Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl calor está transformando el sexo de los reptiles 

El calor está transformando el sexo de los reptiles 

  • 24 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Dustin Haney / Unsplash
El aumento de las temperaturas en todo el planeta está afectando ciertas especies de reptiles que definen el género de sus crías por el calor de la incubación.

Existen determinadas clases de reptiles que, a diferencia de los humanos por ejemplo, no determinan el sexo de sus crías en el momento de la fecundación, sino que lo acaban decidiendo otros factores ajenos a la especie, como el calor que recibirán los embriones en el momento de la incubación.

La mayoría de tortugas terrestres y acuáticas son un claro ejemplo de estas especies que concretan su sexualidad por temperatura, pero también les ocurre a muchas clases de lagartos, a los tuátaras (reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda) y a los cocodrilos; aunque afecte a cada especie de un modo distinto.

Más tortugas hembras

La comunidad científica centra ahora su atención en las tortugas, ya que el cambio climático que está afectando buena parte del planeta está provocando un aumento considerable de nacimientos de tortugas hembra. Según los expertos, lo que a principio es positivo, porque garantiza más posibilidades de reproducción futura, puede acabar siendo contraproducente.

Un estudio realizado en la Gran Barrera de Coral, en Australia, verificó que las tortugas verdes procedentes de las playas de anidación más cálidas, nacieron hembras en más del 99% de los casos. Se trataría de una situación que, de no remediarse, podría llevar a la especie al colapso.

Para el Centre de Recuperació d’Animals Marins (CRAM) la situación que viven las tortugas es preocupante desde el punto de vista de garantía reproductiva. Pero para los expertos, este fenómeno climatológico podría justificar el inusual comportamiento que las tortugas bobas o caguamas, están teniendo con nuestro entorno.

“Podríamos empezar a comprender por qué las tortugas bobas, desde hace un tiempo, anidan con mucha más frecuencia en playas que hasta ahora no eran habituales en ellas, como las catalanas”, explicó Elsa Jiménez.

Según la entidad, “las tortugas podrían así estar corrigiendo los efectos del clima, poniendo sus huevos en costas con temperatura más fría”, abandonando poco a poco la tendencia natural de desovar en litorales como el norteafricano, de clima más cálido.

Conoce más: Urge limitar el aumento de temperatura para proteger a miles de especies animales

De este modo, las tortugas podrían así incidir para equilibrar la población masculina de la especie. La experta del CRAM insistió en señalar que son sólo hipótesis que están en fase de investigación.

El estudio que se está efectuando sobre la puesta de huevos de tortuga boba en la playa de Mataró, España (durante el pasado mes de junio) y el posterior nacimiento de más de un centenar de ejemplares “debería de servir para averiguar algo más sobre esta nueva predilección de las tortugas por nuestras playas”, explicó Jiménez.

Precisamente, sobre esta puesta, el CRAM utilizó una temperatura neutral en la incubación de los huevos que custodiaron en el centro para garantizar el equilibro entre machos y hembras.

“Para lograrlo situamos el calor de las incubadoras a 29 grados, lo que garantizó que la mitad serían machos y la otra mitad hembras”. Los estudios realizados al respecto, determinan que todos aquellos huevos sometidos a mayor temperatura nacen hembras, mientras que los que se sitúan por debajo lo hacen machos.

Los cocodrilos y los tuátaras, casos inversos

Otro reptil a quien también le influye la temperatura de incubación es el cocodrilo, aunque en su caso la afectación es algo distinta a la de las tortugas. Los huevos que son incubados a temperaturas que rondan los 28°C nacen hembras, mientras que los huevos que alcanzan los 32°C, nacen machos. Un estudio del biólogo costarricense Juan Rafael Bolaños, determinó en 2010, que de no corregirse esta tendencia “la especie estará en riesgo en un par de décadas”.

Lo mismo se prevé para los tuátaras, unos reptiles de aspecto similar a las iguanas que habitan en una treintena de islas de Nueva Zelanda. Ya hace diez años la revista Nature recogía un estudio que predecía las consecuencias que sufriría la especie con el aumento en 4°C de la temperatura media del hábitat del reptil.

Entonces se predijo que en unos 85 años la especie podría extinguirse dado que no nacerían hembras. En el caso de las tuátaras, las crías que han sido incubadas a temperaturas superiores a los 21.5°C, nacen machos.

Te sugerimos: Ecosistemas podrían ver la extinción local de sus especies por el cambio climático

Si no se revierten los efectos climáticos, el exceso de machos o de hembras, y la práctica desaparición del otro sexo condenará a numerosos tipos de reptiles a la extinción por falta de encuentros sexuales y la reproducción de un solo género.

Algunas especies como la tortuga marina podrían estar modificando sus hábitos en beneficio de la diversidad sexual, pero otros como los tuátaras no pueden cambiar su hábitat a uno más frío, ya que unas temperaturas más bajas ponen en peligro la supervivencia de la propia especie.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes encontrar el original aquí.

1256300cookie-checkEl calor está transformando el sexo de los reptiles yes

Sigue leyendo
Según un estudio, estamos en un curso que podría calentar el planeta lo suficiente como para derretir la cuenca subglacial Wilkes, aumentando el nivel del mar.

Estamos en riesgo que el nivel del mar aumente cas...

  • 24 septiembre, 2018
  • comments
Según estudio, India, Estados Unidos y Arabia Saudita encabezan la lista de países que mayor daño económico van a sufrir a causa del cambio climático.

Estudio revela los países que más pierden por el c...

  • 24 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

52
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales