Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaImprimir e instalar paneles solares ya es posible

Imprimir e instalar paneles solares ya es posible

  • 5 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Newcastle University
Para producir células solares orgánicas en Newcastle (Australia), todo lo que se necesita es una impresora como las que se usan para imprimir etiquetas de vino.

Para producir células solares orgánicas en Newcastle (Australia), todo lo que se necesita es una impresora como las que se usan para imprimir etiquetas de vino. Se necesita menos de un día de trabajo para instalar con este método hasta 200 m2 de tejado con fotovoltaica impresa. Una instalación fotovoltaica super rápida de instalar.

Resultado

Veinte años de investigación alrededor de la energía solar orgánica han llevado a los científicos de la Universidad de Newcastle a un objetivo muy codiciado: obtener un producto económico y flexible con el que cubrir techos y otras superficies de edificios.

La primera aplicación comercial no tardó en llegar: 200 metros cuadrados en el techo de una fábrica local a un coste extremadamente bajo. La innovación, ya había sido anunciada el año pasado, cuando el profesor Paul Dastoor, jefe del proyecto, anunció a la prensa los avances logrados por el Centro de Investigación Prioritaria de Electrónica Orgánica de la Universidad Australiana.

Conoce más: Australia está pavimentando calles con tóner de impresora reciclados

Dastoor nos explica los beneficios reales de las primeras células solares impresas utilizadas en una aplicación comercial en Australia.

“El sistema se instaló en un día por un equipo de cinco personas. Ninguna otra solución energética es tan ligera, rápida en producción o fácil de instalar a esta escala”, explicó el científico. “Nuestro grupo de investigación ha producido módulos solares usando técnicas de impresión estándar; de hecho, la máquina que usamos normalmente produce etiquetas de vino”.

Fórmula perfecta y diseño

El secreto de esta “simplicidad” está obviamente en las tintas semiconductoras especiales en las que el equipo ha estado trabajando desde 1996.

Cada célula solar consta de varias capas individuales impresas una encima de la otra, que primero se conectan en serie y luego en paralelo para formar un módulo. La instalación fotovoltaica se convierte así en casi un juego: una simple cinta adhesiva o velcro puede bastar para cubrir techos o cubiertas.

Te sugerimos: Australia del Sur construirá la planta de energía virtual más grande del mundo

“Estos módulos cuestan menos de $10 por metro cuadrado”, añadió Dastoor. “Esto significa que sólo se necesitarán de 2 a 3 años para que los costes sean competitivos con otras tecnologías, incluso con eficiencias de sólo 2% a 3%”.

Aunque el proyecto se encuentra todavía en fase de pruebas, la nueva instalación de Newcastle es un hito importante en el camino hacia la comercialización de esta tecnología. Por esta razón, los científicos pasarán los próximos seis meses probando su rendimiento y durabilidad antes de retirar y reciclar los materiales.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.
1147700cookie-checkImprimir e instalar paneles solares ya es posibleyes

Sigue leyendo
Un equipo ruso comprueba que algunos nematodos conservados en el hielo desde el pleistoceno vuelven a la vida en condiciones favorables.

Especies de hace 40,000 años regresan debido al de...

  • 5 septiembre, 2018
  • comments
Según la agencia oficial de noticias Xinhua, el país evacuó a 127,000 personas en la provincia sureña de Guangdong debido a las fuertes lluvias.

China evacua a más de 100,000 personas por lluvias

  • 5 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

156
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales