Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: los más afectados por el cambio climático han hecho el mínimo para causarlo

Estudio: los más afectados por el cambio climático han hecho el mínimo para causarlo

  • 3 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por Eltiempo.es
Científicos descubrieron que los países tropicales, que han contribuido menos al fenómeno, sufrirán de manera desproporcionada oscilaciones de temperatura.

No es un secreto que no todos en el planeta son igualmente responsables del cambio climático.

En términos per cápita, las emisiones de gases de efecto invernadero son más altas en países ricos como Estados Unidos. De hecho, el Hemisferio Norte, donde se encuentran 13 de los 15 países más grandes por PIB, emite mucho más que el Hemisferio Sur. Pero todo el mundo se calienta como resultado.

Sin embargo, en un estudio publicado, los científicos han ido más lejos al documentar lo que llaman “desigualdad” relacionada con el clima.

Conoce más: 1.5 grados le costará muy caro a los pobres

Descubrieron que los países tropicales, que tienden a ser más pobres y que han contribuido menos al cambio climático, sufrirán de manera desproporcionada uno de los efectos más graves: grandes oscilaciones de la temperatura.

Cambios predichos en la variabilidad de la temperatura. (Sebastian Bethiany, Universidad Wageningen)

Cambios predichos en la variabilidad de la temperatura. (Sebastian Bethiany, Universidad Wageningen)

“Ha habido mucho debate sobre cómo los países ricos pueden ayudar a los países pobres a adaptarse, pero han pasado por alto este aspecto: que los impactos de la variabilidad del clima podrían ser peores en los países más pobres”, dijo Sebastian Bathiany, un investigador de cambio climático de la Universidad de Wageningen en Holanda; que dirigió la investigación publicada en Science Advances.

Resultados

Bathiany y sus colegas de instituciones en Francia y el Reino Unido realizaron una gran cantidad de simulaciones de cambio climático enfocadas en la cantidad de temperaturas mensuales que tenderán a desviarse del promedio, en cualquier dirección, a medida que avance el calentamiento global.

El estudio encontró que, en general, los trópicos verían un aumento mucho mayor en la variabilidad de la temperatura y con efectos muy graves, dado que los cambios de un extremo a otro pueden ser perjudiciales para la agricultura y los humanos, especialmente si hay oscilaciones a un extremo caliente.

Te sugerimos: El calor extremo es una terrible amenaza para las comunidades en extrema pobreza

Al igual que uno de los factores en esas oscilaciones involucraba el secado de suelos tropicales debido a la evaporación a medida que aumentaba la temperatura. A medida que el suelo se secaba, había menos humedad disponible para mitigar los cambios de temperatura.

“Cuando los suelos se secan, el exceso de energía ya no puede evaporarse sino que provoca un calentamiento más fuerte”, explicó Reto Knutti, un investigador del clima de ETH Zurich que no participó en el estudio.

“Esto es lo mismo que cuando recibes un golpe de calor por deshidratación: tu cuerpo se enfría al sudar, y cuando ya no puedes sudar, te sobrecalientas”.

Los investigadores representaron cuánto de un aumento en la variabilidad de la temperatura los países podrían esperar ver en comparación con su PIB y sus emisiones de gases de efecto invernadero en una base per cápita. Descubrieron que, con una gran excepción, Australia, los países con un PIB más bajo tendían a verse afectados por una mayor variabilidad climática en las proyecciones.

Producto interno bruto versus cambios pronosticados en la variabilidad de la temperatura. (Sebastian Bethiany, Universidad Wageningen)

Producto interno bruto versus cambios pronosticados en la variabilidad de la temperatura. (Sebastian Bethiany, Universidad Wageningen)


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

974100cookie-checkEstudio: los más afectados por el cambio climático han hecho el mínimo para causarloyes
Sigue leyendo
La tormenta causó grandes inundaciones y deslizamientos de tierra. Investigadores dicen que marcó la primera gran tormenta vinculada al cambio climático.

Una isla hawaiana recibió más de 1 metro de lluvia...

  • 3 mayo, 2018
  • comments
El ayuntamiento presentó el Plan Clima, que prevé que la población tenga cerca de casa un espacio donde se pueda adquirir cierto confort térmico.

Barcelona se prepara para el calor creando refugio...

  • 3 mayo, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales