¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCuidar de los ríos puede reducir desastres naturales

Cuidar de los ríos puede reducir desastres naturales

  • 30 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Jack Anstey / Unsplash
“Los grandes beneficios de los ríos podrían perderse si seguimos tratando a estos vitales ecosistemas como meras fuentes de agua y energía”, WWF.

La organización WWF publicó un informe con motivo de la Semana Mundial del Agua, en Estocolmo (Suecia), en el que destaca la capacidad de unos ríos vivos y en buen estado de salud para mitigar los desastres naturales, como graves sequías e inundaciones que asolan muchos países del planeta.

El informe “Valorar los ríos”, publicado al inicio de la Semana del Agua 2018, que se celebra del 26 al 31 de agosto en la capital sueca, dice, según un comunicado de prensa de WWF, que “los grandes beneficios de los ríos podrían perderse si seguimos tratando a estos vitales ecosistemas como meras fuentes de agua y energía”.

“Tratados como meras cañerías”

El informe de WWF advierte de que el enfoque tradicional de gestión de los ríos, “en el que son tratados como meras cañerías, pone en peligro importantes beneficios para la sociedad”.

Algunos de estos beneficios que ofrecen los ríos a los seres humanos son “la pesca de agua dulce, la protección de inundaciones para las ciudades, o los flujos de sedimentos que mantienen los grandes deltas del planeta en pie frente a la subida del nivel del mar”.

Conoce más: Culmina la Semana del Clima de Latinoamérica

“Ese enfoque tradicional cortoplacista ya ha causado importantes pérdidas económicas en todo el planeta y podría originar muchas más pérdidas en el futuro, en un mundo cada vez más vulnerable ante el cambio climático”.

WWF destaca que el 19% del PIB global se concentra en cuencas con un riesgo hídrico alto o muy alto, “mientras la mayoría de los grandes deltas del planeta -el Ganges, el Indo, el Mekong, el Nilo o el Yangtze- están siendo inundados por el mar”.

Daños colaterales

“Las pesquerías de agua dulce que se agotan o los deltas que desaparecen son tan sólo dos ejemplos de los daños colaterales que causamos al no valorar los ríos y todos los beneficios que nos ofrecen, más allá del agua que baja por ellos”, dijo el líder de la Práctica de Aguas de WWF Internacional, Stuart Orr.

“Necesitamos, continuó el líder de WWF, cambiar urgentemente el modo en que valoramos y gestionamos nuestros ríos, o pondremos en peligro las economías y los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

“La presión creciente por la construcción de presas, el cambio climático, y la enorme demanda de agua para riego agrícola y para plantas hidroeléctricas está llevando a los ríos al límite”, subrayó la organización ambientalista.

Te sugerimos: La escasez de agua hará inhabitable miles de islas en 2050

De hecho, según el último Informe Planeta Vivo de WWF, “las poblaciones de especies de agua dulce cayeron un 81% entre 1970 y 2012, el mayor descenso de todos los grupos de animales vertebrados”.

“Existen soluciones para reconciliar el desarrollo económico sostenible con unos ríos vivos, si trabajamos con la naturaleza en vez de contra ella”, comentó la responsable de Aguas y Agricultura de WWF España, Eva Hernández.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El IPN informó que investigadores utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol para crear biocarbón y así generar y almacenar energía limpia.

México utiliza elementos peculiares para generar e...

  • 30 agosto, 2018
  • comments
En la granja de Oasis Biotech, se cultivan productos frescos mediante un sistema hidropónico, reciclando 100% de su agua y nutrientes, e iluminación LED.

Granja vertical cultiva 500 mil kg de producto con...

  • 30 agosto, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático