Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: índices de demencia podrían incrementar en 40% por la contaminación

Estudio: índices de demencia podrían incrementar en 40% por la contaminación

  • 19 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Newsweek - Foto por Manuel Pena / Unsplash
Adultos mayores expuestos a niveles altos de NO2 tuvieron un 40% más de riesgo de desarrollar demencia desde el inicio, que los con exposición baja (32%).

La exposición a la contaminación del aire podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia hasta en un 40%, según descubrieron los científicos en un estudio.

Investigadores en el Reino Unido estudiaron los posibles inconvenientes de estar expuestos a la contaminación atmosférica y acústica en una población de casi 131,000 residentes mayores de Londres. Los participantes tenían entre 50 y 79 años de edad en 2004, y se inscribieron a las prácticas de los médicos en la capital.

Conoce más: Si vives en Florida, los doctores dicen que el cambio climático ya está afectando tu salud

El equipo utilizó los códigos postales de los participantes para estimar su exposición anual a los contaminantes, incluido el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas finas, el ozono, así como el tráfico y el ruido de la carretera.

Durante un período de siete años, en promedio, se midió la salud de los participantes hasta que se les diagnosticó demencia, murieron o se les canceló el registro de la práctica médica, lo que ocurriera primero.

Resultados

El estudio, publicado en la revista BMJ Open, indicó que mientras a más contaminantes del aire se expone un individuo, mayor es su riesgo de desarrollar una condición neurodegenerativa.

Los participantes expuestos a los niveles más altos de NO2 tuvieron un 40% más de riesgo de desarrollar demencia desde el inicio, que aquellos que tuvieron la exposición más baja. Su riesgo fue del 32%.

La demencia no es una enfermedad en sí misma, sino más bien un conjunto de condiciones con síntomas compartidos. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común, con 5.7 millones de estadounidenses que actualmente viven con la enfermedad.

Los científicos no están seguros de qué causa estas afecciones neurodegenerativas, pero los factores ambientales, como la contaminación del aire, podrían desempeñar un papel.

Te sugerimos: El aire contaminado está limitando tu tiempo de vida

El Dr. Iain Carey, autor principal del estudio publicado en BMJ Open y catedrático de epidemiología en St. George’s, Universidad de Londres, dijo a Newsweek que su equipo estaba intrigado al descubrir que la contaminación estaba asociada con la enfermedad de Alzheimer en lugar de la demencia vascular.

“Debido a que la contaminación del aire se ha relacionado con problemas vasculares en otros estudios, incluyendo enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, esperábamos ver un vínculo con la demencia vascular”, dijo, refiriéndose a la segunda forma más común de enfermedad neurodegenerativa, que es causado por vasos sanguíneos dañados en el cerebro.

“Sin embargo, cuando observamos diagnósticos específicos, solo vimos un vínculo con la enfermedad de Alzheimer, no la demencia vascular en este estudio”, dijo.

De manera similar, un estudio publicado en la revista Translational Psychiatry indicó que las mujeres que viven en áreas con partículas finas más altas que el nivel considerado seguro por la Agencia de Protección Ambiental podrían tener el doble de riesgo de desarrollar demencia.

Un estudio separado publicado en The Lancet sobre 6.6 millones de personas que viven en Ontario (Canadá) sugirió que vivir a solo 50 metros más cerca de una carretera principal que desprende contaminantes finos podría aumentar el riesgo de demencia.

Comentarios

El Dr. David Reynolds, director científico de Alzheimer’s Research U.K., que no participó en el estudio, elogió a los investigadores por llevar a cabo un estudio grande y bien realizado. Sin embargo, advirtió:

“Las enfermedades que causan demencia pueden comenzar en el cerebro hasta 20 años antes de que los síntomas comiencen a manifestarse. No sabemos dónde vivieron las personas en este estudio en las dos décadas previas a su diagnóstico de demencia, por lo que tenemos que tener cuidado con la forma en que interpretamos estos resultados”.

Te podría interesar: Espacios verdes y limpios nos hacen más felices

El Dr. James Pickett, Jefe de Investigación en Alzheimer’s Society, dijo:

“Aunque este estudio miró hacia atrás en los registros médicos de las personas y sugirió que la contaminación del aire podría ser responsable de un pequeño porcentaje de ellos desarrollando demencia, mirando todas las otras investigaciones en esta área creemos que las personas no deberían estar preocupadas por este estudio”.

“La contaminación del aire es un tema candente en la investigación de la demencia, y hay evidencia de que la exposición a la contaminación del aire puede causar que partículas pequeñas ingresen al cerebro”, dijo, y agregó: “pero es un gran salto decir que la contaminación del aire puede conducir a la demencia y este estudio tuvo varias limitaciones”.


Este texto apareció originalmente en Newsweek, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1243700cookie-checkEstudio: índices de demencia podrían incrementar en 40% por la contaminaciónno

Sigue leyendo
Estudio muestra que los microplásticos se propagan a través de insectos voladores, contaminando nuevos ambientes y poniendo en peligro a las aves que los comen.

Los plásticos también contaminan el aire, no solo ...

  • 19 septiembre, 2018
  • comments
Vapor y agua es lo único que deja a su paso el primer tren de hidrógeno en entrar en servicio comercial en el mundo, gracias a la empresa Alstom.

Alemania inaugura tren que funciona con hidrógeno

  • 19 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales