Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa Tierra lleva 400 meses más calientes de lo normal

La Tierra lleva 400 meses más calientes de lo normal

  • 18 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Agencia de Prensa Salvadoreña
“Nadie nacido desde 1985 ha vivido un solo mes por debajo de la temperatura promedio global del siglo 20”, Teresa Ribera, directora del IDDRI.

Cuatrocientos meses consecutivos, más de 33 años seguidos, en los que las temperaturas globales del planeta están por encima del promedio del siglo 20. Los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) no engañan: abril de 2018 se convertirá para siempre en un terrible hito.

Con sus 14.5°C de promedio en mar y tierra, el mes pasado superó por 0.83ºC esa referencia. Por tanto, según los números de la NOAA, desde 1977 todos los meses han sido más cálidos que el promedio del siglo 20 salvo uno, diciembre de 1984. Y desde entonces, hasta ahora, 400 meses por encima de ese promedio de referencia.

Registros cálidos

El mes pasado fue el tercer mes de abril más cálido desde 1880, año desde el que se recogen estos registros, y el 42vo mes de abril consecutivo con temperaturas más altas que el promedio histórico.

Las desviaciones de temperatura cálida más notables del promedio se observaron en el sur de Sudamérica, Europa central, el este de Rusia y Australia donde las temperaturas fueron tres grados más altas que el promedio: Alemania y Polonia vivieron su abril más cálido desde que hay registros, Austria el segundo y Francia el tercero. Sudamérica tuvo el mes de abril más caluroso y Australia el segundo desde 1910.

Conoce más: Más calor, más sequía, más hambre

Además, el periodo comprendido entre enero y abril de 2018 estuvo 0.76 grados por encima del promedio del siglo 20, convirtiéndose en el primer cuatrimestre del año con la quinta temperatura más alta de los registros históricos.

La temperatura promedio en tierra, en los continentes, estuvo 1.13 grados por encima de la referencia del siglo 20 (el noveno abril más cálido); y en los mares lo superó en 0.65 grados (el cuarto abril más caliente en los océanos desde 1880).

España tuvo un abril particularmente húmedo, con unas precipitaciones totales que sumaron el 137% de lo normal. Los niveles de lluvias más notables se observaron en el noreste de España, donde la precipitación fue tres veces la normal mensual. También cabe destacar que el Aeropuerto de Pamplona tuvo el abril más húmedo registrado (un total de 171 mm), superando el récord anterior de 2012 (165 mm).

Evolución en las anomalías en la temperatura promedio del planeta. Fuente: NOAA. Gráfica: El País

Evolución en las anomalías en la temperatura promedio del planeta.

“Nadie nacido desde 1985 ha vivido un solo mes por debajo de la temperatura promedio global del siglo 20”, resumió Teresa Ribera, experta en cambio climático y directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI).

Otra llamada de atención sobre la deriva del planeta, con un cambio global en sus ciclos cada vez más notable y una comunidad internacional pendiente de las veleidades del presidente estadounidense Donald Trump.

Perspectiva global

El pasado mes de abril “estuvo marcado por una serie de eventos climáticos de alto impacto”, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“Estos continuaron hasta principios de mayo con tormentas violentas que combinan polvo, fuertes vientos, relámpagos y lluvia que mataron a más de 100 personas e hirieron a unas trescientas en los estados indios de Uttar Pradesh y Rajasthan (India)”, explicó en una nota.

La OMM además apunta otro récord alarmante: el pasado mes de abril fue el primero en el que se recibió un informe con una temperatura que supera los 50°C. En concreto, en Nawabshah (Pakistán) se registró una medición de 50.2ºC, marca mundial histórica para un mes de abril.

Te sugerimos: El calor extremo es una terrible amenaza para las comunidades en extrema pobreza

La temperatura global para abril de 2018 fue muy superior al promedio, “aunque no fue tan excepcional como los valores de abril de 2016 y abril de 2017”, según la OMM. Abril se ajustó a la tendencia al alza de 0.18°C por década observada en los datos de temperatura global a partir de 1979.

Desde la perspectiva global, el periodo de doce meses comprendido entre mayo de 2017 y abril de 2018 fue 0.47° C más cálido que el promedio de 1981-2010, que es la referencia que usa la OMM, en lugar del promedio del siglo 20.

Todos estos datos se obtienen a partir de registros disponibles a través de unas 6,300 estaciones meteorológicas de todo el mundo y boyas que miden la temperatura de oceánica. Marzo de 2016 fue el mes que registró la anomalía más calurosa: 1.23 grados por encima del promedio del siglo 20.

Comentario

“El dato confirma, una vez más, que convivimos ya con el cambio climático”, advirtió Ribera. “Estamos abocados a sufrir sus consecuencias, pero la intensidad del mismo depende de nosotros. Si además, tomamos en consideración el aumento del ritmo al que se incrementan las concentraciones de CO2 en la atmósfera, la conclusión es todavía más alarmante”, aseguró la experta.

Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron a un máximo histórico de 32.5 gigatoneladas el año pasado, después de tres años de permanecer sin cambios, debido a la mayor demanda de energía y la desaceleración de las mejoras en la eficiencia energética.

“En ese contexto”, continuó Ribera, “es enormemente preocupante la lentitud en la respuesta en la reducción de emisiones, eliminación de combustibles fósiles y rápida diversificación del sistema económico”.

Además, la experta calificó de “particularmente cínica” la actitud de Trump, por dudar de la autenticidad del cambio climático y recortar la financiación de la NOAA, precisamente el organismo que da este nuevo dato.

Ribera insistió en que “España no debe perder ni un día para poder alcanzar la neutralidad en emisiones lo antes posible y la resiliencia de sus ecosistemas y sectores socioeconómicos”. “No es fácil ni lo resolveremos de un día para el otro, pero el retraso que vamos acumulando nos lo dificulta cada vez un poquito más”, concluyó.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

993100cookie-checkLa Tierra lleva 400 meses más calientes de lo normalno
Sigue leyendo
Científicos de la NOAA han detectado una desaceleración en la reducción de emisiones de clorofluorocarbonos (CFCs) a la atmósfera desde 2012 de hasta un 50%.

La reducción de emisiones de clorofluorocarbonos s...

  • 18 mayo, 2018
  • comments
El continente podría volverse más ventoso si la temperatura global alcanza los 1.5 ºC, lo que afectaría la generación de energía eólica, entre otras cosas.

Se sentirán vientos más fuertes en Europa por aume...

  • 18 mayo, 2018
  • comments

Compartir

62
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales