminuyó en unos 2.5 gigatones al año y retrocedió 2.5 kilómetros; y el Upsala, que desagua en un lago y perdió 2.68 gigatones de hielo al año. Por el contrario, el glaciar Pío XI (el más grande de Sudamérica) incrementó su volumen en 0.67 gigatones al año.

Te sugerimos: Los glaciares en los Andes están cubiertos de hollín

La ESA, que recuerda que todos los glaciares de la Tierra están a la baja y que durante los últimos 15 años su deshielo ha sido el principal responsable de la subida del nivel del mar, explica que eso está ocurriendo más rápidamente en la Patagonia por dos razones.

Primero porque el clima allí es “relativamente templado” y luego porque sus glaciares suelen desembocar en fiordos y lagos, lo que acelera el deshielo y hace que se desagüen más rápido y reduzcan la masa de hielo en forma de iceberg en sus márgenes.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

980800cookie-checkEl deshielo de los glaciares de la Patagonia se ha aceleradoyes
Sigue leyendo
El evento será el punto de encuentro de protagonistas en la industria incipiente y durante dos días elaborarán propuestas, iniciativas y difundirán actividades.

Se realizará Congreso de Reciclaje de Plástico en ...

  • 8 mayo, 2018
  • comments
Nueva investigación ha descubierto como predecir las tormentas fluviales atmosféricas que son vitales para los suministros de agua occidentales.

Han mejorado la forma de predecir las sequías

  • 8 mayo, 2018
  • comments

Compartir

99
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales