Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos huracanes están durando más de lo normal

Los huracanes están durando más de lo normal

  • 13 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Shutterstock
Estudio muestra que las tormentas se quedan en un lugar más tiempo, al igual que el huracán Harvey el año pasado.

Con velocidades del viento que pueden superar los 289 kilómetros por hora, los huracanes generalmente no se consideran lentos. Sin embargo, los ciclones tropicales, que incluyen huracanes, se han vuelto más lentos desde mediados del siglo 20, según los investigadores. Eso puede significar malas noticias para las personas que residen en su camino.

Un estudio publicado en la revista Nature se centra en lo que se conoce como velocidad de traslado, que mide qué tan rápido se mueve una tormenta en un área, digamos, desde Miami hasta el Panhandle de Florida.

Entre 1949 y 2016, la velocidad de traslado de los ciclones tropicales disminuyó un 10% en todo el mundo, según el estudio. Las tormentas se adhieren a los lugares por un período de tiempo más largo.

Te sugerimos: La temporada de huracanes 2018 podría ser aún peor que la de 2017

Los huracanes persistentes pueden ser un problema, como aprendieron los texanos el año pasado cuando el huracán Harvey se estancó en el estado, causando inundaciones devastadoras y miles de millones de dólares en daños.

Un informe publicado por el Condado de Harris, que incluye a Houston, encontró que las precipitaciones de Harvey excedieron todos los eventos de inundación conocidos en la historia de Estados Unidos desde 1899.

“Los totales de lluvia realmente muy altos se debieron a que la tormenta avanzó lentamente”, dijo Deanna Hence, una profesora de ciencias atmosféricas de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, que no participó en la investigación. “La gran cantidad de lluvia que saldrá de una tormenta tropical o un huracán de todos modos cayó en el mismo lugar durante un largo período de tiempo”.

Velocidad de traslado

Para analizar los cambios en las velocidades de traslado, James Kossin, un científico del clima con los Centros Nacionales de Información Ambiental en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), aprovechó un conjunto de datos globales sobre las tormentas tropicales pasadas. Los datos incluyen estimaciones de la latitud y la longitud de cada centro de tormenta en intervalos de seis horas.

Al comparar las posiciones de una tormenta dada con el tiempo, el Dr. Kossin pudo medir qué tan rápido se había movido a través del paisaje. Luego calculó las velocidades promedio de las tormentas de un año a otro y descubrió que los ciclones tropicales se habían ralentizado con el tiempo.

Conoce más: La circulación del océano se está volviendo más lenta

Hay limitaciones para el análisis, dijo Hence. El estudio no dice cuánto de la lluvia adicional producida por una tormenta como Harvey fue causada por el tiempo que se quedó en un lugar, en comparación con otros factores contribuyentes, como las inusualmente cálidas aguas oceánicas que alimentaron el huracán.

También está la cuestión de qué está causando la desaceleración. El nuevo documento es un estudio basado en el análisis de observaciones, por lo que no responde esa pregunta directamente. Pero una evidencia más amplia sugiere que el cambio climático está jugando un papel importante.

Los cinturones de viento conocidos como vientos de dirección son responsables de mover los huracanes a lo largo de su trayecto. Extraen energía de las diferencias de temperatura entre los trópicos y los polos. Pero debido al cambio climático, esa diferencia de temperatura está disminuyendo, lo que debilita los vientos.

Comparaciones

Agregando a la evidencia, los investigadores del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica compararon simulaciones por computadora de 22 tormentas pasadas con simulaciones de esas mismas tormentas basadas en las condiciones climáticas futuras. Descubrieron que las velocidades promedio de traslado de huracanes se ralentizaban. El Journal of Climate publicó sus conclusiones este año.

La investigación muestra que los huracanes son cada vez más peligrosos. Un análisis reciente realizado por destacados científicos del clima, aunque no fue un estudio revisado por pares, sugirió que incluso cuando los vientos que mueven los huracanes se vuelven más débiles, los vientos en el interior de los huracanes se vuelven más fuertes. Las amenazas no están limitadas a aquellos que viven a lo largo de las costas.

“Las inundaciones de agua dulce son particularmente peligrosas porque ocurren en tierra y las personas no suelen evacuar”, dijo Kossin. “Si vives en un lugar con algún tipo de área montañosa, o cualquier tipo de topografía, entonces tienes el peligro de deslizamientos de lodo. Como se está viendo, es la inundación de agua dulce la que presenta el mayor riesgo de mortalidad hoy en día en ciertas regiones”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.
1025600cookie-checkLos huracanes están durando más de lo normalyes
Sigue leyendo
Según apicultores y una encuesta, el 40% de las colmenas en EE. UU. murieron el año pasado, en parte por los patrones climáticos irregulares y por ácaros.

Más abejas pueden estar muriendo por el cambio cli...

  • 13 junio, 2018
  • comments
El FytoStick es un bastón que planta una semilla con cada movimiento de la mano, con él puedes plantar entre 150 y 500 semillas.

FytoStick: reforestando un paso a la vez

  • 13 junio, 2018
  • comments

Compartir

11
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales