¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: el cambio climático está relacionado con el huracán Harvey

Estudio: el cambio climático está relacionado con el huracán Harvey

  • 15 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por Gerald Herbert / AP
Nuevo estudio sugiere que los eventos extremos de inundación solo serán más frecuentes a medida que el planeta continúe calentándose.

Un nuevo estudio sugiere que las lluvias extremas que inundaron el área de Houston (Texas, Estados Unidos) durante el huracán Harvey se hicieron más probables por el cambio climático. Y agrega que tales eventos extremos de inundación solo serán más frecuentes a medida que el planeta continúe calentándose.

“Creo que lo que esperaba lograr era un poco de servicio público”, dijo el experto en huracanes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Kerry Emanuel, quien publicó el estudio en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Hay gente en Texas que tiene que reconstruir la infraestructura, y creo que necesitan tener una idea para qué tipo de evento están construyendo”.

A raíz de Harvey, muchos investigadores señalaron que una atmósfera más cálida retiene más vapor de agua y que, como resultado, un planeta más cálido debería ver lluvias más extremas. Pero el estudio de Emanuel va más allá de esta afirmación general para apoyar la idea de que el riesgo específico de un evento de lluvia tan extrema ya está en aumento debido a cómo los humanos han cambiado el planeta.

Te podría interesar: Ni Harvey ni Irma han logrado convencer a quienes niegan el cambio climático

Estudio

A través de modelos climáticos, Emanuel generó 3,700 tormentas computarizadas para cada uno de los tres modelos que ubicaron las tormentas en los climas de los años 1980 a 2016. Todas las tormentas ocurrieron en las cercanías de Houston u otras áreas de Texas. Examinó con qué frecuencia, en sus modelos, habría aproximadamente 20 pulgadas de lluvia en uno de estos eventos.

Harvey produjo cerca de 83.82 cm de lluvia sobre Houston. Pero en las pruebas bajo las condiciones de 1980 a 2016, obtener 50.8 cm de lluvia fue inusual.

Luego Emanuel realizó un análisis similar, esta vez en los climas proyectados para los años 2080 a 2100, asumiendo los cambios climáticos más severos sugeridos por los científicos.

Las probabilidades, en consecuencia, cambiaron hacia una probabilidad mucho mayor de tales eventos para el 2100. Las lluvias de Harvey en Houston se convirtieron en un evento de una vez en 100 años en lugar de un evento de una vez cada 2,000 años. Para Texas, en conjunto, las probabilidades aumentaron de una vez en 100 años a una vez cada cinco años y medio.

Emanuel admitió que precisamente por qué las simulaciones cambiaron las probabilidades con un mayor calentamiento global no estaba claro, si tenía algo que ver con más vapor de agua u otras características de la tormenta.

Te podría interesar: La lección que nos deja el huracán Harvey

Comentarios

Varios investigadores elogiaron el estudio, incluido Noah Diffenbaugh, un experto en clima de la Universidad de Stanford (EE. UU.), que se ha centrado en la ciencia de atribuir eventos extremos al cambio climático.

“Harvey fue un evento complejo con muchos factores contribuyentes. Este estudio aísla el papel que jugó el calentamiento global al aumentar las probabilidades de que una tormenta como Harvey produzca lluvias muy fuertes”, dijo Noah.

Shane Hubbard, un investigador del Centro de Ciencia e Ingeniería Espaciales de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.) que también ha estudiado las probabilidades de las lluvias de Harvey, cuestionó algunos aspectos de la presentación.

Sugirió que Harvey era un evento tan extremo, que producía la misma cantidad de lluvia que tres desastres previos combinados de inundación en Texas, que el enfoque de Emanuel de observar las precipitaciones en un solo punto “no representa exactamente lo que sucedió durante Harvey”.

Aun así, Hubbard encontró la investigación útil.

“Este trabajo sugiere que con la llegada de los huracanes, la cantidad de precipitación aumentará drásticamente, lo que significa que el riesgo para las poblaciones a lo largo de los arroyos y ríos también”, agregó.

Probablemente habrá más estudios, después de éste, sobre el vínculo entre la devastadora temporada de huracanes de 2017 y el cambio climático.

“Creo que los humanos han cambiado bastante las probabilidades”, dijo Emanuel.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Saul Luciano Lliuya está demandando a la compañía energética alemana RWE por contaminar y amenazar su hogar en Perú.

El agricultor peruano que está luchando por justic...

  • 15 noviembre, 2017
  • comments
Investigadores demuestran que al imprimir cianobacterias en papel se pueden utilizar para generar electricidad y funcionar como paneles bio-solares.

Papel tapiz y cianobacterias para generar energía ...

  • 15 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

46
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático