¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos glaciares de Perú ahora son una bomba de tiempo

Los glaciares de Perú ahora son una bomba de tiempo

  • 4 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Jeff Kargel / Phys.org
El lago Palcacocha se está agrandando con el agua de las capas de hielo que se derriten en la Cordillera Blanca, poniendo en peligro a 50,000 habitantes.

Ubicado bajo los imponentes picos blancos de dos glaciares en la Cordillera Blanca de Perú, el lago Palcacocha está tan calmado como una represa de molinos. Pero a pesar de su apacible apariencia, se ha convertido en una amenaza mortal para decenas de miles de personas que viven debajo de ella como resultado del calentamiento global.

Un puñado de residentes de Huaraz, la ciudad debajo del lago, puede recordar su poder destructivo. En 1941, un trozo de hielo se desprendió del glaciar en un terremoto y cayó al lago. El impacto causó una ola de inundación que envió una avalancha de lodo y rocas que cayeron en cascada de la montaña, cobrando la vida de unas 1,800 personas.

Potencial y peligro

Hoy el lago es aún más potencialmente peligroso ya que se está agrandado con agua de deshielo glaciar como una bañera a punto de desbordarse. Un aumento de la temperatura de 0.5°C – 0.8°C entre la década de 1970 y la del 2000 ha causado la desaparición de un tercio de las capas de hielo del Perú en las últimas cuatro décadas.

La población de la ciudad también ha crecido. Con más de 150,000 habitantes, hoy Huaraz es aproximadamente 15 veces más grande de lo que fue durante el último deslizamiento de tierra mortal.

El modelado de las olas de inundación de la Universidad de Texas muestra cómo un trozo de glaciar podría desplazar hasta 15,000 millones de litros de agua de deshielo del lago de 70 metros de profundidad y 1.7 km de largo, propulsando una ola de hasta 30 metros sobre una cadena de rocas bajando la montaña.

“Hay alrededor de 50,000 personas que viven en la zona de peligro”, dijo Noah Walker-Crawford, un antropólogo social de la Universidad de Manchester.

“De acuerdo con las estimaciones de las autoridades, incluso si pudieras advertir a la gente, todavía podría haber unas 20,000 muertes”, agregó.

Te sugerimos: A medida que los glaciares se derriten, el turismo se seca en la Cordillera Blanca de Perú

Las personas tendría 30 minutos para evacuar, dijo Cesar Florez, un especialista en gestión de riesgos para el gobierno de la región y el hombre responsable de la seguridad de las personas.

“Es tiempo suficiente”, dijo Florez. “Es el mismo tiempo asignado para evacuar las áreas costeras en el caso del tsunami”, le comentó a The Guardian, añadiendo que el tiempo de escape podría alargarse mediante una serie de disipadores de energía y diques.

Sin embargo, hasta el momento no existe ninguna de esa infraestructura de mitigación de inundaciones. Por ahora, 10 tubos negros bombean agua para reducir el nivel del lago. Encaramado en un acantilado frente al lago, Calef de la Cruz envía un informe de estado al gobierno regional cada dos horas.

Vivir en una choza por quince días es una vigilia solitaria e insomne. Pero hasta que se instale un sistema de alerta temprana, que según las autoridades ocurrirá más adelante este año, la vigilancia de De la Cruz y sus colegas es lo único que se interpone entre el lago y los residentes de abajo.

Agricultura

Pero para los agricultores pobres, en su mayoría indígenas, en las montañas verdes alrededor de las capas de hielo, el problema no es mucha agua, sino muy poca. El país andino alberga el 70% de los glaciares tropicales del mundo y, a medida que disminuyen gradualmente, se cierne una crisis de agua.

El cambio climático ha hecho que el clima sea impredecible y el derretimiento no estacional de los glaciares ha puesto en peligro la existencia de los agricultores.

Alejandro Rosales es un granjero de 62 años de Yarush, una pequeña aldea sobre Huaraz. Para él, como muchos residentes de las montañas, los picos nevados son apus, seres de importancia mítica o semidivina. Nunca pensó que los picos blancos que miraba cuando era niño se volvieran negros.

“A veces hay años en que obtienes una buena cosecha; también hay años en que la cosecha falla. Eso significa que los niños van a la escuela sin su pan de cada día. Es realmente difícil “, agregó, mientras mostraba unas papas ennegrecidas en sus manos.

Las papas, que se almacenaron meses antes para sembrar a finales de este año, están plagadas de orugas de polilla. El calentamiento ha significado que nuevas plagas se están arrastrando a mayores altitudes donde el clima más frío una vez los mantuvo alejadas.

Demanda

Saúl Luciano Lliuya, agricultor y guía de montaña cuya casa en Nueva Florida se encuentra en el camino de inundación del lago Palcacocha, ha entablado una demanda contra la empresa electroambiental alemana RWE por su papel en el calentamiento global, como uno de los principales emisores de dióxido de carbono del mundo.

“El glaciar es una fuente de agua para los que viven en el campo y para todos nosotros en la ciudad, así que puedes imaginar cómo será el futuro si no lo tenemos”, dijo.

“Del problema de riesgo al problema de escasez de agua; todo esto es lo que me inspiró a entablar una demanda”, agregó. La demanda de Lliuya en 2015 por daños y perjuicios de RWE fue admitida en apelación por un tribunal regional superior en la ciudad alemana de Hamm.

Conoce más: El agricultor peruano que está luchando por justicia climática

Lliuya está buscando una compensación de aproximadamente $20,000 del gigante de la energía para ayudar a instalar las medidas de seguridad del lago, así como el reembolso de €6,384 que ha gastado en protección contra inundaciones.

Es una pequeña cantidad para la empresa, admitió, pero agregó: “Lo que estamos diciendo es que esto está sucediendo y nos está poniendo en riesgo. El daño causado es irreversible; para eso, ninguna cantidad de dinero es suficiente”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Al menos una docena de incendios forestales azotaron partes afectadas por la sequía en el estado norteamericano, cientos de residentes fueron evacuados.

Incendios forestales arden en Colorado

  • 4 julio, 2018
  • comments
Eléctricas cerraron acuerdo para traer 200 buses para Transantiago a fin de año. Tendrán 85 asientos, 12 metros de largo y control antievasión.

Chile pronto será el segundo país con más buses el...

  • 4 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático