Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaParte del océano Ártico está cambiando al clima del Atlántico

Parte del océano Ártico está cambiando al clima del Atlántico

  • 28 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post / The Independent UK - Foto por Teodor Bjerrang / Unsplash
Científicos explican que los cambios en la región del Ártico son tan repentinos que, en efecto, pronto será como el Atlántico, en lugar de un mar helado.

Los científicos que estudian una de las regiones del océano global de más rápido calentamiento dicen que los cambios en esta región son tan repentinos y vastos que, en efecto, pronto será otra parte del Atlántico, en lugar de un mar Ártico característicamente helado.

El norte del mar de Barents, al norte de Escandinavia y al este del remoto archipiélago de Svalbard, se ha calentado extremadamente rápido: 1.5°C desde el año 2000, destacando incluso en la parte que más rápido se está calentando en el mundo, el Ártico.

“Lo llamamos el punto caliente del calentamiento del Ártico”, dijo Sigrid Lind, investigadora del Instituto de Investigación Marina en Tromso, Noruega.

Conoce más: ONU: para 2040 podría no haber hielo en el Ártico

Ahora, Lind y sus colegas han demostrado, basándose en las mediciones de temperatura y salinidad tomadas en los cruceros de investigación de verano, que este calentamiento está acompañado por un marcado cambio de carácter, ya que el Océano Atlántico se está apoderando de la región y convirtiéndola en una entidad muy diferente.

Sus resultados fueron publicados en Nature Climate Change por Lind y dos colegas del Instituto de Investigación Marina de Noruega y la Universidad de Bergen. Y subrayan que la división entre el Atlántico y el Ártico no es solo geográfica, es de naturaleza física.

Problema

Mientras que el sur de Barents es más templado, el norte tiene, hasta hace poco, todas las características de un mar Ártico. Presentaba hielo marino flotante que, cuando se derritió, ayudó a proporcionar una capa de agua helada sobre el océano. Esto evitó que el calor interno escapara a la atmósfera, y también mantuvo el océano “estratificado”: aguas frías y más frescas en la superficie y aguas cálidas de origen atlántico abajo.

Esta situación, que se obtiene en gran parte del Ártico, se vio reforzada por el hecho de que el agua dulce es menos densa que el agua salada, preservando la estratificación.

Pero eso está cambiando. Según la investigación, hay menos hielo marino flotando en el norte del mar de Barents desde las latitudes árticas más altas.

De hecho, la falta de hielo marino en el norte del Mar de Barents ha sido una característica habitual últimamente: un enorme tramo de océano en esa área que tradicionalmente ha estado cubierto de hielo está actualmente abierto.

A medida que el hielo retrocede, la superficie del océano a su vez recibe menos agua dulce de su fusión. Y a medida que eso sucede, las aguas más profundas del Atlántico se mezclan cada vez más hacia la superficie, no solo calentando los mares sino también haciéndolos más salados.

El resultado, según el estudio, ha sido un “cambio drástico en la estructura de la columna de agua en los últimos años”. Las aguas superficiales del Ártico, con una temperatura por debajo del punto de congelación, “han desaparecido casi por completo”.

“La región está cambiando al clima atlántico, y rápido”, dijo Lind.

Consecuencias

El estudio encontró que el hielo flotante ya no se suministra regularmente a la región del mar de Barents desde los climas árticos superiores.

El hielo marino del Ártico se rompe y se vuelve más móvil en los meses más cálidos del año, pero ha estado fluyendo menos hacia el mar de Barents y se está derritiendo, y eso a su vez ha comenzado a romper la estratificación en el océano, ya que los Barents ya no contiene suficiente agua dulce para sostenerlo.

“A menos que la entrada de agua dulce se recupere, toda la región pronto podría tener una estructura de columna de agua cálida y bien mezclada y ser parte del dominio Atlántico, un momento históricamente raro en el que presenciamos una gran masa de agua que se transforma completamente del Ártico a tipo Atlántico “, concluyó el estudio.

El cambio podría conducir a una expansión de la muy productiva pesca de bacalao del Mar de Barents hacia el norte, pero al mismo tiempo, eso sería a expensas de un ecosistema marino ártico que probablemente tendría que retirarse hacia el polo.

También podría tener importantes consecuencias climáticas, según creen algunos científicos. De hecho, es posible que ya estén ocurriendo.

Te sugerimos: La temperatura en el Ártico aumenta de nuevo

Jennifer Francis, experta en el Ártico en la Universidad de Rutgers, dijo que la pérdida de hielo sobre el mar de Barents y el cercano mar de Kara puede alterar la corriente atmosférica en chorro, lo que a su vez provoca un clima extremo en Eurasia, especialmente en invierno.

Así es como funciona, según Francis: La atmósfera más cálida sobre el océano libre de hielo puede fortalecer una región de alta presión atmosférica que tiende a formarse alrededor de los montes Urales, al sur de estos cuerpos de agua. Esto lleva a un alargamiento de la corriente en chorro estratosférica, que se sumerge más hacia el sur a medida que pasa la región de alta presión y forma un área de baja presión.

Resultando en “persistentes períodos de frío en el este de Asia y un vórtice polar estratosférico interrumpido que prolonga de manera efectiva la influencia original de la pérdida de hielo hasta finales de invierno”, escribió Francis.

Podría haber más de esto en el futuro, porque los investigadores dicen que los cambios en el norte del mar de Barents pueden haber ido demasiado lejos como para revertirse.

“Lo que mostramos es que el hielo marino probablemente se mudará por completo del mar de Barents y no regresará”, agregó Lind.

Descubre viendo


Este texto fue escrito por The Washington Post y apareció originalmente en The Independent UK, puedes encontrar el original aquí.
1045300cookie-checkParte del océano Ártico está cambiando al clima del Atlánticono

Sigue leyendo
El Gobierno del estado de Maharashtra considera ahora un delito usar plástico, lo que conllevará multas de hasta $370 y penas de hasta tres meses de prisión.

Región en la India prohíbe el uso de productos plá...

  • 28 junio, 2018
  • comments
Una cuarta parte del impacto de la producción de carne proviene de la industria de alimentos para mascotas. ¿Será hora de cambiar su dieta?

La comida para mascotas está empeorando la crisis ...

  • 28 junio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos 1 diciembre, 2023

Más Noticias

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos. Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
La COP28 ya comenzó COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
    Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La COP28 ya comenzó
    COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La temperatura global alcanzó los 2°C por primera vez.
    El mundo alcanzó temperatura global de 2°C por primera vez
    • 29 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Cachalotes en Dominica son tratados como ciudadanos
    Dominica trata a sus cachalotes como ciudadanos
    • 24 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales