Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMineral puede ayudar a resolver la crisis climática

Mineral puede ayudar a resolver la crisis climática

  • 20 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Fast Company - Foto por NaturalPedia
El carbonato de magnesio se forma por medio de la absorción de CO2 del aire, pero es lento. Ahora, científicos encontraron la forma de acelerar el proceso.

En un campo en el norte de Columbia Británica, un mineral blanco que cubre la magnesita del suelo, también llamado carbonato de magnesio, ha estado capturando CO2 de la atmósfera desde la última edad de hielo. Eso es muy útil: necesitamos secuestrar más carbono.

Pero los pequeños cristales del mineral, fabricados al tomar CO2 del aire, pueden tardar cientos de miles de años en crecer, y necesitamos soluciones que funcionen más rápido que eso. En un laboratorio canadiense, los investigadores demostraron recientemente que podrían acelerar el proceso a 72 días.

Mineral al rescate

Es algo que podría ocurrir a gran escala para ayudar a combatir el cambio climático, ya que una tonelada métrica de magnesita puede capturar media tonelada de CO2 (el mundo emitió 32.5 gigatoneladas de carbono en 2017).

Otros científicos también han experimentado con otras formas de acelerar este tipo de “mineralización de CO2”. Pero mientras que otros procesos a menudo implican altas temperaturas y mucha energía, el nuevo proceso puede ocurrir a temperatura ambiente, por lo que debería ser más económico.

“Otros investigadores han estudiado la formación de este mineral usando reactores de alta temperatura y alta presión”, dijo Ian Power, geocientífico ambiental y profesor de la Universidad de Trent en Canadá.

“Puedes formar este mineral con bastante rapidez bajo ese tipo de condiciones más elevadas. Pero una temperatura más alta, una presión más alta, generalmente significa más energía de entrada, que en última instancia podría ser más costosa. Ese es el verdadero desafío al tratar de capturar CO2 a gran escala: las tecnologías sí existen, sabemos cómo hacerlo, pero intentamos hacerlo económicamente”.

Enfoques

En el laboratorio, Power y sus colegas utilizaron una superficie reactiva con una carga negativa que atrae iones de magnesio con carga positiva para acelerar una parte del proceso de formación del mineral.

En los reactores industriales, el mismo proceso podría ocurrir a gran escala. El proceso podría ocurrir potencialmente en centrales eléctricas u otras fuentes directas de contaminación, o en el océano, o podría tomar CO2 del aire.

Algunos otros enfoques para capturar CO2, por ejemplo, a partir de los gases de escape en una planta de energía, se imaginan inyectándolo a gran profundidad para almacenarlo, un proceso que puede generar fugas.

Te sugerimos: ¿Podemos limpiar el CO2 de la atmósfera?

Los procesos que forman un mineral podrían ser más seguros. El mineral podría usarse para almacenamiento a largo plazo o podría usarse en la industria (la magnesita actualmente se extrae para algunos usos industriales).

La captura y el almacenamiento de carbono es un campo naciente, particularmente cuando se trata de tecnología que podría capturar carbono directamente de la atmósfera; la primera planta comercial que succionó directamente CO2 del aire se abrió el año pasado y se instaló en la parte superior de una planta de incineración de residuos en Suiza.

Pero es el tipo de tecnología que el informe masivo de la ONU sobre el cambio climático dice que es necesario en la mayoría de los escenarios que considera sobre cómo el planeta puede evitar un cambio climático catastrófico.

Presente y futuro

El cambio climático ya está aquí. El Parque Nacional Glacier está en llamas. En julio, las olas de calor en el Ártico desencadenaron otros incendios sin precedentes en Suecia, mientras que las precipitaciones extremas mataron a 200 personas en Japón y desplazaron a cientos de miles de personas en Kenia. En Sudáfrica, Ciudad del Cabo se tambaleó al borde de quedarse sin agua en marzo.

Conoce más: El mundo está en riesgo de llegar a un estado irreversible

Pero para evitar un futuro aún más catastrófico, el mundo necesita seguir avanzando hacia una economía sin emisiones de carbono y secuestrar CO2. El año pasado, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera se elevó por encima de 412 partes por millón, más de lo que ha sido en al menos 800,000 años.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en Fast Company, puedes encontrar el original en inglés aquí.
1112000cookie-checkMineral puede ayudar a resolver la crisis climáticayes

Sigue leyendo
Inundaciones desastrosas afectan el estado de Kerala desde hace días, dejando cerca de 200 muertos y más de 220,000 evacuados en campamentos de emergencias.

Región en India sufre la peor inundación en un sig...

  • 20 agosto, 2018
  • comments
El científico Alistair Hobday comenta por qué es importante nombrar y clasificar las olas de calor marinas, ya que cada vez más causan estragos en los océanos.

Debemos ponerle más atención a las olas de calor m...

  • 20 agosto, 2018
  • comments

Compartir

64
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales