¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático está impactando al maíz

El cambio climático está impactando al maíz

  • 19 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente InsideClimate News - Foto por Christophe Maertens / Unsplash
Estudio advierte que el cambio climático aumentará el riesgo de fracasos simultáneos en las cosechas de las regiones productoras de maíz más grandes del mundo.

El cambio climático aumentará el riesgo de fracasos simultáneos en las cosechas de las regiones productoras de maíz más grandes del mundo y conducirá a una menor cantidad de vegetales nutricionalmente críticos, de los cuales los expertos en salud dicen que la gente ya no está recibiendo suficiente, advierten los científicos.

Dos nuevos estudios publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences analizan diferentes aspectos del suministro mundial de alimentos, pero llegan a conclusiones igualmente preocupantes que reiteran las perspectivas de crisis alimentarias y desnutrición con un calentamiento global descontrolado.

Conoce más: Reporte: superaremos el límite de 1.5ºC en 2040

Mientras que el desarrollo de los países tropicales probablemente sea el más afectado, los efectos financieros desestabilizadores podrían llegar a todos los rincones del planeta, según los autores.

Uno de los artículos analizó el maíz, el cultivo más producido y comercializado en el mundo, para proyectar cómo el cambio climático lo afectará en las principales regiones productoras. Gran parte del maíz del mundo se dedica a alimentar ganado y producir biocombustibles, y los cambios en la producción pueden afectar los mercados mundiales, lo que provoca picos de precios y escasez de alimentos, en particular para las 800 millones de personas que viven en pobreza extrema.

Escenarios

Los investigadores encontraron diferencias significativas en el rendimiento del maíz dependiendo de qué tan altas suban las temperaturas globales.

Un aumento de 4°C, cerca de donde nos llevaría la trayectoria actual de las emisiones de gases de efecto invernadero para fines de este siglo, podría reducir la producción de maíz de Estados Unidos a casi la mitad.

Si el calentamiento global se mantiene a 2°C (el objetivo del Acuerdo Climático de París es mantenerse por debajo de ese nivel), la pérdida proyectada en la producción de EE. UU. sería más cercana al 18%, hallaron los investigadores.

Fuente: Tigchelaar et al., 2018 / Paul Horn / InsideClimate News

Riesgos

Si bien esos números son bastante dramáticos, los investigadores encuentran que también aumentan las posibilidades de que las regiones de mayor producción sufran pérdidas extremas de rendimiento al mismo tiempo.

Cuando los investigadores observaron a los cuatro principales exportadores de maíz (los EE. UU., Brasil, Argentina y Ucrania) encontraron que la probabilidad de que los cuatro sufrieran pérdidas de rendimiento del 10% o más al mismo tiempo aumenta desde un 7% a 2°C de calentamiento al 86% a 4°C de calentamiento.

Te sugerimos: Los centroamericanos migran por la crisis climática

Esos shocks simultáneos en las regiones productoras más importantes, que ahora son raros, podrían tener un impacto significativo en los mercados globales e impulsar el precio de los alimentos.

“Los precios mundiales de los cereales han estado subiendo debido a la demanda y los biocombustibles”, dijo Michelle Tigchelaar, autora principal del estudio e investigadora de la Universidad de Washington.

Durante la última crisis alimentaria mundial, en 2007 y 2008, el aumento de los costos provocó disturbios en países de todo el mundo.

Resultado

A nivel mundial, alrededor de 2 mil millones de personas padecen deficiencias de micronutrientes debido a la falta de consumo de vegetales y leguminosas, mientras que el consumo per cápita mundial de vegetales y frutas está entre 20% y 50% por debajo de los niveles recomendados.

“Los vegetales y las legumbres son componentes vitales de una dieta saludable, equilibrada y sostenible, y las pautas nutricionales aconsejan consistentemente a las personas incorporar más vegetales y legumbres en su dieta”, dijo Pauline Scheelbeek, autora principal del segundo estudio. El cual analizó cómo los cambios ambientales provocados por el cambio climático podrían afectar la producción y la calidad de los vegetales y legumbres.

“Nuestro nuevo análisis sugiere, sin embargo, que este consejo entra en conflicto con los impactos potenciales de los cambios ambientales que disminuirán la disponibilidad de estos cultivos importantes a menos que se tomen medidas”.

Otro estudio reciente que analizó el impacto del cambio climático en el arroz, una fuente principal de alimentos para 2,000 millones de personas, descubrió que el aumento de los niveles de dióxido de carbono también disminuirá sus niveles de nutrientes.


Este texto apareció originalmente en InsideClimate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.
Sigue leyendo
La tormenta tropical Bud impactó contra la franja turística de Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California Sur, pero no se informó de víctimas.

Impacto de la tormenta Bud

  • 19 junio, 2018
  • comments
Nuevo estudio es el primero en producir estimaciones sólidas de los beneficios hidrológicos del trabajo de restauración forestal.

Los beneficios de la restauración de bosques

  • 19 junio, 2018
  • comments

Compartir

1
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos

Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos 18 enero, 2021

Más Noticias

Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático