¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático está empujando plantas al Ártico

El cambio climático está empujando plantas al Ártico

  • 27 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Newsweek - Foto por Vidar Nordli-Mathisen / Unsplash
Estudio revela el impacto que el clima está teniendo en las plantas en las regiones de tundra y las consecuencias que esto podría tener para el planeta.

Desde el aumento del nivel del mar hasta la extinción de especies, el cambio climático está afectando a nuestro mundo de varias maneras. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha revelado el amplio impacto que el clima cambiante está teniendo en las plantas en las regiones de tundra y las profundas consecuencias que esto podría tener para el planeta en su conjunto.

Las tundras son ecosistemas fríos y sin árboles que se encuentran en Alaska, Canadá, el norte de Europa y Siberia, que son algunos de los entornos más hostiles de la Tierra. Por lo general, están cubiertos de nieve la mayor parte del año y albergan cientos de especies de arbustos, pastos y otras plantas de baja altitud, que desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono de la Tierra.

Análisis

Para un estudio publicado en la revista Nature, los investigadores analizaron más de 60,000 registros de rasgos de plantas en ambientes de tundra en regiones árticas y alpinas.

El equipo demostró que las plantas en estas áreas han crecido más alto en los últimos 30 años como resultado del aumento de las temperaturas. También descubrieron que especies más altas de plantas se están moviendo hacia los confines más bajos del Ártico desde regiones más meridionales. Las gramíneas, por ejemplo, que son comunes en las tierras bajas de Europa, ahora se han trasladado a áreas en Islandia y Suecia.

Conoce más: El agua caliente bajo el hielo del Ártico es una bomba de tiempo

Significativamente, las regiones de tundra se están calentando más rápidamente que cualquier otro tipo de ambiente, o “bioma”, en la Tierra.

“Las temperaturas en el Ártico han aumentado aproximadamente 1°C en verano y 1.5°C en invierno en las últimas tres décadas, algunas de las tasas más rápidas de calentamiento en el planeta”, le dijo a Newsweek, Isla Myers-Smith, una de los autores del estudio de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo.

“El calentamiento también está ocurriendo en la cima de las montañas del mundo, en los ecosistemas por encima de la línea de árboles conocida como alpina”, dijo. “Juntos, el Ártico y la alpina forman el bioma de la tundra, la tierra con vegetación que experimenta los extremos fríos de la vida en nuestro planeta”.

Implicaciones

Los cambios en la estructura y composición de las comunidades de plantas en esta región, impulsadas por el calentamiento, tienen implicaciones importantes para el funcionamiento no solo del ecosistema de la tundra, sino también para el planeta en su conjunto, según los investigadores.

“Las plantas de tundra crecen lentamente atrapando el carbono debajo de la tierra”, dijo Smith. “Creemos que hasta dos tercios de la biomasa de la planta está realmente debajo de la tierra en los ecosistemas de la tundra. Se cree que estos ecosistemas del norte, donde los suelos están congelados durante todo el año, contienen alrededor de un tercio del carbono del suelo del mundo. Si las especies de plantas están cambiando y las características de esas plantas están cambiando, eso podría alterar la forma en que se almacena el carbono en estos ecosistemas”.

“Por ejemplo, si las plantas crecen rápidamente en la tundra, esto es importante porque eso significa que las plantas pueden mantenerse sobre la capa de nieve en invierno y primavera y oscurecer la superficie de la tundra”, dijo.

“La nieve y el hielo blancos reflejan el calor del sol, pero si la superficie de la tundra se oscurece, esto podría ayudar a calentar estos ecosistemas fríos, acelerando el cambio de la vegetación”.

Te sugerimos: El Ártico se está llenando de plancton, alterando la cadena alimenticia

El efecto general de esto podría conducir a un aumento en la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, en consecuencia, una aceleración del calentamiento global, aunque se necesita más investigación en esta área para comprender completamente los procesos en funcionamiento.

“Comprender cómo han cambiado los ecosistemas de la tundra nos ayudará a hacer mejores predicciones de los cambios futuros a medida que el clima se calienta y cuáles podrían ser los impactos para el planeta en su conjunto”, explicó Smith.


Este texto apareció originalmente en Newsweek, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Análisis encontró que más de 0.4 metros cayeron en promedio en cinco estaciones meteorológicas en los más de 36,000 km2 de las Carolinas.

Florence ha sido la segunda tormenta más “ll...

  • 27 septiembre, 2018
  • comments
Un agricultor y un científico agrícola fueron los ganadores este año por sus técnicas para convertir el suelo árido en uno fértil y lleno de árboles.

Reciben “Premio Nobel Alternativo” por...

  • 27 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas 25 enero, 2021

Más Noticias

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático