Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEstudio: 21% del consumo de energía mundial vendrá de renovables para 2030

Estudio: 21% del consumo de energía mundial vendrá de renovables para 2030

  • 2 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE Verde - Foto por Pixabay
Para 2030 el 21% del consumo de energía será renovable

El 21% del consumo energético mundial en 2030 procederá de las renovables, aunque el progreso en la expansión de este tipo de energías sigue siendo complicado, pese a la inversión.

Es una de las conclusiones más destacadas del Informe sobre el Progreso Energético, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial (BM), entre otros organismos internacionales, y presentado hoy en Lisboa.

En el documento se repasan los progresos realizados de cara a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para 2030 en materia de energía, en los que se establece como una de las metas el incremento “sustancial” de las renovables.

Lee también: Portugal genera 103.6 % del consumo de electricidad con energía renovable

En 2010, el 16.7% del consumo energético mundial era cubierto por renovables, porcentaje que aumentó hasta el 17.5% en 2015.

Del total de 2015, el 9.6% correspondió a energías renovables modernas (bioenergía, geotérmica, hidráulica, eólica y solar) y el resto de usos tradicionales de la biomasa.

El sector de la electricidad, que representa el 20% del consumo final de energía, registró un “rápido progreso” en la expansión de las renovables gracias a la caída de los costes de la eólica y la solar, lo que permitió que las energías limpias alcanzaran el 22.8% del total en 2015.

Desafíos

El 80% restante procede de sectores con ratios de renovables “muy bajos”, como los transportes, o que se han estancado, como los sistemas de calefacción.

En los últimos años, el progreso de las renovables supuso un desafío, especialmente en los países en desarrollo donde el consumo sigue creciendo rápidamente, según el documento, que agrega que pese a la fuerte inversión, “fue complicado para la expansión de las renovables mantener el ritmo del aumento de la demanda energética”.

En términos positivos, el informe destaca el caso de China, que acumuló el 30 % del crecimiento total en renovables en 2015; de Reino Unido, cuyo crecimiento multiplicó por cinco la media global entre 2010 y 2015, y Brasil, donde el porcentaje de renovables sobre el total duplicó la media mundial.

Desarrollo social

En cuanto a la eficiencia, el texto apunta mejoras en el indicador de intensidad energética, que mide la energía necesaria para producir riqueza, y que se redujo a un ritmo del 2,2 % desde 2010.

Aprende más: Nicaragua está viviendo la revolución de la energía renovable

Sin embargo, todavía está lejos de las metas de la ONU, ya que el informe estima que en 2030 se sitúe en el 2.4%, inferior al 2.6% que se recoge en los objetivos de desarrollo sostenible.

El documento destaca también atrasos en los otros dos objetivos para 2030, el acceso de toda la población a la electricidad y a las energías limpias para cocinar.

En el primer caso, prevé que en 2030 sólo el 92% de la población tenga acceso a electricidad, aunque destaca el crecimiento de los sistemas solares domésticos, presentes en al menos 30 millones de hogares.

En cuanto a las energías limpias para cocinar, sólo el 73% de la población tendrá acceso a ellas en 2030.

Actualmente, unos 3,000 millones de personas continúan cocinando con sistemas contaminantes, como la quema de madera o carbón, que provocan 4 millones de muertes prematuras anuales.


Este texto apareció originalmente en EFE Verde, puedes leerlo aquí.

972100cookie-checkEstudio: 21% del consumo de energía mundial vendrá de renovables para 2030no
Sigue leyendo
Inundaciones en Kenia dejan 2000 desplazados y 100 muertos

Partes de Kenia son afectadas por inundaciones mor...

  • 2 mayo, 2018
  • comments
Reforestación de Latam podría neturalizar sus emisiones de CO2.

Latinoamérica podría neutralizar sus emisiones si ...

  • 2 mayo, 2018
  • comments

Compartir

29
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales