Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosAdapt Chile: promoviendo soluciones ante el cambio climático

Adapt Chile: promoviendo soluciones ante el cambio climático

  • 21 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Adapt Chile - Foto por Adapt Chile / Facebook
La organización considera que las respuestas frente al fenómeno radican en la acción colectiva y la capacidad de los sistemas actuales para adaptarse.

La organización sin fines de lucro, Adapt Chile, se creó para lograr una gestión y planificación municipal de estrategias para enfrentar el cambio climático. Entre ellas, que la información esté a disposición de las municipalidades y así “formar plataformas de acción climática local”.

Adaptándose al cambio

En 2013, Cristóbal Reveco y Jordan Harris crearon la organización Adapt Chile con el objetivo de ser un puente de acceso a los municipios respecto a políticas internacionales, nacionales y la ciencia en materia de CC, y también para vincular a los distintos actores trabajando en este tema a nivel local.

Su misión es “promover la integración del cambio climático en la gestión y planificación territorial para fortalecer la toma de decisión a nivel local, promover la adaptación y desarrollo bajo en carbono y la generación de políticas públicas para mejorar la institucionalidad ambiental”.

Para promover esa integración y lograr una adaptación por parte de todos, en 2014, Adapt Chile y un grupo de municipios crearon la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC). La red es una instancia de cooperación, capacitación e intercambio de experiencias entre todos los municipios dispuestos a adaptarse a los efectos del fenómeno climático. Al inicio eran 11 municipios, ahora ya son 51, representando al 14.8% de las municipalidades del país; representando el 36% de la población nacional.

Actualmente, la organización trabaja en el Proyecto de Fortalecimiento y Expansión de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático, financiado por la Unión Europea, el cual tiene una duración de dos años (marzo 2017 – marzo 2019). Adapt Chile nos cuenta que el proyecto pretende incorporar más municipios a la RedMuniCC y fortalecer sus capacidades para la planificación del cambio climático al desarrollar las 8 Semanas de Cambio Climático en diferentes regiones del país.

En agosto, en los talleres de las 8 Semanas de Cambio Climático, participaron alrededor de 40 funcionarias y funcionarios municipales de 11 comunas.

En agosto, en los talleres de la 8° de Cambio Climático (en Valparaíso), participaron alrededor de 40 funcionarias y funcionarios municipales de 13 comunas.

Durante ese tiempo se realiza un taller de capacitación a funcionarios municipales de áreas técnicas como medio ambiente, planificación y/o obras para el desarrollo de un Plan Local de Cambio Climático (PLCC) en la comuna. Además, en una jornada denominada Diálogo Ciencia-Política, se invitan a académicos de diferentes centros de estudios para que junto a los técnicos municipales exploren líneas de colaboración en torno a acciones climáticas. En total, han participado 61 municipios, de los cuales se espera que a partir de estas capacitaciones, al menos 20 municipios de la Red desarrollen Planes Locales de Cambio Climático.

Adapt Chile explica que el proyecto también contempla la realización de dos Foros de Alcaldes ante el cambio climático, los cuales permiten relevar el rol de los alcaldes y alcaldesas de la RedMuniCC en cuanto a la gestión del cambio climático y el aporte de los territorios a las metas nacionales de Chile.

El Foro 2018 será el 22 de noviembre, y en él, se hará entrega de la Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático en la versión del presente año (revisa la versión 2017 aquí) a la Delegación Representante de Chile en la Cumbre de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24) de Katowice, Polonia, en diciembre.

En este evento primará la discusión acerca de la elaboración de una Ley Marco de Cambio Climático para Chile y de la Agenda de Descentralización que se está ejecutando en el país (ambas políticas públicas de gran importancia para los municipios miembros de la Red).

Video por: Comunicaciones Adapt-Chile

Entre otros proyectos, la organización coordina, junto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la implementación en Chile del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (Global Covenant of Mayors for Climate & Energy), el cual es una red mundial de gobiernos locales comprometidos al trabajo climático y energético.

Gracias al apoyo de Adapt Chile (en la difusión y coordinación), en colaboración con la Municipalidad de Independencia, organizaciones privadas y el financiamiento de la iniciativa Wisions of Sustainability, se está construyendo el Centro Energético Comunitario de Independencia.

Junto al Centro de Cambio Global de la Universidad Católica, realizan un estudio acerca de las brechas de información en adaptación al cambio climático en Chile. Al igual que la investigación sobre “Buenas Prácticas en Desarrollo Urbano Sostenible: Caso de Chile” del Programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea.

Están apoyando el desarrollo de la Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático, que se llevará a cabo el 25 y 27 de octubre en Rapa Nui, Isla de Pascua. En el evento, los alcaldes y alcaldesas asistentes (miembros de la RedMuniCC) desarrollarán la Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático 2018.

Para Adapt Chile, uno de sus logros más relevantes ha sido posicionarse como referentes en la materia climática. Ya que los han llamado para formar parte del Comité Asesor Presidencial Permanente de Cambio Climático (CAPPCC) y de Consejos de la Sociedad Civil (COSOC), de organizaciones públicas como el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, del COSOC de la Municipalidad de Providencia (comuna donde se encuentran sus oficinas), entre otras.

Video por: Comunicaciones Adapt-Chile

Ellos esperan seguir creciendo, que todos los municipios formen parte de la RedMuniCC, y aumentar su papel referente ante la política ambiental nacional e internacional.

“Es importante asumir la seriedad que este fenómeno conlleva, dejando de lado sensacionalismos, el negacionismo hacia la evidencia científica y el desentendimiento de las responsabilidades que cada sector e individuo tiene en el tema”.

“Se debe trabajar día a día y mano a mano, implementar la acción climática no es sólo una cuestión de espíritu verde y consciencia ambiental, es más bien un imperativo ético y estratégico para la continuidad de nuestra especie, las demás y nuestra calidad de vida”, Adapt Chile.

Si deseas conocer más de la organización y formar parte de una red de cambio, pulsa aquí.

1254200cookie-checkAdapt Chile: promoviendo soluciones ante el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Solo en el Reino Unido, se batió el récord de producción semanal entre el 21 y el 28 de junio, produciendo 533 gigavatios-hora, sustituyendo al gas.

Este verano ha roto récords en energía solar en Eu...

  • 21 septiembre, 2018
  • comments
En Kenia, encuentras el barco hecho con restos de botellas, cepillos de dientes, cubos o palas, revestidos por unas 30,000 sandalias usadas.

Este barco está hecho 100% de plástico reciclado

  • 21 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

18
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales