¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNicaragua está viviendo la revolución de la energía renovable 

Nicaragua está viviendo la revolución de la energía renovable 

  • 12 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Prensa - Foto por Karsten Würth / Unsplash
Solo en el primer trimestre del año, se registró una generación del 70% de energía renovable.

Para el 2020 Nicaragua espera alcanzar una generación renovable cercana al 90% en su matriz energética, señaló un boletín informativo del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) publicado en el 2017.

Esto implicaría aumentar a 1,276 megavatios la generación de electricidad, de los cuales 616 megavatios corresponderían a hidroeléctrica, 168 con biomasa, 143 con el viento, 140 con búnker, 135 con fuentes geotermales y 74 megavatios usando energía solar, destacó la información.

Te sugerimos: Nicaragua quiere educar a su población sobre el cambio climático

Los índices que Conicyt empiezan a tomar forma con los proyectos que el país ha desarrollado últimamente en lo que respecta a fuentes renovables. La Cámara de Energía de Nicaragua (CEN) indicó que actualmente se contabiliza cuatro empresas que están generando unos 220 megavatios de energía con viento.

En el tema de biomasa también se ha avanzado.

“De dos ingenios que teníamos generando energía renovable, este año esperamos cerrar con cuatro”, expresó César Zamora, presidente de la CEN.

Respecto a energía hidroeléctrica, la Cámara registró un incremento de 60 megas con la combinación del proyecto hidroeléctrico Larreynaga y el proyecto Hidropantasma.

Generación de energía en Nicaragua. Gráfica: Cámara de Energía de Guatemala (CEN)

Índices, precios e inversión

Según Zamora, la inyección de energía limpia a la matriz energética es un alivio para la balanza de pagos del país, porque se traduce en la reducción de combustible y garantía de precios de modo que si el costo de combustible se dispara, ya se cuenta con un mecanismo para no incrementar las tarifas.

En el 2017 el precio promedio del combustible fue de $47 el barril, a diferencia del 2016 que fue de $35. Este año, en lo que va del primer trimestre se registra a $55 el barril, según la CEN.

“Lo bueno de este primer trimestre es que el 70% de la generación ha sido energía renovable porque se ha generado gran cantidad de viento y por otra parte los ingenios están generando a toda su capacidad”, dijo el presidente de la Cámara.

Conoce más: Grupo presentará iniciativa de ley para combatir el cambio climático en Nicaragua

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en el estudio Power It Up: Strengthening the Electricity Sector to Improve Efficiency and Support Economic Activity, también destacó la aprobación de la Ley de Promoción de Energía Renovable como parte de los avances alcanzados en el sector, así como la creación de la Ley Anti Fraude Energético y el incremento en el uso de fuentes renovables.

40 megavatios de producción es lo que se espera inyecte este año la Compañía Azucarera del Sur (Casur). También se espera otro proyecto de 30 megavatios en energía solar, “lo que representa para el país una cobertura asegurada en energía”, dijo.

Según la CEN $1,500 millones es la inversión que se ha hecho en el país en energía renovable.


Este texto apareció originalmente en La Prensa, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
En octubre, 10 buses eléctricos llegarán a Las Condes para recorrer, de manera gratuita, distintas avenidas de la comuna en Chile.

Ofrecen servicio de buses eléctricos gratuito en b...

  • 12 abril, 2018
  • comments
Nuevos tipos de datos satelitales y modelos por computadora proporcionarán información crucial para las comunidades e industrias del Océano Ártico.

A medida que el Ártico se derrite, nuevas tecnolog...

  • 12 abril, 2018
  • comments

Compartir

58
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático