Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNúmero de muertes por huracán María asciende a 3,000

Número de muertes por huracán María asciende a 3,000

  • 6 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por jonathan buttle-smith / Unsplash
Informe encontró que 2,975 muertes podrían atribuirse directa o indirectamente a María, desde septiembre de 2017 hasta mediados de febrero de este año.

El número de muertes oficiales de Puerto Rico por el huracán María, la tormenta más poderosa que azotó la isla caribeña en casi un siglo, se elevó desde 64 a casi 3,000, según un estudio ordenado por el gobernador del territorio de los Estados Unidos.

El informe encontró que aproximadamente 2,975 muertes podrían atribuirse directa o indirectamente a María, desde el momento en que se produjo en septiembre de 2017 hasta mediados de febrero de este año.

En comparación, las muertes atribuidas al huracán Katrina en 2005 oscilan entre alrededor de 1,200 a más de 1,800, la mayoría a lo largo de la costa del Golfo de Luisiana y Misisipi.

Puntos clave

La última cifra de Puerto Rico se derivó de las comparaciones entre la mortalidad prevista en circunstancias normales y las muertes documentadas después de la tormenta, un número que resultó ser un 22% más alto.

Los investigadores dijeron que ajustaron por varios factores que podrían explicar las fluctuaciones en la mortalidad, especialmente el desplazamiento de unos 241,000 residentes que huyeron de la isla inmediatamente después de la tormenta.

Te sugerimos: Puerto Rico pierde el 6% de su población después de María

También descubrieron que los pobres y los ancianos eran afectados de manera desproporcionada en términos de riesgo de muertes.

La respuesta de emergencia a María se volvió altamente politizada ya que la administración del presidente estadounidense Donald Trump fue criticada por ser lenta en reconocer la gravedad de la devastación y para proporcionar ayuda en caso de desastres a Puerto Rico, una isla de más de 3 millones de habitantes.

Desastre politizado

La tormenta tocó tierra con vientos cercanos a 241 km por hora el 17 de septiembre, causando daños a la propiedad estimados en $90 mil millones y dejando a la mayor parte de la isla sin electricidad durante meses.

Fue el tercer huracán importante en golpear a los Estados Unidos con fuerza letal en menos de un mes el año pasado, después de Harvey en Texas e Irma en el Caribe y Florida.

A principios de octubre de 2017, Trump expresó su satisfacción con la respuesta federal a María, diciendo que se comparaba favorablemente con una “catástrofe real como Katrina”.

Te podría interesar: Irma, Harvey, y María: tenemos que hablar de finanzas

El número de víctimas mortales de la tormenta ha sido controvertido ya que las investigaciones extraoficiales y la investigación independiente sugirieron que la pérdida de vidas fue mucho mayor que 64 personas formalmente contadas como desaparecidas.

El estudio, realizado por la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, fue considerado el más completo hasta la fecha.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que la administración apoyó “los esfuerzos para garantizar una rendición de cuentas completa y la transparencia de las muertes” del huracán.

Pero la representante estadounidense Nydia Velázquez, dijo que el estudio fue “el último en subrayar que la respuesta federal a los huracanes fue desastrosamente inadecuada y, como resultado, miles de nuestros conciudadanos estadounidenses perdieron la vida”.

Atribuciones

La segunda fase del estudio examinará las causas y los factores que contribuyeron a las muertes, dijo Carlos Santos-Burgoa, profesor de salud global que fue el investigador principal del estudio.

Santos-Burgoa dijo que el alto número de víctimas mortales, que ubica a María entre los peores desastres naturales en la historia de los EE. UU., era evidencia de que “carecemos de una cultura de preparación”. Dijo que la inestabilidad financiera y una infraestructura frágil hicieron a Puerto Rico especialmente vulnerable a tales calamidades.

El informe fue realizado en colaboración con la Escuela de Graduados de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico y comisionado por el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.

Dijo que su gobierno estaba adoptando los hallazgos como la versión oficial de la vida humana perdida en el desastre, “a pesar de que es una estimación”.

Conoce más: Estudio: el huracán María dejó más de 4,500 muertes en Puerto Rico

Los investigadores atribuyeron la falta de recuento de las muertes relacionadas con la tormenta a las malas comunicaciones y la falta de directrices bien establecidas y la formación de los médicos sobre cómo certificar las muertes en grandes desastres.

En mayo, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Harvard estimó que se perdieron 4,645 vidas. Un estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania en 1,085.

Santos-Burgoa dijo que el análisis de su grupo tiene en cuenta datos históricos más grandes y más variables estadísticas.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.
1169200cookie-checkNúmero de muertes por huracán María asciende a 3,000yes

Sigue leyendo
Países de todo el mundo iniciarán la negociación de un tratado que regulará el alta mar de los océanos y es considerada clave para proteger el medio ambiente.

Inicia negociación de tratado para proteger los oc...

  • 6 septiembre, 2018
  • comments
Expertos comentan que los países desarrollados no están tomando en serio su compromiso de generar finanzas climáticas, poniendo en peligro el Acuerdo de París.

Gobiernos no lograrán juntar los $100 mil millones...

  • 6 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

4
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales