Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCrean plástico a base de nopal

Crean plástico a base de nopal

  • 14 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Cloverphoto / iStock
Con el jugo del nopal, una académica mexicana ha creado un plástico natural biodegradable que puede disminuir la contaminación.

Con el jugo del nopal, una planta de la familia de las cactáceas e ingrediente básico en la cocina mexicana, una académica mexicana ha creado un plástico natural biodegradable que puede disminuir la contaminación.

Sandra Pascoe, de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) en Guadalajara, oeste de México, desarrolló este plástico después de varios experimentos con el cactus tan utilizado en las ensaladas y en guisos tradicionales de México.

Experimento

Al principio, experimentó con trozos secos de nopal (chumbera), que procedió a pulverizar y mezclar con algunos aditivos, pero el proceso era lento y las características físicas y químicas cambiaban mucho y el material se oxidaba rápidamente, señaló a Efe.

Entonces comenzó a utilizar el jugo de la especie opuntia ficus, el más común entre los nopales y muy usado como verdura, y, recientemente, tomó el denominado opuntia megacantha, que es famoso por su fruto, la tuna, muy jugosa aunque cubierta con una cáscara con espinas.

“Básicamente el plástico se forma con los azúcares del jugo de nopal, los monosacáridos y polisacáridos que contiene”, confirmó la investigadora.

Conoce más: Mexicanos desarrollan un nuevo plástico sin impacto ambiental

Aseguró que el nopal tiene una consistencia muy viscosa que proviene de esos azúcares, de la pectina y de ácidos orgánicos y “esa viscosidad es lo que estamos aprovechando para que se pueda producir un material sólido”, afirmó.

En su laboratorio del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Pascoe hizo una mezcla del jugo del nopal decantado y sin fibra con glicerina, ceras naturales, proteínas y colorantes para crear una fórmula que se seca en planchas para obtener láminas de plástico delgadas.

Este proceso fue registrado en 2014 en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) y su desarrollo ha sido posible con la financiación obtenido del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.

Estudios

La investigadora afirmó que con el apoyo del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, está en proceso de conocer las características de degradación de este plástico, es decir, en qué condiciones y cuánto tiempo tarda en descomponerse en un ambiente natural.

“Hemos hecho pruebas muy sencillas de degradación en el laboratorio, lo hemos puesto por ejemplo en agua y hemos visto que sí se deshace, falta hacer la prueba química para ver si realmente ese material ya fue completamente desintegrado, hemos hecho también pruebas en tierra humedecida tipo composta y también se deshace el material”, agregó.

Usos comerciales

Sobre sus usos comerciales, resaltó que este plástico podría ser utilizado para sustituir las bolsas de los supermercados y para crear materiales de baja densidad como recipientes para cosméticos, bases para prototipos científicos, bisutería y hasta juguetes.

“Al estar estudiando y haciendo las pruebas de dureza y resistencia nos hemos dado cuenta que puede ser un material que se utilice en diferentes aplicaciones. Esa forma inicial que obtenemos la podemos fundir y meterla a moldes”, comentó.

La académica confirmó que ya se han hecho proyectos a nivel estudiantil de generación de prototipos “muy sencillos y se ve que hay potencial para hacer algunas otras cosas con ese material”.

Te sugerimos: Científicos crean enzima mutante que come botellas de plástico

Por lo pronto están en proceso de realizar las pruebas térmicas y de densidad del plástico para conocer cuánto peso puede resistir en caso de ser transformado en bolsas y otros productos.

El siguiente paso, aseguró, es buscar recursos para generar o comprar una máquina que pueda hacer los moldes especiales y crear un prototipo de bolsas para que las empresas conozcan el proyecto y se interesen en adoptarlo.

La innovación está en proceso de patente. Una vez que sea otorgada por el IMPI, se estará en posibilidades de generar convenios para transferir la tecnología a las empresas interesadas, aseguró.

Video por: EFE VERDE

Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1026600cookie-checkCrean plástico a base de nopalyes
Sigue leyendo
Cuatro empresas europeas crean un sistema para abastecer flotas urbanas con este elemento químico obtenido a partir de fuentes renovables.

El hidrógeno puede ser el futuro del transporte en...

  • 14 junio, 2018
  • comments
Según Bloomberg New Energy Finance, se espera que el precio medio de venta global (ASP) de los módulos disminuya un 35%.

Este año verá una disminución en el precio de pane...

  • 14 junio, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales