Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCanadá exige incluir el cambio climático en NAFTA

Canadá exige incluir el cambio climático en NAFTA

  • 4 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Jonathan Denney / Unsplash
Las negociaciones continúan para remodelar el tratado, ya que Canadá desea que el pacto reconozca el cambio climático como amenaza, pero EE. UU. no lo acepta.

Cuando el presidente estadounidense Donald Trump exigió una remodelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) el año pasado, Canadá se posicionó directamente en desacuerdo con la Casa Blanca, ya que cualquier pacto nuevo debe reconocer el cambio climático.

Estados Unidos y México, las otras dos partes en el acuerdo comercial de tres naciones, en los últimos días han elaborado una posible revisión del pacto, y Trump está instando a Canadá a firmar o verse afectado por las tarifas de los automóviles.

Los términos revisados no mencionan el cambio climático, de acuerdo con los escasos detalles hechos públicos recientemente, y la administración Trump hace tiempo que desestimó la ciencia que muestra que el calentamiento global representa una seria amenaza para las personas y las economías.

Chrystia Freeland, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, se encontraba en Washington para continuar las negociaciones. Hasta el momento, su gobierno ha dado poca indicación de sus intenciones más allá de una declaración del portavoz de Freeland, Adam Austen, quien dijo que la prioridad era que cualquier trato fuera “bueno para la clase media”.

Política

Los llamamientos de Canadá para un acuerdo comercial para abordar el cambio climático son el último ejemplo de cómo el calentamiento global puede irrumpir en la escena mundial y desencadenar reveses o infortunios políticos, incluso en naciones que ya luchan por cumplir sus objetivos de reducir la contaminación en virtud del Acuerdo Climático de París.

Canadá, al igual que Australia, tiene una poderosa industria de la energía, y el primer ministro Justin Trudeau se enfrenta al desafío de que hay políticos alineados con la industria petrolera allí.

Conoce más: No cumplir con el Acuerdo de París nos hace perder el 10% del PIB

El nuevo primer ministro de Ontario, Doug Ford, también prometió luchar contra el plan de Trudeau de poner un precio a las emisiones de carbono en Canadá cuando entre en vigor el próximo año.

Por razones como estas, activistas medioambientales canadienses y expertos en política exterior de Estados Unidos dijeron que el gobierno liberal de Trudeau tendría que escoger y elegir sus prioridades en los días siguientes, y muchos dicen que el cambio climático probablemente no aparezca en el tratado. La administración Trump se ha opuesto a cualquier mención de la frase.

Riesgos

Trump ha dicho que si no se puede negociar un compromiso con Canadá, eliminará al país del trato. Sin embargo, no está del todo claro que el Congreso, que debe firmar un acuerdo comercial antes de que entre en vigencia, lo acepte.

Para Canadá, los riesgos son tanto económicos como políticos. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, las exportaciones estadounidenses a Canadá han aumentado un 165% desde 1993, el año anterior a la entrada en vigor del NAFTA, y las importaciones desde Canadá aumentaron un 150%.

Si Trudeau no puede llegar a un acuerdo con Trump, podría parecer débil a los ojos de su público. Pero si Trump impone un arancel del 25% a los automóviles, golpearía duramente a la provincia de Ontario, la potencia económica.

Te sugerimos: Cambio climático y océanos en la próxima reunión del G7

Pero los ambientalistas dicen que no incorporar una mención sería una oportunidad fallida de hacer una declaración en apoyo del Acuerdo de París 2015 y que no existía cuando se redactó el NAFTA.

“Parece que estamos presionando a nuestros socios comerciales para que digan: ‘Es la prosperidad o el medio ambiente’. Es la prosperidad o los derechos humanos”, dijo Christopher Sands, director del Centro de Estudios Canadienses en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.

Canadá, por su parte, ha convertido el cambio climático en una pieza central de su agenda internacional. Por ejemplo, las próximas discusiones de energía del Grupo de los siete programadas para Nueva Escocia en septiembre.

Incógnita

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá y la oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos no respondieron a una solicitud para discutir el papel de esa agenda en las conversaciones de esta semana.

“La gran pregunta será hasta qué punto Canadá estará interesado en exponerse por el clima”, dijo Dale Marshall, gerente del programa climático nacional para la Defensa Ambiental, un grupo canadiense sin fines de lucro.

“Cuando hablamos de comercio económico, ¿se siente Canadá lo suficientemente fuerte sobre esos temas como para estar dispuesto a cerrar un trato? No estoy seguro”, agregó.

Joshua C. Zive, un cabildero comercial que trabaja con compañías de energía y servicios públicos para la firma Bracewell en Washington, cuestionó la necesidad de incorporar el cambio climático en el NAFTA, y dijo que el acuerdo comercial siempre había sido una forma bastante técnica de tratar con productos específicos como los automóviles.

Si los negociadores presionan para que se mencione el cambio climático “sólo con fines simbólicos, también está importando la controversia simbólica”, comentó. “No hay necesidad de obligar a la gente a resolver esto en una disputa comercial ya complicada y de alto riesgo”.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.
1133100cookie-checkCanadá exige incluir el cambio climático en NAFTAyes

Sigue leyendo
A menos de que se reduzcan las emisiones, se repetirá un efecto similar cuando llegó a su fin la edad de hielo y la vegetación cambió drásticamente.

Estudio: el clima extremo está transformando la bi...

  • 4 septiembre, 2018
  • comments
El aumento de plagas en vegetales provocará pérdidas mundiales de cosechas de arroz, maíz y trigo entre un 10% y un 25% por cada grado centígrado en aumento.

Calor provocará que millones de insectos arracen c...

  • 4 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas 5 agosto, 2022

Más Noticias

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas. Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Sprite retirará sus botellas verdes del mercado. Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Sprite retirará sus botellas verdes del mercado.
    Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La Unión Europea debe tomar medidas para ahorrar energía.
    Crisis de energía: ¿cuál es el plan de los países de primer mundo?
    • 4 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Chile busca nuevas fuentes de agua por sequía interminable
    Chile: cosechar agua para combatir la Mega Sequía
    • 3 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales