Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa atmósfera de la Tierra acaba de cruzar otro límite preocupante

La atmósfera de la Tierra acaba de cruzar otro límite preocupante

  • 7 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por Gencat
La lectura del Observatorio Mauna Loa en Hawái encontró que las concentraciones de CO2 promediaron más de 410 partes por millón a lo largo de abril.

Por primera vez desde que los humanos han estado monitoreando, las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono han excedido 410 partes por millón durante un mes entero, un umbral que empuja al planeta cada vez más al calentamiento más allá de los niveles que los científicos y la comunidad internacional consideran “seguro”.

La lectura del Observatorio Mauna Loa en Hawái encontró que las concentraciones del gas que calienta el clima promediaron más de 410 partes por millón a lo largo de abril. La primera vez que las lecturas cruzaron 410, ocurrió el 18 de abril de 2017.

Conoce más: Las ciudades emiten 60% más CO2 de lo que pensábamos

Las concentraciones de dióxido de carbono, cuyo “efecto invernadero” atrapa el calor e impulsa el cambio climático, fueron alrededor de 280 partes por millón alrededor de 1880, en los albores de la revolución industrial. Ahora son un 46% más altos.

Mediciones recientes de CO2 en el Observatorio Mauna Loa en Hawái. (Institución Scripps de Oceanografía)

Mediciones recientes de CO2 en el Observatorio Mauna Loa en Hawái. (Institución Scripps de Oceanografía)

Como se observa en el gráfico de la “curva de dientes de sierra” anterior, más formalmente conocido como la Curva de Keeling, las concentraciones se han incrementado continuamente en una progresión ininterrumpida durante muchas décadas. Pero también suben y bajan en un ciclo anual que está controlado por los patrones y la estacionalidad del crecimiento de las plantas en todo el planeta.

En aumento

La tasa de crecimiento es de aproximadamente 2.5 partes por millón por año, dijo Ralph Keeling, quien dirige el programa de CO2 en la Institución de Oceanografía Scripps, que monitorea las lecturas. La tasa ha ido en aumento, con la década de 2010 aumentando más rápido que la década de 2000.

“Es otro hito en el aumento alcista de CO2 a lo largo del tiempo”, dijo Keeling sobre las mediciones más recientes. “Nos acerca a algunos objetivos que realmente no queremos alcanzar, como obtener más de 450 o 500 ppm. Eso es bastante peligroso”.

“Como científico, lo que más me preocupa no es que hayamos superado otro umbral de números redondos, sino lo que realmente significa este aumento continuo: que seguimos a toda velocidad con un experimento sin precedentes con nuestro planeta, el único hogar que tenemos”, dijo Katharine Hayhoe, científica del clima en la Universidad Texas Tech, en un comunicado.

Contexto

Los niveles planetarios de dióxido de carbono han sido tan altos o incluso más altos en la historia del planeta, pero ha pasado mucho tiempo. Y a los científicos les preocupa que la tasa de cambio ahora sea mucho más rápida de lo que la Tierra ha estado acostumbrada anteriormente.

En el período cálido del Plioceno medio, hace más de 3 millones de años, también eran alrededor de 400 partes por millón, pero se sabe que el nivel del mar en la Tierra había sido de 20 metros más alto, y el planeta estaba más caliente que ahora.

Como señaló un reciente informe federal de ciencia climática (escrito por Hahyoe), el nivel de 400 partes por millón de dióxido de carbono en el Plioceno “se mantuvo durante largos períodos de tiempo, mientras que hoy la concentración global de CO2 está aumentando rápidamente”. En otras palabras, el movimiento de la Tierra hacia condiciones similares al Plioceno puede desarrollarse en las décadas y siglos que nos preceden.

Te sugerimos: Las emisiones globales aumentaron, pero China y Estados Unidos fueron la excepción

Incluso más atrás, en la era del Mioceno, entre hace 14 millones y 23 millones de años, se cree que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera llegaron a 500 partes por millón. La Antártida perdió entonces decenas de metros de hielo, lo que probablemente corresponde a un aumento del nivel del mar una vez más en la escala de lo visto en el Plioceno.

Aún más atrás, en el límite Eoceno-Oligoceno, hace unos 34 millones de años, se cree que la Antártida no tenía hielo, con concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono de 750 partes por millón.

Estos puntos de datos ayudan a mostrar por qué los científicos creen que las temperaturas planetarias, los niveles del mar y los niveles de dióxido de carbono tienden a subir y bajar juntos, y por lo tanto, ¿por qué la Tierra ahora se dirige hacia un período como el Plioceno medio o el Mioceno?

Keeling dijo que el planeta, actualmente a 1°C por encima de los niveles preindustriales, probablemente aún no esté comprometido con un calentamiento de 1.5°C o 2°C, pero se está acercando todo el tiempo, particularmente para 1.5°C.

“Tampoco va a ser un avance repentino”, continuó Keeling. “Nos estamos dirigiendo cada vez más a territorio peligroso”.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

978200cookie-checkLa atmósfera de la Tierra acaba de cruzar otro límite preocupanteyes

Sigue leyendo
Un nuevo informe analiza los lugares del mundo que se aproximan a una escasez catastrófica de agua.

Estas ciudades se están quedando sin agua

  • 7 mayo, 2018
  • comments
Informe realizado por cinco agencias internacionales muestra que tan solo el 17.5% de la energía que se consume en el mundo es de origen renovable.

Estamos lejos de cumplir los objetivos de energía ...

  • 7 mayo, 2018
  • comments

Compartir

253
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl

Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl 10 agosto, 2022

Más Noticias

Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl. Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
  • 10 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad. Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
  • 9 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad.
    Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
    • 9 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La moda de las botellas reutilizables puede ser positiva para el ambiente
    El boom de las botellas de agua reutilizables
    • 8 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales