¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPaíses pobres se enfrentan a un interés de $168 mil millones debido al cambio climático

Países pobres se enfrentan a un interés de $168 mil millones debido al cambio climático

  • 3 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Arthur Yeti / Unsplash
Según un estudio, por cada $10 pagados en intereses a países vulnerables al clima durante la última década, $1 fue atribuido a riesgos climáticos.

Los países pobres podrían tener que pagar hasta $168 mil millones más en intereses durante la próxima década debido a que los eventos climáticos extremos provocados por el cambio climático afectan sus calificaciones crediticias, según un estudio.

Es probable que las naciones que dependen en gran medida de la agricultura sufran a medida que aumentan las temperaturas mundiales, lo que genera más tormentas, inundaciones y sequías que pueden destruir cosechas y frenar la producción, así lo explica un estudio encargado por Naciones Unidas.

Las plantaciones de arroz en Vietnam son vulnerables a la subida del nivel del mar, mientras que la producción de maíz de Guatemala podría verse afectada por la sequía y las tormentas tropicales son una amenaza para la industria turística de Barbados, dijo el estudio.

Conoce más: Estudio: los más afectados por el cambio climático han hecho el mínimo para causarlo

Dichos riesgos impulsan los costos de endeudamiento a medida que los prestamistas cobran más, dijo uno de los autores del estudio, Charles Donovan, a la Fundación Thomson Reuters.

“Los inversores… han comenzado a reconocer que el cambio climático es un amplificador de estos riesgos y debe ser compensado”, dijo Donovan, quien dirige el centro para el financiamiento climático en la Imperial College Business School en Londres.

La investigación es la primera en analizar el vínculo entre el calentamiento global y los perfiles crediticios, y se centró en los miembros del Climate Vulnerable Forum, una coalición de 48 países (desde Afganistán hasta Fiyi) más afectados por el calentamiento global.

Inversión

Se encontró que por cada $10 que estos países pagaron en interés durante la última década, un dólar fue atribuible a la vulnerabilidad climática.

Eso se tradujo en costos adicionales de $62 mil millones, una suma que podría pagar la reforestación del 20% de la selva amazónica, y podría ascender a $168 mil millones en la próxima década, según el estudio.

“Es necesario integrar el riesgo climático en las decisiones financieras, pero la lógica inaceptable de los mercados es transferir los costos a los más pobres del mundo”, dijo Simon Zadek, asesor especial del Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA).

Te sugerimos: Un planeta sostenible para 7 mil millones de personas, ¿o no?

La inversión en proyectos de adaptación como la infraestructura de protección contra inundaciones y las iniciativas de plantación de árboles podría ayudar a compensar el problema, dijo Ulrich Volz, jefe del departamento de economía de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.

“No solo ayudarán a los países vulnerables a lidiar mejor con los riesgos climáticos, sino que también ayudarán a reducir el costo de sus préstamos”, dijo Volz, quien es coautor del estudio.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Priorizar el acceso a nuevas variedades de cultivos y prácticas agrícolas es crucial para minimizar los efectos negativos del cambio climático en la salud.

Cambios ambientales previstos podrían reducir la p...

  • 3 julio, 2018
  • comments
A partir de 2019, Grupo EDP suministrará energía renovable de pequeños generadores a los 24 principales edificios administrativos del Banco.

Banco do Brasil utilizará energía renovable

  • 3 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático