Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaTrump propone limitar objetivos de reducción de gases contaminantes

Trump propone limitar objetivos de reducción de gases contaminantes

  • 7 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Antonio DiCaterina / Unsplash
La EPA decidió que la reducción de emisiones (de los autos) quede congelada a partir de 2020 y solo sea de unos 60 kilómetros por casi cuatro litros en 2026.

El Gobierno de Donald Trump presentó formalmente su propuesta de rebajar los objetivos de reducción de emisiones de los autos para la próxima década. Con ello, inició lo que puede ser uno de los mayores conflictos judiciales con los Estados que defienden el legado del ex presidente Barack Obama.

California, el Estado con la mayor cantidad de autos en Estados Unidos y la referencia en los objetivos contra el cambio climático, prometió combatir la propuesta de Trump “por cualquier medio concebible”.

La propuesta de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) despedaza los objetivos pactados entre el Gobierno federal y la industria del automóvil en 2012. Aquel acuerdo establecía que la media de eficiencia de los autos en 2025 debería de ser de unos 87 kilómetros por casi cuatro litros, aproximadamente la eficiencia que presentan hoy los autos híbridos. La EPA propone que la reducción de emisiones quede congelada a partir de 2020 y solo sea de unos 60 kilómetros por casi cuatro litros en 2026.

Estándares y cumplimiento

Para poder hacer esto, Trump tiene además que cambiar las reglas por las que se imponen esos límites. California tiene sus propios objetivos de reducción de emisiones, que siguen otros 12 Estados, gracias a un permiso especial del Gobierno federal para ir más allá de las cifras del país. La EPA considera a esto “una complicación innecesaria en el marco regulatorio”, en el texto publicado se propone eliminar el permiso que considera “arbitrario y caprichoso”.

El gobernador de California, el demócrata Jerry Brown, reaccionó inmediatamente con una nota en la que decía:

“Bajo esta propuesta temeraria, los conductores van a pagar más en la gasolinera, tendrán peor consumo por litro de gasolina y respirarán un aire más sucio. California luchará contra esta estupidez de todas las maneras posibles”.

Conoce más: El estado de California demanda a Trump por sus políticas ambientales

En realidad, ya lo está haciendo. Junto con otros 18 Estados, el pasado 1 de mayo presentó una demanda preventiva en la que pedía a los tribunales que reafirmaran el permiso para mantener sus propios estándares de reducción de emisiones y congelar cualquier propuesta del Gobierno en este sentido.

Lo hizo en respuesta a una opinión emitida el 13 de abril por la EPA en la que decía que los estándares no eran realistas y debían ser revisados. Ese fue el primer disparo de la batalla que ahora estalla por completo. Los Estados que firmaron la denuncia representan el 43% del mercado de autos del país y el 44% de la población.

Los objetivos nacionales pactados en 2012 entre California, el Gobierno federal y la industria del auto evitaban el peligro de crear un doble mercado dentro de Estados Unidos y además eran vistos por la Administración como una manera de forzar a la industria a hacer más autos eficientes en lugar de grandes vehículos contaminantes, un mercado en el que están avanzando sus competidores.

La industria siempre consideró demasiado ambiciosos esos objetivos y denunciaba que la obligación de hacer autos más eficientes suponía una desventaja competitiva y además elevaba los costes de producción, que serían inasumibles por los consumidores y acabarían por dañar a la industria. Esos argumentos han sido abrazados sin matices por Trump y puestos por escrito.

Batalla legal y climática

Ahora, la batalla legal alrededor de este asunto puede condenar a la industria automovilística a años de indefinición sobre la regulación de sus tubos de escape y la posibilidad de que ahora sí se abra un doble mercado con diferentes estándares dentro de EE. UU.

California ya es el segundo mercado mundial de vehículos eléctricos e híbridos después de China y no va a virar en esta tendencia. Los fabricantes no consideraban la decisión de Trump una victoria, sino como un principio para que California y el Gobierno federal abran nuevas negociaciones.

Te sugerimos: La lucha contra el cambio climático a 1 año de la presidencia de Trump

Los movimientos para debilitar la lucha contra el cambio climático siguen exactamente la hoja de ruta trazada por el Gobierno de Trump en marzo de 2017, poco después de llegar al poder. En una orden ejecutiva estableció una docena de puntos que prácticamente enterraban los objetivos medioambientales de Obama con el argumento de acabar con la excesiva regulación y devolver a la vida la industria del carbón.

Además de revisar los objetivos de emisiones de los autos, eliminaba la necesidad de que el Gobierno detalle el impacto medioambiental de sus proyectos y renunciaba a regular las emisiones de las plantas contaminantes. Después, hizo visible al mundo su opinión sobre este tema al retirar a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París contra el cambio climático.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.
1098300cookie-checkTrump propone limitar objetivos de reducción de gases contaminantesyes

Sigue leyendo
Adam Minter sugiere que también se podría hacer una campaña para mejorar los equipos de pesca, ya que el 46% del plástico proviene de redes pesqueras.

No se trata sólo de prohibir las pajillas 

  • 7 agosto, 2018
  • comments
Te presentamos proyectos ambientales de estas celebridades que creen que el cine es una herramienta muy efectiva para crear conciencia y motivar al público.

Leonardo Di Caprio, Al Gore y Jennifer Lawrence: C...

  • 7 agosto, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales