¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEcosistemas podrían ver la extinción local de sus especies por el cambio climático

Ecosistemas podrían ver la extinción local de sus especies por el cambio climático

  • 21 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales – Fuente InsideClimate News – Foto por Martina Lippuner / WWF
Estudio muestra que a 4.5 grados de calentamiento, los ecosistemas más diversos perderían la mitad de sus especies de plantas y animales locales.

Sin acciones para evitar el cambio climático, hasta la mitad de las especies de plantas y animales en algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos del mundo podrían extinguirse localmente para fines de siglo, según un nuevo informe.

Imagina que en la costa este de África faltarán 7 de cada 10 anfibios, 6 de cada 10 aves y más de la mitad de sus mamíferos. O que al Amazonas le faltarán dos tercios de todo tipo de especies que viven allí hoy.

Si los países del mundo pueden alcanzar los objetivos del Acuerdo Climático de París, esa imagen cambiaría, según el estudio, publicado en la revista Climatic Change. El acuerdo exige reducir las emisiones de calentamiento global lo suficiente como para tener una posibilidad razonable de mantener el calentamiento por debajo de los 2°C.

“Si reduces el aumento de temperatura global de 4.5 grados a 2 grados, en lugar de perder casi la mitad de las especies de cada celda de la cuadrícula que estudiamos, eso reduce a un cuarto”, dijo la autora principal Rachel Warren.

Estudio

El estudio fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de East Anglia (Inglaterra), la Universidad James Cook (Australia) y la organización de conservación World Wildlife Fund (WWF). Los investigadores compararon cómo los diversos niveles de calentamiento afectarían a casi 80,000 especies de plantas y animales en 35 regiones biodiversas de todo el mundo.

“Uno de los mensajes clave es que si vamos a evitar los impactos del cambio climático en la biodiversidad en estos lugares prioritarios, la forma más efectiva de hacerlo es la mitigación del cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Warren, una investigadora de cambio climático en la Universidad de East Anglia y autora principal del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Te sugerimos: Los humanos llevan las de perder en la supervivencia al cambio climático

Como parte del Acuerdo de París, los países se comprometieron a reducir sus emisiones significativamente en la próxima década más o menos. Pero esas promesas aún no llegan a la meta de París, e incluso si se logran, la Tierra se dirige hacia aproximadamente 3°C de calentamiento. Para este estudio, los científicos analizaron varios escenarios y evaluaron qué significaría cada uno para las especies.

Si bien las reducciones medianas fueron mejores que nada, descubrieron que solo un objetivo como mantener el calentamiento a 2 grados hizo una gran diferencia.

“Para que incluso la biodiversidad terrestre persista en lugares que apreciamos, tenemos que llegar lo más cerca posible o a menos de 2 grados como sea posible”, dijo Jeff Price, coautor del estudio.

Price dijo que los investigadores también calcularon qué sucedería a los 6 grados de calentamiento, aunque eso no se incluyó en el estudio publicado. “Básicamente todo se cae del borde de la tierra”, dijo.

En algunas áreas costeras, las tortugas están alterando sus rutas migratorias y sitios de anidación, escribieron los autores del informe. Foto: Jonathan Caramanus / Green Renaissance / WWF-UK

En algunas áreas costeras, las tortugas están alterando sus rutas migratorias y sitios de anidación, escribieron los autores del informe. Foto: Jonathan Caramanus / Green Renaissance / WWF-UK

Escenarios

Incluso a 4.5 grados, algunos de los escenarios explorados en el estudio son bastante graves.

A esa cantidad de calentamiento, el estudio descubrió que el 96% de los criaderos de tigres de Sundarbans en Bangladesh y la India podrían estar bajo el agua debido al aumento del nivel del mar, y que habría una fuerte caída en las tortugas marinas macho por la asignación sexual de huevos inducida por la temperatura.

Entre las áreas más afectadas: los bosques de Miombo en el centro-sur de África, que son el hogar de perros salvajes africanos; Sudoeste de Australia; y las Amazonas-Guayanas en la Guayana Francesa.

Conoce más: Las altas temperaturas están haciendo que las tortugas marinas cambien de sexo

Una pregunta clave es si una especie determinada puede moverse junto con el clima cambiante. Para las aves y ciertos mamíferos, existe al menos una posibilidad de que puedan seguir su hábitat ideal a medida que se desplaza hacia los polos o hacia mayores altitudes.

Para reptiles y plantas, es menos probable. Y para las especies que ya están en los polos, como las que viven en el Ártico, no hay ningún lugar más al norte para ir.

Un área con alto riesgo de pérdida de especies en un mundo en calentamiento son los bosques de Miombo en el centro-sur de África, hogar de perros salvajes africanos. Foto: Martin Harvey / WWF

Un área con alto riesgo de pérdida de especies en un mundo en calentamiento son los bosques de Miombo en el centro-sur de África, hogar de perros salvajes africanos. Foto: Martin Harvey / WWF

Comentario

Nikhil Advani, especialista en comunidades climáticas y vida silvestre para la WWF dijo que los hallazgos deberían usarse junto con otras investigaciones.

Debido a que el trabajo se basa en modelar a un alto nivel para ver cómo se ven afectadas las especies en su rango, es difícil dar cuenta de las variables que finalmente marcarán una gran diferencia para las especies que intentan sobrevivir al cambio climático.

Las respuestas de los humanos al cambio climático, cómo los humanos usan los recursos cuando escasea o migran a medida que aumenta el nivel del mar, tendrán un gran impacto.


Este texto apareció originalmente en InsideClimate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Ministerio de Energía y Minas anunció que en julio publicará el marco regulatorio para la implementación de estos autos en Perú.

Gobierno peruano presentará bonos para la compra d...

  • 21 marzo, 2018
  • comments
Más de medio millón de refugiados en Bangladesh enfrentan amenazas de inundaciones y deslizamientos de tierra por las primeras tormentas de la temporada.

Al campamento más grande de refugiados le preocupa...

  • 21 marzo, 2018
  • comments

Compartir

24
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático