¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEspacios verdes y limpios nos hacen más felices

Espacios verdes y limpios nos hacen más felices

  • 24 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente NBC News - Foto por Olesya Grichina / Unsplash
Estudio muestra que los residentes de las áreas donde se realizó un proyecto de reforestación reportaron una disminución en sentimientos de depresión en un 40%.

La naturaleza realmente puede ser curativa. Un nuevo estudio muestra que eliminar basura y agregar árboles a lotes vacíos ayudó a las personas a sentirse más felices y redujo los síntomas de depresión.

En lo que quizás sea el primer estudio científico de los efectos de los espacios públicos en la salud mental, un grupo sin fines de lucro en Filadelfia (Estados Unidos) limpió lotes baldíos llenos de basura y colocaron grama en otros, principalmente en áreas de bajos ingresos, y descubrió que los residentes informaron sentirse más feliz.

Investigación

El estudio, publicado en el nuevo Journal of the American Medical Association Network Open, analizó 541 lotes baldíos alrededor de Filadelfia. En un tercio, se plantaron árboles y pasto, y se eliminó la basura de otro tercio, pero el resto no se tocó en absoluto.

Investigadores de la Universidad de Pensilvania hablaron varias veces a 342 residentes locales para rastrear su estado emocional durante el período de tres años del estudio de limpieza, de 2011 a 2014.

Descubrieron que los residentes de las áreas que tenían los proyectos de reforestación o eliminación de basura reportaron una disminución en los sentimientos de depresión en un 40%.

En los vecindarios por debajo de la línea de pobreza, la caída fue del 70%. Los investigadores también encontraron reducciones en los sentimientos de inutilidad, desesperanza y mala salud mental en general.

Para los residentes cercanos a los lotes que no se limpiaron, los niveles de depresión se mantuvieron igual o solo cambiaron ligeramente.

Causa y efecto

La doctora Eugenia South, doctora de urgencias del Hospital de la Universidad de Pensilvania y autora correspondiente del estudio, dijo que no estaba sorprendida por los resultados.

“Esta es una prueba más de que la vida de las personas tiene un impacto en su salud”, dijo a NBC News.

Renee Holly, de 54 años, es residente de toda la vida en el norte de Filadelfia y dijo que le encantó lo que hicieron con el pasto y los árboles; reemplazado la basura en el terreno baldío en su cuadra.

“Es algo hermoso tener un lote limpio, me hace feliz”, dijo. “Ahora, los niños de nuestro vecindario no tienen que jugar en un lote con vidrio y basura”.

Conoce más: Un planeta sostenible para 7 mil millones de personas, ¿o no?

Los efectos positivos de salud mental individuales que el estudio encontró también pueden cambiar el comportamiento y afectar a la comunidad en general, dijo South.

Como médico de una sala de emergencias, South ve regularmente víctimas de violencia con armas de fuego y sobredosis de drogas. “Tengo un caso de sobredosis probablemente en cada turno”, dijo.

South quería investigar las causas que llevan a tantas personas a la sala de emergencias con heridas de pistola y sobredosis, y encontrar formas de abordarlas.

“Este estudio muestra que hay cosas simples que podemos hacer para cambiar las cosas”, dijo.

Resultados clave

Ella se refirió a un estudio por separado, publicado en febrero, que analizó los datos delictivos en las mismas áreas que fueron limpiadas. Encontró reducciones en la violencia armada, el crimen en general y el miedo al crimen.

“Cuando se limpiaron los lotes, se encontraron agujas y condones”, dijo. “Los espacios desordenados y abandonados alentaron el crimen”.

Los espacios que ya fueron limpiados seguirán siendo cuidados. La Pennsylvania Horticultural Society se ocupa de ellos cada dos semanas, excepto durante el final del invierno, para mantenimiento, dijo South.

La doctora espera que los resultados del estudio resuenen con médicos y funcionarios municipales que trabajan en planificación urbana y salud pública, e inspiren más proyectos para limpiar espacios públicos.

“Los médicos pueden tratar la depresión, las drogas y las heridas”, dijo. “Pero primero tenemos que ver qué es lo que lleva a los pacientes a las clínicas”.


Este texto apareció originalmente en NBC News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Según un análisis realizado por científicos del GISS, la temperatura superó la media de junio de 1951-1980 en + 0.77°C.

Junio 2018 ha sido uno de los meses más calientes ...

  • 24 julio, 2018
  • comments
La nación caribeña está lidiando con olas de basura que se acumulan en sus costas, y de las cuales solo sesenta toneladas se han recolectado.

República Dominicana se inunda de basura

  • 24 julio, 2018
  • comments

Compartir

41
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza

Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza 8 marzo, 2021

Más Noticias

Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza
    Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático