Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNo se trata sólo de prohibir las pajillas 

No se trata sólo de prohibir las pajillas 

  • 7 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Bloomberg - Foto por Sagar Chaudhray / Unsplash
Adam Minter sugiere que también se podría hacer una campaña para mejorar los equipos de pesca, ya que el 46% del plástico proviene de redes pesqueras.

Éste es un artículo de opinión, su contenido expresa la postura de su autor Adam Minter.

Los mejores bares de Nueva York se enfrentan a una especie de crisis. Un movimiento de protesta global tiene a los locales nocturnos luchando por reemplazar sus pajillas de plástico con alternativas más sostenibles, como las de papel, con la teoría de que al hacerlo se reducirán los desechos plásticos en los océanos. Todo suena virtuoso, pero en realidad, es probable que empeore las cosas.

Las pajillas constituyen un porcentaje insignificante de los productos plásticos del mundo, y las campañas para eliminarlas no solo serán ineficaces, sino que también podrían distraer de esfuerzos mucho más útiles.

El movimiento despegó en 2015, luego de que un video de una tortuga marina con una pajilla atrapada en su nariz se viralizara. Las campañas pronto siguieron, con los activistas a menudo citando estudios sobre el creciente problema de los plásticos oceánicos.

Conoce más: Más ciudades en EE. UU. están prohibiendo las pajillas

El intenso interés de los medios en el llamado Gran Parche de Basura del Pacífico, un giro flotante de plástico oceánico del tamaño de Francia, sólo aumentó la preocupación.

Pero esta campaña bien intencionada supone que los plásticos de un solo uso, como las pajillas y los agitadores de café, tienen mucho que ver con la contaminación oceánica. Y esa suposición se basa en algunos datos altamente dudosos. Por ejemplo, los activistas y los medios de comunicación a menudo afirman que los estadounidenses usan 500 millones de pajillas de plástico por día.

Pero la fuente de esta cifra resulta ser una encuesta realizada por un niño de nueve años. De manera similar, dos científicos australianos estiman que hay hasta 8,300 millones de pajillas de plástico diseminadas en las costas del mundo. Sin embargo, incluso si todas esas pajillas se vierten de repente en el mar, representarían alrededor del 0.03% de las 8 millones de toneladas métricas de plásticos que se estima que entran en los océanos en un año determinado.

¿Qué más?

En otras palabras, omitir una pajilla de plástico en su próxima visita a una restaurante puede parecer concienzudo, pero no hará mella o efecto en el parche de basura. Entonces, ¿qué será?

Una encuesta reciente de científicos afiliados a Ocean Cleanup, un grupo que desarrolla tecnologías para reducir el plástico oceánico, ofrece una respuesta. Usando muestras de superficie y estudios aéreos, el grupo determinó que al menos el 46% del plástico en el parche de basura en peso proviene de un solo producto: redes de pesca. Otros equipos de pesca constituyen una buena parte del resto.

El impacto de esta basura va mucho más allá de la contaminación. El equipo fantasma, como a veces se llama, sigue pescando mucho después de que ha sido abandonado, en detrimento de los hábitats marinos. En 2013, el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia estimó que las ollas de cangrejo perdidas y abandonadas capturan 1.25 millones de cangrejos azules cada año.

Acción

Este es un problema complicado. Pero desde principios de la década de 1990, hubo un acuerdo generalizado sobre al menos una solución: un sistema para marcar equipos de pesca comerciales, de modo que la persona o empresa que lo compró pueda ser considerada responsable cuando se abandone.

Combinado con mejores instalaciones en tierra para deshacerse de este tipo de equipo, idealmente mediante el reciclaje, y las sanciones por vertido en el mar, dicho sistema podría contribuir en gran medida a reducir los desechos marinos. Los países pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura incluso han acordado directrices para el proceso.

Pero si bien los países ricos deberían ser capaces de cumplir con tales estándares con facilidad, en el mundo en desarrollo, donde la gestión de desechos es en gran medida informal, el problema es mucho más difícil.

En Indonesia, por ejemplo, un estudio concluyó que los pescadores tienen pocos incentivos para llevar la red de otra persona a un punto de eliminación, a menos que les paguen por hacerlo.

Ahí es donde toda esa energía anti-pajillas realmente podría ayudar. En 1990, después de años de presión de los consumidores, las tres compañías de atún más grandes del mundo acordaron detener la pesca intencional de delfines. Poco después, introdujeron una etiqueta de certificación “dolphin safe” y las muertes de delfines relacionadas con el atún disminuyeron precipitadamente.

Una campaña similar para presionar a las empresas pesqueras globales para que adopten prácticas de marcado de equipos y para ayudar a las regiones en desarrollo a pagar por ellas, podría tener un impacto aún más profundo. Los consumidores y activistas energizados en los países ricos podrían desempeñar un papel crucial en dicho movimiento.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original en inglés aquí.
1097900cookie-checkNo se trata sólo de prohibir las pajillas no

Sigue leyendo
La doctora Royer descubrió que el plástico, el de las bolsas de compras, produce la mayor cantidad de metano y etileno, lo que contribuye al efecto invernadero.

Descubren nueva forma en que los plásticos contami...

  • 7 agosto, 2018
  • comments
La EPA decidió que la reducción de emisiones (de los autos) quede congelada a partir de 2020 y solo sea de unos 60 kilómetros por casi cuatro litros en 2026.

Trump propone limitar objetivos de reducción de ga...

  • 7 agosto, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales