Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl hidrógeno puede ser el futuro del transporte en Europa

El hidrógeno puede ser el futuro del transporte en Europa

  • 14 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Calvera
Cuatro empresas europeas crean un sistema para abastecer flotas urbanas con este elemento químico obtenido a partir de fuentes renovables.

El hidrógeno como fuente de energía es una de las alternativas para liberarnos del uso de combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural y sus demoledores efectos medioambientales y económicos. Pero es necesario que su obtención sea limpia, esté disponible y el coste sea asumible.

Cuatro empresas europeas (una alemana, una danesa y dos españolas) han abierto la puerta para que sea una realidad. Las entidades, cada una especializada en una fase del proceso de producción y distribución del hidrógeno, trabajan ya en el abastecimiento de este elemento químico, generado a partir de energías renovables, a la flota de autobuses de la ciudad alemana de Rennerod, situada al norte de Frankfurt, o a poblaciones de Escocia.

Obtención

La clave para ver en nuestras ciudades autos de hidrógeno, el elemento más abundante en el universo, con mayor potencial energético, incoloro, inodoro, no tóxico, el más ligero de todos y que aporta a la atmósfera vapor de agua, en vez de dióxido de carbono, es desligarlo de los otros a los que se encuentra asociado (como el oxígeno en el caso del agua) para usarlo y mover los motores eléctricos de forma eficaz y económica.

Para la obtención de hidrógeno de la molécula de agua se utiliza el calor (termólisis), electricidad (electrólisis), ambos o reacciones químicas. La fuente de energía para el proceso de producción se genera, principalmente (en más del 90%), a partir de combustibles fósiles, por lo que la dependencia de fuentes contaminantes no está resuelta. Además, se genera en las mismas instalaciones que lo consumen, por lo que no hay una red de distribución como la de la gasolina o la electricidad.

Conoce más: El hidrógeno podría hacer el comercio internacional más verde

Grandes empresas como Siemens se han lanzado a desarrollar sistemas (Silyzer 200) para obtener hidrógeno a partir del excedente de la energía renovable de parques eólicos y solares y conseguir reducir emisiones de CO2, almacenar grandes cantidades y regular la distribución para hacerla constante. La Universidad de Columbia estudia la producción de hidrógeno a partir de agua salada mediante la energía solar fotovoltaica, una alternativa para las actuales plataformas petrolíferas en el mar.

A esta apuesta de los grandes se han sumado otras empresas con los mismos objetivos pero enfocado a una demanda cercana y de diversas dimensiones. Es el caso del Grupo Industrial Calvera (Zaragoza), Clantech (Sevilla), la danesa GreenHydrogen y la alemana GFW. Las cuatro entidades, especialistas en cada una de las fases de generación, almacenamiento y distribución, se han unido para desarrollar un sistema que genera hidrógeno a partir de la energía que sobra de las plantas eólicas del entorno de Rennrod y ponerlo a disposición de la flota de autobuses urbanos o de poblaciones alejadas de la red energética convencional en Escocia.

Unidad

Francisco Montalbán, creador de Clantech, ya ha montado dos hidrogeneras en España y una en Alemania. Se considera un soñador convencido de que va a convertir en realidad sus deseos y ahora lo ve claro con el proyecto de Rennrod. La clave de esta unión de empresas es que adaptan su tecnología a la dimensión del proyecto, a la demanda del cliente. “Juntos, si queremos, sale todo”, afirmó.

Y la demanda del cliente crece porque ya es posible y asumible económicamente. Un grupo de localidades isleñas de Escocia han recurrido a este equipo para aprovechar el viento y las mareas para generar electricidad y, cuando ésta sobra, el hidrógeno que almacenan es para dar combustible a una flota de vehículos compartidos.

El problema de las energías alternativas es qué hacer cuando sobra o cuando falta. Ellos aportan la solución, generar hidrógeno con el excedente y almacenarlo y distribuirlo cuando ni el viento ni las mareas son suficientes. Este gas puede ser utilizado directamente (en los vehículos) o como fuente para generar energía eléctrica.

El futuro

La adecuación de su sistema a demandas particulares es el paso fundamental para un futuro próximo en el que alguien pueda no solo conducir un auto que no genera emisiones contaminantes sino también en el que se pueda abastecer de su propia electricidad, utilizando su propio vehículo de hidrógeno como central eléctrica o con un generador particular a partir de este gas embotellado en casa.

Montalbán tiene claro que este es el futuro. Y pone como ejemplo a Japón, que ha declarado como Estado que su fuente de energía principal será el hidrógeno, Dinamarca, que ha adelantado los plazos para eliminar su dependencia de combustibles fósiles, o Noruega, cuya principal empresa petrolera es la mayor inversora europea en hidrógeno.

Te sugerimos: Primeros buques de carga eléctricos circularán por Bélgica y Holanda

Los precios empiezan a ser competitivos. Un kilo de hidrógeno, según relató Montalbán, puede llegar a costar lo mismo que un litro de gasolina y una pila de combustible cargada es suficiente para recorrer 500 kilómetros. La globalización de esta tecnología irá abaratando los procesos de producción y aumentando su disponibilidad, con el consiguiente beneficio medioambiental.

“En cinco años, veremos ya puntos de hidrógeno en las gasolineras”, vaticinó este químico. “Me gustaría poder decirle a mis hijos que contribuí a hacer un mundo mejor”, concluyó.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.
1026300cookie-checkEl hidrógeno puede ser el futuro del transporte en Europayes
Sigue leyendo
Video muestra a un orangután enfrentando a una excavadora, claro ejemplo de que en Borneo la población ha desaparecido más de un 50% en los últimos 60 años.

Un orangután le hace frente a la deforestación

  • 14 junio, 2018
  • comments
Con el jugo del nopal, una académica mexicana ha creado un plástico natural biodegradable que puede disminuir la contaminación.

Crean plástico a base de nopal

  • 14 junio, 2018
  • comments

Compartir

6
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales