Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMil millones de personas luchan para mantenerse frescas mientras la Tierra se calienta

Mil millones de personas luchan para mantenerse frescas mientras la Tierra se calienta

  • 16 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Jeremy Bishop / Unsplash
Los países más expuestos son India, China, Mozambique, Sudán, Nigeria, Brasil, Pakistán, Indonesia y Bangladesh.

Estudio muestra que más de mil millones de personas están en riesgo por la falta de aire acondicionado y refrigeración para mantenerse frescos y para preservar los alimentos y las medicinas, ya que el calentamiento global trae consigo temperaturas más altas.

Más demanda de electricidad para refrigeradores, ventiladores y otros electrodomésticos se sumarán al cambio climático provocado por el hombre a menos que los generadores de energía pasen de combustibles fósiles a energías más limpias, según el informe del grupo sin fines de lucro Sustainable Energy for All.

Análisis

Alrededor de 1,100 millones de personas en Asia, África y América Latina (470 millones en áreas rurales y 630 millones de habitantes que viven en barrios bajos de la ciudad) estaban en riesgo entre las 7.6 billones de personas en el mundo, dijo.

“El enfriamiento se vuelve cada vez más importante” con el cambio climático, dijo a Reuters Rachel Kyte, directora del grupo y representante especial del Secretario General de Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas.

Conoce más: El calor puede producir infecciones más resistentes a los medicamentos

En una encuesta de 52 países, los que están en mayor riesgo incluyen India, China, Mozambique, Sudán, Nigeria, Brasil, Pakistán, Indonesia y Bangladesh, dijo.

“Tenemos que proporcionar refrigeración de una manera súper eficiente”, dijo Kyte. Las empresas podrían encontrar grandes mercados, por ejemplo, desarrollando aires acondicionados de bajo costo y alta eficiencia para vender a las clases medias en crecimiento en los países tropicales.

Y soluciones más simples, como pintar techos blancos para reflejar la luz solar o rediseñar los edificios para permitir que escape el calor, también ayudarían.

Consecuencias

La agencia de salud de la ONU dice que el estrés por calor asociado al cambio climático probablemente causará 38,000 muertes adicionales al año en todo el mundo entre 2030 y 2050. En una ola de calor en mayo, más de 60 personas murieron en Karachi, Pakistán, cuando el calor subió por encima de los 40°C.

En áreas remotas en países tropicales, muchas personas carecen de electricidad y las clínicas a menudo no pueden almacenar vacunas o medicamentos que deben enfriarse, según el estudio. Y en los barrios bajos de la ciudad, los suministros de electricidad a menudo son intermitentes.

Te sugerimos: Más calor, más sequía, más hambre

Muchos agricultores o pescadores, por su parte, carecen de acceso a una “cadena de frío” para preservar y transportar productos a los mercados. El pescado fresco se arruina en cuestión de horas si se almacena a 30°C, pero se mantiene fresco durante días cuando se enfría.

Recientemente, un estudio de la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña proyectó que el número de dispositivos de refrigeración podría cuadruplicarse en 2050 a 14 mil millones en todo el mundo, impulsando un aumento en el consumo de energía.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1070500cookie-checkMil millones de personas luchan para mantenerse frescas mientras la Tierra se calientayes

Sigue leyendo
Las Seedballs Kenya, unas "bolas de semillas" pueden reducir increíblemente el costo de la plantación de árboles en comparación con el método tradicional.

El invento que podría resolver la deforestación en...

  • 16 julio, 2018
  • comments
Una compañía de café japonesa, en conjunto con dos instituciones, está buscando el grano de café perfecto para resistir condiciones más cálidas.

Prueban nuevas semillas de café resistentes al cal...

  • 16 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales